



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al derecho mercantil, su caracterización, autonomía y relación con otras ramas jurídicas y conocimientos. El derecho mercantil es el conjunto de normas que regulan la realización de actos de comercio de quien lo ejerce como profesión habitual. Es un derecho privado, autónomo, universal y internacional. Su autonomía surge en la edad media para abarcar específicamente las relaciones comerciales. Se relaciona con el derecho civil, administrativo, penal y procesal. El derecho mercantil se refiere a los actos de comercio, que son producto de la actuación de individuos conscientes, libres y capaces de discernimiento, y están ligados al lucro o las ganancias.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código civil
personas, en especial a los comerciantes. Igualmente determina la ley que contabilidad ha de llevarse en libros, tales como el Diario, Mayor y el de inventarioss establecidos en el articulo 32 del codigo de comercio
y fijar las condiciones propias de la normativa jurídica vinculada a los empresarios, los cu ales han creados estrategias para el analisis de asuntos juridicos aplicando técnicas de la interpretación normativa en el ámbito empresarial. Mismos
mercados que se hacen antes de hacer una inversión para poder saber un porcentaje de riesgo.
Es imprescindible que tenga un carácter voluntario, para lo cual deberán ser realizados con intención, discernimiento y libertad Tienen como propósito hacer circular las riquezas. Van dirigidos al valor intercambiable de las cosas. Todo acto de comercio debe estar regido por un conjunto de normas contempladas en el Derecho Mercantil, que es el que regula el ejercicio del comercio. Clasificacion de los actos de comercio
parte el comerciante, no puede resultar lo contrario del acto mismo, como ocurre con la compra de frutos para consumo del adquirente aunque sea comerciante (articulo 5 del Codigo de Comercio). Acto de comercio objetivo: El artículo 2 del Código de Comercio enumera en sus 23 ordinales los Actos de Comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos solamente. Se les denominan Actos de Comercio Objetivos, porque están establecidos en el Código de Comercio, bastándose a sí mismos, sin necesidad de tener que recurrir a otros elementos de juicio para poder determinarlos; y porque se toma en cuenta la sola naturaleza del acto, que es dada por el citado artículo y por quienes interviene en él Acto de comercio mixto: aquellos actos que son de comercio para los comerciantes pero no para quienes no los son y por lo cual, puede coexistir en el acto de comercio la naturaleza dual civil y mercantil permitida por la ley, se les denomina Acto de Comercio Mixto. actos de comercio bilaterales y unilaterales: estos dos tipor se establecen para determinmar los contratos unilaterales y bilaterales; en el primero solo una de las partes se obliga y Bilateral, cuando se obligan recíprocamente (Articulo 1134 CC). Comerciante: Definicion legal del articulo 10 de codigo de comercio: son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles
actividades que la ley considera mercantiles.
solicitar las respectivas copias. Publicidad Material: es la publicidad que se le da a todos los documentos que se encuentren debidamente protocolizados; en tal sentido los actos que no han sido protocolizados no valen ni perjudican a los terceros de buena fe y no lo dañan debido a que son negocios ilegales, ya que no se encuentran protocolizados. Es decir, lo que no está inscrito no me es oponible, el no registro de un documento es inefectivo.
La enajenación de un fondo de Comercio, perteneciente a firma que esté o no inscrita en el Registro Mercantil, o la de sus existencias, en totalidad o en lotes, de modo que haga cesar los negocios de su dueño, realizada a cualquier título por acto entre vivos, deberá ser publicada antes de la entrega del fondo, por tres veces, con intervalo de diez días, en un periódico del lugar donde funcione el fondo o en lugar más cercano, si en aquél no hubiere periódico; y en caso de que se trate de fondos de un valor superior a los diez mil bolívares (Bs. 10.000,oo), y dentro de las mismas condiciones, en un diario de los de mayor circulación de la capital de la República. Durante el lapso de las publicaciones a que se refiere el encabezamiento de este artículo, los acreedores del enajenante, aun los de plazo no vencido, pueden pedir el pago de sus créditos o el otorgamiento de garantía para el pago
La Ley: Es el conjunto de principios normativos del que regula la materia comercial. Está representada por: ü El Código de Comercio: Es la ley comercial por excelencia de conformidad con el Art. 1. Representa a la Ley por: Las diversas relaciones que disciplina. ü Los instrumentos de que está dotado. ü Ofrecer los criterios suficientes para determinar la naturaleza comercial de otras leyes. ü Leyes Especiales EN Materia Mercantil: Son complementarias del Código de Comercio. ü Las disposiciones de igual naturaleza, se encuentran insertas en las normativas civiles, ya sea el Código Civil o cualquier otra ley especial, como: