

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
libro sobre la topologia de la violencia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una virtud de eficiencia en base a ello se ha construido una idea de violencia estructural que se basa en la negatividad de la sustracción de quitar de restar e impedir una justa distribución de recursos y oportunidades pero para han este concepto de violencia es demasiado extenso topología de la violencia es un libro escrito por Byung-Chul Han en el año 2011 y su temática anuncia varias de las líneas de análisis que retomará en 2016 con la obra sobre el poder, el planteo de Han es que la violencia actualmente multa pasa de visible a invisible de frontal a vial de violencia directa a violencia mediada de real a virtual de física psíquica de violencia negativa a violencia positiva y en esa mutación se va disolviendo en espacios subcomunicativos capilares a tal punto que da la impresión de que desaparece es a partir de esta invisibilidad de violencia y libertad se contrafigura terminan coincidiendo la violencia corporal deja paso entonces a una violencia anónima sistémica y sin sujeto que se oculta mezclándose con la sociedad, la vieja violencia de la negatividad que tiene un lugar desde afuera se traslada al interior de las personas en forma positiva la violencia se interioriza, se hace más psíquica e invisible el enemigo entonces deja de estar afuera el enemigo está en uno mismo la violencia de la lengua es una de las formas que adopta la violencia actual es una forma difamatoria de migratoria desacreditadora es una violencia positiva recluida en la spamizacion del lenguaje la sobre comunicación y la sobreinformación, en nuestro mundo de hoy se ha sustituido a la negatividad por una positividad absoluta que aun cuando se suponga libre de enemigos y dominación también tiene su violencia porque el exceso de positividad es tan violento como el exceso de negatividad, la mitología griega dice que estaba llena de sangre y luto porque para los dioses la violencia era una herramienta natural para lograr sus objetivos la violencia pre moderna estaba en todas partes era omnipresente y cotidiana podía observarse a simple vista como un teatro de la crueldad una puesta en escena del poder porque la puesta en escena de violencia es parte esencial del ejercicio del poder, era el tiempo de la soberanía como sociedad de sangre pero llega la modernidad la violencia se da un paso hacia atrás y pierde legitimidad tanto en el plano político como social incluso pierde su virtud de exhibicionista las ejecuciones pasan a lugares privados e incluso los campos de concentración de exterminio en el siglo 20 según la expresión de esta reclusión de la violencia, que en vez de mostrarse se oculta, aunque sin dejar de ejercerse en la modernidad la topología de la violencia deja de ser parte de la comunicación política y se desplaza a espacios más discretos menos visibles menos directos más mediados más virales su modo de acción ya no pasa por la confrontación sino por la contaminación por esa violencia viral moderna es aún la violencia y la negatividad una contraposición entre víctima y verdugo bien y mal amigo o enemigo, en la moda me da la violencia se interioriza toma el lugar de la interioridad las tensiones se disputan internamente diría Freud que se disputan en la conciencia en la conciencia moral que se vuelve más severa e implacable pero la posmodernidad aparece sujeto del rendimiento que no está sometido a nadie más que así mismo incluso deja de ser sujeto ya que no hay sujeción sé positivista pero en lugar de la coacción externa aparece la coacción interna a la que se le va a dar el nombre de libertad, en la nueva economía del siglo 21 la auto explotación se expresa como la forma más eficiente de dominio, una superación de los mecanismos de dominación, porque la exigencia es de uno mismo y porque se hace ver como libertad la sociedad de rendimiento es una sociedad de la auto explotación, la violencia va dirigida a uno mismo, la violencia ha sido la primera experiencia religiosa, por eso el trauma y el temor que para las primeras poblaciones de haber tenido el efecto de instructor de la naturaleza o la violencia letal de los
animales, por eso tanta naturaleza como animales se transforman en deidades en este plano toda muerte es violenta hasta la enfermedad remite una violencia extrema, no existe muerte natural la religión arcaica que era un complejo de interacciones con la violencia externalizada como sagrada. para el lado sí sé que se genera un muro de exclusión siendo la diferencia esencial la que se traza entre excluidos incluidos siendo el objeto esta violencia no solo los que luchan por incluirse sino las minorías incluso todas las mujeres que deben someterse a cirugías implantes cosméticas y otros procedimientos para seguir siendo competitivas en el mercado del sexo existe una optimización del cuerpo que rige como imperativo creando zombies de silicona y también definen músculos y anabólicos en la sociedad rendimiento una sociedad del doping sin distinción de género todos somos zombies del rendimiento por eso las víctimas de esta violencia sistémica actual no son los excluidos sino los integrados sujetos de rendimiento, que parecen libres pero son amos de sí mismos la tesis central de la teoría de Freud que del siglo 17 el poder del soberano ya no se expresa como poder de muerte sino como poder disciplinario vídeo político el poder disciplinario trabaja para reforzar el control la vigilancia y la organización de las fuerzas que someten pero tanto política como social disciplinaria han caído en conceptos en desuso, ya no estamos en una sociedad disciplinarias sino en una sociedad de rendimiento se han caído los muros de la sociedad de la negatividad y de las prohibiciones el sujeto posmoderno se maneja en base a la idea de poder y no la del deber, debe ser el señor de sí mismo su existencia está regida por la libertad no por las provisiones la libertad se transforma en una coacción pasando la explotación ajena a la auto explotación librando una guerra contra sí mismo la sociedad pre moderna estaba basada por la violencia de la decapitación la sociedad civil ya era una sociedad de la negatividad dominada por la coacción pero la sociedad posmoderna de rendimiento está gobernada por la violencia de la positividad que no puede distinguir entre libertad y coacción, la actual de la liberación de la desregulación de la ritualización acaba con toda negatividad y deja a su paso un exceso de positividad de consumo exceso de comunicación, de información, de producción la información siga un punto que ya no es informativa, la producción ya no es productiva y la comunicación no es comunicativa todo se exhibe más allá de su objetivo la transparencia debe entenderse dentro de fenómenos como la hipercomunicación, la hiperinformación y la hiper visibilidad la sociedad transparente es una sociedad de la positividad que acaba con los umbrales de la diferencia, todo se transforma en lo mismo la trascendencia de lo otro queda sustituido por la transparencia de lo mismo y la transparencia no puede ser el pelo de ningún sistema porque convierte el pensamiento en cálculo ,la iluminación absoluta de una persona supone violencia ya que su integridad está constituida por terrenos inaccesibles por eso la frase de Peter gente vivo de aquello que los otros no saben de mí se ,vuelve potente para entender lo violento que es la absoluta transparencia de uno mismo, la política de la transparencia es hacer desaparecer lo otro bajo la luz de lo idéntico es eliminar al otro convirtiéndolo un idéntico en igual la política de la transparencia es una dictadura de lo idéntico estamos frente a la hipertrofia del yo que provoca un vacío comunicativo una hipertrofia en sello cartesiano que se basa en la duda cuando oye rechazamos todo aquello que lo que podamos dudar el yo cartes o cartesiano no necesita negar al otro para definirse se invierte la fórmula pienso luego soy por ahora soy y luego compro soy luego sueño soy luego amo de cogí todo suma a su cargo lo que sea este o hipertrofia se observa en todas las formas de comunicación en la red el sopor cartesiano busca la atención del lector del otro no busca desmarcarse ni pretende defenderse de él necesita su atención el sujeto pues cartesiano es un sujeto estético que se muestra abiertamente despojado desnudo y el otro aparece como espectador del yo sí bien la comunicación genera proximidad más comunicación no significa más proximidad ya que la máxima proximidad se transforma en