







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sociologia Trabajo de Cuencas )
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La descentralización es una política permanente y obligatoria del Estado que busca el desarrollo integral del país mediante etapas progresivas, asignación adecuada de competencias y transferencia de recursos desde el gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales
Las fuentes de contaminación en cuencas hidrográficas son diversas y pueden clasificarse en varias categorías Erosión del suelo: Este proceso ocasiona la pérdida de fertilidad de los suelos y puede llevar a la degradación de la calidad del agua, ya que los sedimentos arrastrados pueden afectar los cuerpos de agua y su ecosistema Lavado de nutrientes: La escorrentía superficial y subterránea puede arrastrar nutrientes desde los suelos hacia las fuentes de agua, contribuyendo a la eutrofización Uso de pesticidas: La aplicación de productos químicos en la agricultura puede resultar en la contaminación de aguas superficiales y subterráneas con compuestos peligrosos
Estas fuentes de contaminación interactúan y pueden tener efectos acumulativos en la calidad del agua de las cuencas hidrográficas.
La descentralización es una política permanente y obligatoria del Estado que busca el desarrollo integral del país mediante etapas progresivas, asignación adecuada de competencias y transferencia de recursos desde el gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales EROSIÓN DEL SUELO Y SU IMPACTO EN LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CÓMO LA EROSIÓN DEL SUELO CONTAMINA EL AGUA
La contaminación del agua tiene graves consecuencias para la salud pública , ya que el agua es un recurso esencial para la vida. Cuando se contamina con sustancias químicas, microorganismos patógenos o desechos industriales, puede causar diversas enfermedades y problemas de salud. 1.ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO .Diarrea y cólera : Bacterias como Vibrio cholerae y Escherichia coli pueden causar infecciones intestinales graves. .Hepatitis A y E : Los virus presentes en aguas contaminadas pueden provocar inflamación hepática. .Parásitos intestinales : Protozoos como Giardia y Cryptosporidium afectan el sistema digestivo PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA SALUD PÚBLICA 2.INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS SUSTANCIAS COMO EL PLOMO, MERCURIO Y ARSÉNICO PUEDEN ACUMULARSE EN EL ORGANISMO Y CAUSAR DAÑOS NEUROLÓGICOS, RENALES Y HEPÁTICOS , ESPECIALMENTE EN NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS. 3.ALTERACIONES HORMONALES Y CÁNCER. LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES , COMO LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS (PESTICIDAS, PLÁSTICOS, ETC.), PUEDEN AFECTAR EL SISTEMA HORMONAL Y AUMENTAR EL RIESGO DE CÁNCER, INFERTILIDAD Y MALFORMACIONES CONGÉNITAS.
MÉTODOS DE MONITOREO Se emplean estaciones de monitoreo para recoger datos de diferentes parámetros importantes relacionados con la calidad del agua. Turbímetros Se utilizan para medir la turbidez del agua, lo que permite inferir la concentración de sedimentos. Estudios Históricos y Comparativos Se realizan investigaciones en áreas no perturbadas para establecer líneas base y entender las variaciones estacionales y las tendencias de la calidad del agua.
EVOLUCIÓN Y ANALISIS La calidad del agua puede variar con el tiempo debido a factores tales como el uso de tierras en la cuenca, las prácticas de manejo agrícola y forestal y las influencias climáticas. Las primeras investigaciones muestran cómo las precipitaciones intensas afectan el número de bacterias y otros indicadores biológicos.
VARIABILIDAD EN LAS PRECIPITACIONES
Impacto del Cambio Climático en la Contaminación del Agua AUMENTO DE TEMPERATURAS
EROSIÓN DEL SUELO
CONTAMINACIÓN DE NUTRIENTES En las cuencas donde el uso de tierras se intensifica, el cambio climático puede agravar la escorrentía de nutrientes proveniente de la agricultura, lo que incrementa la contaminación del agua por pesticidas y fertilizantes. Esto, combinado con lluvias más intensas, puede aumentar la carga de contaminantes en los cuerpos de agua. EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS El aumento en la frecuencia de eventos climáticos extremos, como tormentas y inundaciones, puede desbordar sistemas de saneamiento y manejo de aguas, liberando aguas residuales contaminadas en las fuentes de agua. IMPACTOS EN LA BIOLOGÍA ACUÁTICA Cambios en los patrones climáticos pueden afectar la biodiversidad acuática, alterando los hábitats y la dinámica de las poblaciones de peces y otros organismos. La calidad biológica del agua se ve afectada por la disponibilidad de hábitats adecuados y por el impacto de los contaminantes. ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN Es crucial implementar prácticas de manejo sostenible en las cuencas para reducir los impactos del cambio climático. Esto incluye restaurar la vegetación ribereña, mejorar la gestión del agua y aplicar prácticas agrícolas responsables que minimicen la escorrentía de contaminantes.
Principales Políticas y Regulaciones:
Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338, Perú): Regula la gestión y conservación del agua bajo principios de sostenibilidad, equidad y participación. Reglamento de Gestión de Recursos Hídricos: Establece los procedimientos para el aprovechamiento y protección del agua en cuencas. Zonificación y Ordenamiento Territorial: Define áreas de protección en cuencas críticas para evitar su deterioro.
Aplicados a nivel de cuenca, buscan optimizar el uso del agua mediante acciones coordinadas entre el Estado, comunidades y sector privado. Incluyen estrategias para la conservación de ecosistemas acuáticos y la restauración de áreas degradadas.
Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA): Obligatorias para proyectos que puedan afectar las fuentes de agua. Normas de Calidad del Agua: Regulaciones que establecen estándares de calidad para distintos usos del recurso hídrico. Sanciones por Contaminación: Multas y penalidades para quienes afecten negativamente los cuerpos de agua.
Implementación de infraestructura verde (reforestación, conservación de bofedales). Desarrollo de reservas hídricas y tecnologías para el uso eficiente del agua.