Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociologia Trabajo de cuencas, Apuntes de Sociología

Sociologia Trabajo de Cuencas )

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/07/2025

johan-cantoral
johan-cantoral 🇵🇪

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTAMINACIÓN
DEL AGUA POR EL
USO DE LA CUENCA
Proyecto Realizado por:
Richar Ands Paredes
Jeferson Condori Cahui
Jorge Anderson Martinez
de la Cruz
Anthony lujan mina
Febrero 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociologia Trabajo de cuencas y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

CONTAMINACIÓN

DEL AGUA POR EL

USO DE LA CUENCA

Proyecto Realizado por:

Richar Andrés Paredes

Jeferson Condori Cahui

Jorge Anderson Martinez

de la Cruz

Anthony lujan mina

Febrero 2025

La descentralización es una política permanente y obligatoria del Estado que busca el desarrollo integral del país mediante etapas progresivas, asignación adecuada de competencias y transferencia de recursos desde el gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales

FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Las fuentes de contaminación en cuencas hidrográficas son diversas y pueden clasificarse en varias categorías Erosión del suelo: Este proceso ocasiona la pérdida de fertilidad de los suelos y puede llevar a la degradación de la calidad del agua, ya que los sedimentos arrastrados pueden afectar los cuerpos de agua y su ecosistema Lavado de nutrientes: La escorrentía superficial y subterránea puede arrastrar nutrientes desde los suelos hacia las fuentes de agua, contribuyendo a la eutrofización Uso de pesticidas: La aplicación de productos químicos en la agricultura puede resultar en la contaminación de aguas superficiales y subterráneas con compuestos peligrosos

Actividad humana en la cuenca: Las

diferentes actividades de manejo

en la cuenca, como urbanización y

explotación de recursos, son

fuentes significativas de

sedimentos y contaminantes

Estas fuentes de contaminación interactúan y pueden tener efectos acumulativos en la calidad del agua de las cuencas hidrográficas.

La descentralización es una política permanente y obligatoria del Estado que busca el desarrollo integral del país mediante etapas progresivas, asignación adecuada de competencias y transferencia de recursos desde el gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales EROSIÓN DEL SUELO Y SU IMPACTO EN LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La erosión del suelo es el proceso por el cual la capa superior del suelo

es desplazada por fuerzas como el viento, el agua o actividades

humanas. Este fenómeno puede tener un impacto significativo en la

contaminación del agua debido a varios factores

1.SEDIMENTOS EN CUERPOS DE

AGUA:

Cuando el suelo erosionado es

arrastrado hacia ríos, lagos y

océanos, los sedimentos pueden

enturbiar el agua, reduciendo la

penetración de la luz solar y

afectando la fotosíntesis de las

plantas acuáticas.

CÓMO LA EROSIÓN DEL SUELO CONTAMINA EL AGUA

3.TRANSPORTE DE CONTAMINANTES :

Los suelos pueden contener

pesticidas, fertilizantes y metales

pesados que, al ser arrastrados por

la erosión, contaminan el agua

potable y afectan la vida acuática.

2.PÉRDIDA DE NUTRIENTES :

La erosión del transporte de

materia orgánica y minerales

esenciales (como nitrógeno y

fósforo), lo que puede alterar los

ecosistemas acuáticos y contribuir

a problemas como la eutrofización.

4.OBSTRUCCIÓN DE CANALES Y

EMBALSES : LOS SEDIMENTOS

ACUMULADOS PUEDEN REDUCIR

LA CAPACIDAD DE

ALMACENAMIENTO DE EMBALSES

Y DIFICULTAR EL FLUJO DE LOS

RÍOS, AUMENTANDO EL RIESGO DE

INUNDACIONES.

CONSECUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN LA

SALUD PÚBLICA

La contaminación del agua tiene graves consecuencias para la salud pública , ya que el agua es un recurso esencial para la vida. Cuando se contamina con sustancias químicas, microorganismos patógenos o desechos industriales, puede causar diversas enfermedades y problemas de salud. 1.ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO .Diarrea y cólera : Bacterias como Vibrio cholerae y Escherichia coli pueden causar infecciones intestinales graves. .Hepatitis A y E : Los virus presentes en aguas contaminadas pueden provocar inflamación hepática. .Parásitos intestinales : Protozoos como Giardia y Cryptosporidium afectan el sistema digestivo PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA SALUD PÚBLICA 2.INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS SUSTANCIAS COMO EL PLOMO, MERCURIO Y ARSÉNICO PUEDEN ACUMULARSE EN EL ORGANISMO Y CAUSAR DAÑOS NEUROLÓGICOS, RENALES Y HEPÁTICOS , ESPECIALMENTE EN NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS. 3.ALTERACIONES HORMONALES Y CÁNCER. LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES , COMO LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS (PESTICIDAS, PLÁSTICOS, ETC.), PUEDEN AFECTAR EL SISTEMA HORMONAL Y AUMENTAR EL RIESGO DE CÁNCER, INFERTILIDAD Y MALFORMACIONES CONGÉNITAS.

4.IMPACTO EN LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
EL USO DE AGUA CONTAMINADA EN LA
AGRICULTURA Y LA PESCA PUEDE
PROPAGAR ENFERMEDADES A TRAVÉS DE
LOS ALIMENTOS, AFECTANDO A
COMUNIDADES ENTERAS
MEDIDAS PARA REDUCIR EL IMPACTO
MEJORAR EL ACCESO A AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO.
.REGULAR EL USO DE PRODUCTOS
QUÍMICOS Y PESTICIDAS.
.FOMENTAR EL TRATAMIENTO ADECUADO
DE AGUAS RESIDUALES.
.PROMOVER LA EDUCACIÓN SOBRE EL USO
RESPONSABLE DEL AGUA.

MÉTODOS DE MONITOREO Se emplean estaciones de monitoreo para recoger datos de diferentes parámetros importantes relacionados con la calidad del agua. Turbímetros Se utilizan para medir la turbidez del agua, lo que permite inferir la concentración de sedimentos. Estudios Históricos y Comparativos Se realizan investigaciones en áreas no perturbadas para establecer líneas base y entender las variaciones estacionales y las tendencias de la calidad del agua.

EVOLUCIÓN Y ANALISIS La calidad del agua puede variar con el tiempo debido a factores tales como el uso de tierras en la cuenca, las prácticas de manejo agrícola y forestal y las influencias climáticas. Las primeras investigaciones muestran cómo las precipitaciones intensas afectan el número de bacterias y otros indicadores biológicos.

VARIABILIDAD EN LAS PRECIPITACIONES

El cambio climático puede alterar los patrones de

precipitación, generando tanto periodos de sequía prolongada

como episodios de lluvias intensas y repentinas. Esto afecta

directamente la cantidad de agua disponible y puede provocar

escorrentías que arrastran contaminantes hacia las fuentes de

agua.

Impacto del Cambio Climático en la Contaminación del Agua AUMENTO DE TEMPERATURAS

El incremento de las temperaturas puede intensificar la

evaporación, disminuyendo la disponibilidad de agua en

cuerpos como ríos y lagos, afectando su calidad. Además,

temperaturas más altas pueden favorecer el crecimiento de

algas y microorganismos nocivos, lo que compromete la

calidad del agua.

EROSIÓN DEL SUELO

La alteración del clima puede resultar en un aumento de la

erosión del suelo debido a lluvias más intensas. Esto puede

provocar que más sedimentos y nutrientes, como fósforo y

nitrógeno, sean transportados a los cuerpos de agua, lo que

puede llevar a la eutrofización y deteriorar la calidad del agua.

CONTAMINACIÓN DE NUTRIENTES En las cuencas donde el uso de tierras se intensifica, el cambio climático puede agravar la escorrentía de nutrientes proveniente de la agricultura, lo que incrementa la contaminación del agua por pesticidas y fertilizantes. Esto, combinado con lluvias más intensas, puede aumentar la carga de contaminantes en los cuerpos de agua. EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS El aumento en la frecuencia de eventos climáticos extremos, como tormentas y inundaciones, puede desbordar sistemas de saneamiento y manejo de aguas, liberando aguas residuales contaminadas en las fuentes de agua. IMPACTOS EN LA BIOLOGÍA ACUÁTICA Cambios en los patrones climáticos pueden afectar la biodiversidad acuática, alterando los hábitats y la dinámica de las poblaciones de peces y otros organismos. La calidad biológica del agua se ve afectada por la disponibilidad de hábitats adecuados y por el impacto de los contaminantes. ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN Es crucial implementar prácticas de manejo sostenible en las cuencas para reducir los impactos del cambio climático. Esto incluye restaurar la vegetación ribereña, mejorar la gestión del agua y aplicar prácticas agrícolas responsables que minimicen la escorrentía de contaminantes.

Principales Políticas y Regulaciones:

Marco Legal y Normativo:

Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338, Perú): Regula la gestión y conservación del agua bajo principios de sostenibilidad, equidad y participación. Reglamento de Gestión de Recursos Hídricos: Establece los procedimientos para el aprovechamiento y protección del agua en cuencas. Zonificación y Ordenamiento Territorial: Define áreas de protección en cuencas críticas para evitar su deterioro.

Planes de Gestión Integrada

de Recursos Hídricos

Aplicados a nivel de cuenca, buscan optimizar el uso del agua mediante acciones coordinadas entre el Estado, comunidades y sector privado. Incluyen estrategias para la conservación de ecosistemas acuáticos y la restauración de áreas degradadas.

Instrumentos de Protección

Ambiental:

Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA): Obligatorias para proyectos que puedan afectar las fuentes de agua. Normas de Calidad del Agua: Regulaciones que establecen estándares de calidad para distintos usos del recurso hídrico. Sanciones por Contaminación: Multas y penalidades para quienes afecten negativamente los cuerpos de agua.

Acciones de Adaptación al

Cambio Climático

Implementación de infraestructura verde (reforestación, conservación de bofedales). Desarrollo de reservas hídricas y tecnologías para el uso eficiente del agua.