Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociología Jurídicx Por Rafael Mxrquez Piñerx, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Civil

Sociología Jurídica Por Rafael Márquez Piñero.docx

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 03/04/2020

juni-escamilla
juni-escamilla 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jonathan Joseb Lopez Escamilla
Derecho 1
Univercidad CEUMH
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociología Jurídicx Por Rafael Mxrquez Piñerx y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Derecho 1 Univercidad CEUMH

Derecho 1 Univercidad CEUMH Sociología Jurídica Por Rafael Márquez Piñero Hoy Me Encuentro Ante La Obra Literaria Que El Ponente Rafal. Como Es Sabido, Es Un Distinguido Profesor De Las Facultades De Derecho En La Unam Y También Un Distinguido Penalista Con Una Extensa Carrera Y Logros. Para Un Estudiante Neófito De La Carrera De Derecho No Resulta Nada Fácil Redactar Estas Líneas Tratando De Extraer Lo Mas Relevante En Mi Opinión De Esta Literatura, Ya Que No Me Encuentro A La Altura De Entender Este Libro Con Su Basto Conocimiento. Esta Obra Es Propiamente Una Introducción A Los Problemas Conceptuales Y Metodológicos Centrales De La Sociología Del Derecho, Por Eso Quiero Partir De Lo Que Creo Asi, Es El Tema Fundamental Y El Porqué De La Existencia De Esta Obra. A Lo Largo Del Historia Jurídica Y Sociológica Se Han Formado Un Puente Entre Ambas Disciplinas. También Dicho Puente Ha Sido Causa De Disputa Y Separación Entre Ellas Ya Que Ambas Se Encuentran En Un Escenario De Conflicto Constante Y Desconfianza. Los Juristas Y Filósofos Del Derecho Se Preguntan Si El Sociólogo No Se Propone Más Que La Destrucción De Todo Derecho En Cuanto Norma, Principio Regulador De Hechos, Y Valoración, Mientras Que Buena Parte De Los Sociólogos Ve Con Inquietud Que Se Reintroduzcan En Su Disciplina, A Través De La Sociología Jurídica, Juicios De Valor Ya Superados. Aquí Es Donde El Rafael Con Su Basto Conocimiento, Hace Conciencia Y Examina Con Más Profundidad Nuestra Realidad Social Ya Mencionada Con La Normativa Jurídica Y Su Relación Con Varias Ramas De La Sociología , No Solo En La Sociología General, También En Otras Que Poseen Un Objeto De Estudio Y Conocimiento Similar Abordando Diferentes Conceptos. El Profesor Márquez Ha Decidido Contribuir A Llenar El Vacío Que Existe En El Medio Jurídico Mexicano En Materia De Sociología Del Derecho Véase, En El Prólogo, La Relación De Por Ejemplo De Recasens Siches O Carbonier Teniendo Como Referencia Una Delimitación De La Conformación De El Estado Moderno. La Precaria Información, Libros, Documentos , Etc. En México. Algunas De Las Escasas Obras Publicadas O Conocidas En México) Para Márquez Piñero, La Sociología Jurídica

Derecho 1 Univercidad CEUMH De Definir La Esencia De Lo Social, Frente A Las Tendencias Positivistas O Puramente Empiricistas, Pues Ello Constituye El Fundamento Teórico De La Sociología Y Su Proyección En El Orden Práctico Resaltando Uno De Los Textos Importantes Por El Maestro Weber Expresen Algo Unívoco, La Sociología Debe Construir Por Su Parte Tipos Puros (Idea/Es), Racionales O Irracionales, Que Manifiesten En Sí Mismos<Una Adecuación De Sentido Lo Más Plena Posible. Además De Estos Tipos Ideales, La Sociología Se Vale También De Los Llamados Tipos-Promedio, Cimentados En El Género De Los Denominados Empírico-Estadísticos. La Parte Segunda Nos Da El Objeto De La Sociología Jurídica También Explicando Los Fenómenos Sociológicos Jurídicos, Acompañados De Los Temas De Los Sistemas Jurídicos Resaltando Uno De Los Textos Importantes “La Sociología Jurídica Ha Recibido Mucho De La Sociología General, Con La Cual Esta Emparentada, Sus Métodos”. Max Weberlo Define La Sociología Como Una Ciencia Que Pretende Entender, Interpretándola, La Acción Social Para De Esa Manera Explicarla Causal Mente En Su Desarrollo Y Efectos. Por "Acción" Debe Entenderse Una Conducta Humana (Ya Consista En Un Hacer Externo O Interno, Ya En Un Omitir O Permitir), Siempre Que El Sujeto O Los Sujetos De La Acción Enlacen A Ella Un Sentido Subjetivo. La "Acción Social", Por Tanto, Es Una Acción En Donde El Sentido Mentado Por Su Sujeto O Sujetos Está Referido A La Conducta De Otros, Orientándose Por Ésta En Su Desarrollo. Por Ultimo La Tercera Parte Que Toma Los Temas De La Problemática Metodológica De La Sociología Jurídica, Los

Derecho 1 Univercidad CEUMH Principios, Información Documental E Indagación Fáctica Por Ultimo Y De La Función Finalística De La Sociología Jurídica. De Ah Í Que Para Tener Una Imagen Completa Del Derecho Resulte Conveniente La Inclusión De Fenómenos Subjetivos En El Campo De Observación. La Sociología Jurídica, Pues, Habrá De Tener En Cuenta Estos Fenómenos Subjetivos, Aunque Desde Los Ángulos En Que Se Materialicen Más Fácilmente Y Más Razonablemente Se Deslinden De Sus Expresiones Puramente Individuales Y Psicológicas. Por Ejemplo, Si Observamos El Fenómeno De La Del Incuencia Juvenil, Tendremos Que Operar, Más Que Con Base En La Personalidad De Estos "Desviados", Sobre Signos Objetivos De Sustitución, Tales Como Escolaridad Y Sus Resultados, Condiciones Vivenciales, Entorno Familiar, Etcétera. Como Ya He Comentado Arriba La Obra Literaria De La Ponencia De Rafael Martinez Piñero Tiene Por Intención Mediar El Puente De Conectividad Con La Sociología General Y La Sociología Jurídica En Particular, Ya Que Son Ciencias De Amplio Desarrollo Y De Mucha Amplitud En El Furuto En Mexico Ya Que No Han Sido Explotadas Pero Al Menos Nos Ha Dejado Ver Los Prblomas Centrales De La Metodología Y La Jurídica. Aun Hay Mucho Trabajo Por Hacer, Mucho Que Investigar, Muchos Libros Por Redactar. Deceo Que En El Futuro No Solo Se Planten Los Probleas Y Se Hablen De, Si No También Que Se Se Den Respuestas Y Soluciones A Estos Temas Olvidados.