Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Software libre para servidores cuadro comparativo, Esquemas y mapas conceptuales de Sistemas Operativos

se trata de un cuadro comparativo de los sistemas operativos libres para servidores

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 15/12/2020

jose-eduin-nahuat
jose-eduin-nahuat 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
X
13 D ICIEMB RE
TECNM CAMPUS VALLADOLID
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
CUADRO
COMPARATIVO
SISTEMAS OPERATIVOS DE
SOFTWARE LIBRE PARA
SERVIDORES
INETEGRANTES DEL EQUIPO:
-Chan Kauil Luis Miguel
-Nahuat Noh Jose Eduin
-Caamal Pech Alexis Antonio
Mtro. Pastor Manuel Alcocer Díaz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Software libre para servidores cuadro comparativo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sistemas Operativos solo en Docsity!

X

13 DICIEMBRE

TECNM CAMPUS VALLADOLID

TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

CUADRO

COMPARATIVO

SISTEMAS OPERATIVOS DE SOFTWARE LIBRE PARA SERVIDORES

INETEGRANTES DEL EQUIPO:

**- Chan Kauil Luis Miguel

  • Nahuat Noh Jose Eduin
  • Caamal Pech Alexis Antonio**

Mtro. Pastor Manuel Alcocer Díaz

CRITERIOS

SISTEMAS OPERATIVOS PARA SERVIDORES DE SW LIBRE DEBIAN UBUNTU MANJARO FEDORA KALI MANDRIVA KUBUNTU

A

ÑO DE

FUNDACIó

N

20 octubre de 2004 14 Junio de 2015 2013 Enero de 2013 23 Junio de 1998 8 Julio de 2004

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE

INSTALACIó

N

Mínimos:

> Procesador > Pentium 4 a 1 GHz > RAM 256 Mb > Disco Duro: 10 Gb

Óptimos:

> Procesador i > RAM 1GB o más > Disco Duro 20 Gb

Mínimos:

> Procesador x86 a 700 MHz. > Memoria RAM de 512 Mb. > Disco Duro de 5 GB (swap incluida). > Tarjeta gráfica y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768. > Lector de DVD o puerto USB. > Conexión a Internet puede ser útil.

Mínimos:

> Procesador 1 GHz. > 1 GB de memoria RAM. > 30 GB de espacio en el disco duro. > Un medio de arranque (DVD, USB, etc.). > Conexión a Internet para descargar actualizaciones y parches. >

Mínimos:

> CPU: 1 GHz. > RAM: 4 GB. > Procesador de 64Bits > Conexión a Internet opcional. > Tarjeta gráfica compatible con VGA.

Óptimos

> 6GB o más en espacio de disco. > Un núcleo de procesador. > 2 o más GB de RAM. **Mínimos:

** CPU: Procesador ARM, i386 o x > Espacio en disco duro:

15GB o más > Memoria RAM: 1 GB o más > Tarjeta de red: Cableada o Wifi para las pruebas

Mínimos:

> Memoria RAM: 128 MB > Espacio en disco duro: 500 o más MB > Procesador: Intel Pentium I/II/III/IV/Celeron, AMD K6/II/III, AMD Duron, AMD Athlon/XP/MP.

Mínimos

> Procesador: 1 GHz x > Memoria RAM: 1 GB o más > Espacio en disco duro: 10 GB > Tarjeta gráfica VGA > Monitor de resolución 1024 x 768 > Lector de CD-ROM o tarjeta de red > Tarjeta de sonido > Conexión a internet

hardware, cambiar idiomas y otros. > Cuenta con un soporte multilenguaje, lo que permite a más usuarios operar con su lenguaje nativo. > Permite ser personalizado al gusto. > No existen los topes de uso y se adaptan a las necesidades gracias a su gran cantidad de distribuciones. > Tienen muchas aplicaciones a su disposición. **DESVENTAJAS

** Es necesario conocimientos previos en Linux para un uso más cómodo. > Pasa mucho tiempo para el lanzamiento de versiones estables. > La instalación es difícil sin > Cuenta con una termal de Linux y usa comandos. > No es muy común su uso en compañías. > Poca compatibilidad para importar desde

Windows para Linux. > La instalación de controladores de > No es posible usar .deb y.rpm por lo que si necesita un software de estos tipos se tendrán que descargar y adaptar. > No es Arch. > Se puede presentar problemas de dependencias incompatibles o errores. > Muchos dispositivos hardware no están diseñados para Linux, por lo que la instalación puede ser tediosa o imposible. > Muchas aplicaciones de Windows no pueden ejecutarse en Linux. > Es más difícil de instalar que cualquier otro sistema. > Su interfaz no es muy didáctica. > No siempre están disponibles todos los drivers. > Los desarrolladores de juegos no hacen > Los componentes no se instalan fácilmente y lleva tiempo este proceso. > No todos los programas se ejecutan correctamente en Linux. > La versión instalada no siempre reconoce el hardware. > Si se tiene recursos limitados, la carga del sistema empieza con 350 MB de RAM. > No esté hecho para diseñadores o personal de oficina como administradores, gerentes, secretarias.

conocimientos en Linux. > Los dispositivos externos deben ser montados por el usuario. > La mayoría de las aplicaciones que realiza son a través de Shell de comandos Hardware y programas resulta ser más complicado. > No es posible ejecutar muchos juegos en Linux. > Si la distribución no lanza actualizaciones seguidas de ISO de instalación, es necesario instalar de forma manual la mayor cantidad de paquetes. > No existe programa que cumpla completamente con los requisitos. > Existe poca cantidad de juegos compatibles. versiones comerciales para GNU/Linux. > No es para principiantes, ya que no es intuitivo como otros SO. > En necesario un conocimiento básico de Unix. > Incompatibilidad con tarjetas gráficas AGP antiguas. > Requiere más recursos.

MEDICIÓN Y DESEMPEÑO DEL SISTEMA

OPERATIVO

> Se mantiene gracias a los usuarios. > Soporte incomparable. > Una gran cantidad de organizaciones e individuos usan este SO. > El mejor sistema de empaquetamiento del mundo. > A nivel de rendimiento, Ubuntu 20.04 LTS simplifica los despliegues de IA gracias NVIDIA CUDA, mejora el soporte de hardware y el consumo de memoria, y reduce el tiempo de arranque, entre otras características. > Posee velocidad y eficiencia > Acceso al software de corte y sangrado. > Lanzamiento continuo. > Instalación simplificada > Detección automática del hardware. > Instalación automática del software > Uso de múltiples núcleos. Fedora usan el sistema de administración de paquetes RPM, usando DNF como una herramienta para administrar los paquetes RPM. DNF usa libsolv, un solucionador de dependencias externas. Flatpak también se incluye de forma predeterminada y se puede agregar soporte para las instantáneas de Es una de las distros más conocidas en la seguridad informática, puesto a su corta edad de vida se ha enfocado en ofrecer un entorno especialmente diseñado para la informática forense y el pentesting. Las nuevas versiones incluyen nuevo entorno Xfce, además de añadir el tema GTK3. Tras considerar muchos los problemas de rendimiento y la experiencia de usuario, decidieron dejar atrás el Se ha ganado la confianza de los usuarios durante todos estos años con un trío de ases muy concreto. Sus pilares son la facilidad de uso para con los nuevos usuarios, además de ofrecer un sistema rápido y confiable. Mandriva Linux es bastante popular por su facilidad de uso y la calidad de sus herramientas de configuración. Es una de las distribuciones recomendadas para los usuarios principiantes. > En general es un sistema LINUX, el conjunto de recursos está formado por todos los archivos del sistema, y el dominio será un usuario y los procesos que el ejecuta y que, por tanto, tengan el mismo UID efectivo. > Medición y desempeño del sistema Con el mismo sistema, usando el monitor del sistema

> Buena seguridad de sistema. > Software de seguridad.

SEGURIDAD E INTEGRIDAD

Una vez que el equipo de seguridad recibe una notificación de un incidente, uno o más miembros lo revisan y consideran si afecta de forma vulnerable o no, a la versión de Debían. Si es vulnerable, se trabaja para corregir el problema. Al igual se contactan con los encargados del paquete o al equipo de seguridad. Para finalizar, se prueba la solución y se preparan nuevos paquetes, que después de compilan para todas las arquitecturas a las que se les ofrece Edubuntu es menos sensible a virus y troyanos que otros sistemas operativos. Está basado en políticas de seguridad que permiten a los usuarios completar sus tareas sin comprometer la estabilidad del sistema. A nivel de seguridad incluye muchas características y mejoras, como: medidas de autoprotección del kernel, protección frente a stack-clash, integridad del flujo de control, autenticación universal sin contraseña y multifactor con Fast ID Online (FIDO) para mitigar los ataques de La seguridad y la privacidad son también dos aspectos muy importantes para Manjaro. Esta distro no envía ningún tipo de datos no telemetría a ninguna empresa ni ningún servidor. Los usuarios deciden si quieren usar software que envíe datos, o utilizar el sistema y las herramientas que proporciona Manjaro, que han sido revisadas, y que garantizan la máxima privacidad. implementa una gran variedad de políticas de seguridad, incluyendo control de acceso obligatorio (MAC "Mandatory Access Control"), a través de los Módulos de Seguridad de Linux que están en el núcleo Linux del sistema. No permite que el software arriesgue la integridad de tu equipo, dando un sistema sólido, seguro y eficaz, además de asegura su distro Linux que mantenga actualizaciones activas de seguridad. Kali proviniendo de la última versión de Backtrack, lo que hace provenir con las siguientes características: > Kali Linux trae preinstalados numerosos programas incluyendo Nmap (un escáner de puertos), Wireshark (un sniffer), John the Ripper (Un crackeador de passwords) y la suite Aircrack-ng (Software para pruebas de seguridad en redes inalámbricas). Kali puede ser usada desde un Live CD, live-usb y también puede ser instalada como sistema operativo principal. Las licencias para la mayoría del software están diseñadas para quitarle su libertad de compartirlo y cambiarlo. En contraste, la Licencia Pública General GNU pretende garantizarle su libertad para compartir y cambiar el software libre para asegurarse que el software es libre para todos sus usuarios. > Ms endurecimiento de herramientas. > Draksec interfaz gráfica para ms. > DarkPerm afinar los permisos de seguridad del sistema > DrakFirewall configurar un firewall personal Para controlar el acceso de los dominios a los recursos se utilizan las Listas de Control de Acceso por cada recurso. La Lista de Control de Acceso (ACL) especifica qué dominios tienen acceso al recurso y qué operaciones asociadas al recurso pueden utilizar. El problema que plantea la lista de control de acceso es su tamaño variable, ya que depende del número de dominios que tengan acceso al recurso y de las operaciones que pueda realizar cada uno de ellos.

soporte la versión, seguidamente se publica en el servidor de descargas con un aviso de seguridad. ingeniería social y un arranque seguro para proteger ante ataques de bajo nivel, WireGuard VPN y rootkits.

> Licencia pública general para bibliotecas de GNU. > Licencia BSD modificada. > Licencia artística de Perl. > Licencia de Apache. > Renuncie consideradamente > Una colección curada de aplicaciones: Proporciona las mejores herramientas licenciadas disponibles, abarcando la mayoría de las tareas requeridas de realizar por un profesional en pruebas de penetración