Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociedad en Comandita Simple: Análisis y Características - Prof. Ramirez, Diapositivas de Derecho Mercantil

En este documento se expresas las caracteristicas de una sociedad en comandita simple y como es que se maneja

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 20/02/2021

aldo-ramirez-9
aldo-ramirez-9 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“SOCIEDAD EN
COMANDITA
SIMPLE”
Actividad final 1er Parcial.
Derecho Mercantil.
Integrantes:
Cuevas Torres Gerardo Javier
Duran Ramirez Juan Valentin
Alvarado Mendieta Rogelio
Ramirez Mancilla Aldo Nahum
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociedad en Comandita Simple: Análisis y Características - Prof. Ramirez y más Diapositivas en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

“SOCIEDAD EN

COMANDITA

SIMPLE”

Actividad final 1er Parcial. Derecho Mercantil. Integrantes: Cuevas Torres Gerardo Javier Duran Ramirez Juan Valentin Alvarado Mendieta Rogelio Ramirez Mancilla Aldo Nahum

“ I N T R O D U C C I O N ”

■ (^) Las sociedades mercantiles existen bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas denominadas socios, que unen esfuerzos y capitales para la realización de un fin común con ánimo de lucro. ■ (^) Existen diversas formas jurídicas al momento de elegir y definir el tipo de empresa bajo una razón social. ■ (^) Son reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, que se encuentra en el Código de Comercio.

“ C A R A C T E R I S T I C A S ”

■ No existe un capital mínimo. ■ (^) Se divide en socios colectivos y socios comanditarios. ■ (^) Ambos socios comparten ganancias. ■ (^) Su denominación social debe de ser el nombre de uno o mas socios y la palabra “y compañía” seguido de S. en C. ■ Esta sociedad se rige por el régimen fiscal del impuesto de sociedades

“ V E N T A J A D E L A C O M A N D I T A

S I M P L E ”

■ (^) Es una organización empresarial de creación sencilla. ■ (^) No existe un monto mínimo de aportación en el capital para constituir la sociedad. ■ (^) El capital social no se divide en cuotas de igual valor, sino que representa uno solo según las aportaciones. ■ Los socios responden de acuerdo con sus responsabilidades. ■ (^) La distribución de beneficios son los socios “Colectivos y Comanditarios” ■ (^) Los socios colectivos pueden aportar a la sociedad si lo desean. ■ (^) La cantidad de socios no tiene un límite. ■ (^) Los socios tienen derecho a conocer los informes financieros y si ellos deciden pueden publicarlo. ■ Un socio colectivo puede ceder la administración a una persona ajena de la sociedad. ■ (^) No están obligadas a efectuar reserva legal, debido a la responsabilidad de los socios colectivos.

EJEMPLOS

CONCLUSION  (^) Optar por una sociedad personalista, como es la comanditaria simple, puede ser perjudicial en este caso.  (^) Si la campaña de venta de productos sale mal en repetidas ocasiones, el endeudamiento puede dispararse y los socios colectivos, propios de las sociedades personalistas, pueden salir muy perjudicados.  (^) Se puede optar por usar esta sociedad pero en la actualidad son escasas las empresas que usan esta sociedad mercantil debido a los problemas internos que se pueden generar.