Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de actividades y rúbrica de evaluación de la pre-tarea de Física General en la UNAD, Ejercicios de Física

La descripción general de una pre-tarea de Física General en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). La pre-tarea consiste en la resolución de ejercicios sobre cifras significativas, técnicas de redondeo-notación científica y conversión de unidades. El estudiante debe actualizar su perfil y revisar las referencias bibliográficas sugeridas antes de desarrollar los ejercicios. La entrega de los informes individuales se realiza en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje, y el puntaje máximo es de 25 puntos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se entrega el informe individual de la pre-tarea?
  • ¿Qué referencias bibliográficas deben revisar los estudiantes antes de desarrollar los ejercicios?
  • ¿Qué competencia se desarrolla en la pre-tarea de Física General?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 03/07/2020

sergio-abril-1
sergio-abril-1 🇨🇴

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Pre tarea - Pre saberes.
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad
Académica
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e
Ingeniería
Nivel de formación
Profesional
Campo de Formación
Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso
Física General
Código del curso
100413
Tipo de curso
Metodológico
Habilitable
Si
No
Número de créditos
3
2. Descripción de la actividad
Tipo de
actividad:
Individual
Colaborativa
Número
de
semanas
2
Momento de
la
evaluación:
Inicial
Intermedia,
unidad:
Final
Peso evaluativo de la
actividad: 25
Entorno de entrega de actividad:
Seguimiento y evaluación del aprendizaje
Fecha de inicio de la
actividad: viernes, 3 de abril de
2020
Fecha de cierre de la actividad: jueves, 16 de
abril de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante recuerda conceptos previos para el abordaje de las competencias del
curso.
Temáticas a desarrollar:
Sistema internacional de medidas, cifras significativas, técnicas de redondeo,
notación científica y conversión de unidades físicas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de actividades y rúbrica de evaluación de la pre-tarea de Física General en la UNAD y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Guía de actividades y rúbrica de evaluación Pre tarea - Pre saberes.

1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Nivel de formación Profesional Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común Nombre del curso Física General Código del curso 100413 Tipo de curso Metodológico Habilitable SiNoNúmero de créditos 3 2. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Individual ☒^ ColaborativaNúmero de semanas

Momento de la evaluación: InicialIntermedia, unidad:FinalPeso evaluativo de la actividad: 25 Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación del aprendizaje Fecha de inicio de la actividad: viernes, 3 de abril de 2020 Fecha de cierre de la actividad: jueves, 16 de abril de 2020 Competencia a desarrollar: El estudiante recuerda conceptos previos para el abordaje de las competencias del curso. Temáticas a desarrollar: Sistema internacional de medidas, cifras significativas, técnicas de redondeo, notación científica y conversión de unidades físicas.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar A continuación, encontrará una pre tarea, que tiene como propósito revisar conceptos previos para el desarrollo de las tareas propuestas en el curso por medio del desarrollo de ejercicios. Esta pre tarea consiste en la resolución de ejercicios, los enunciados de estos, están disponibles en el Anexo 1 Ejercicios y Formato Pre tarea, el cual será publicado por el tutor (a) en el mensaje de apertura del foro de la pre tarea; dentro de este anexo se encuentran 18 ejercicios organizados en tres subtemas: cifras significativas ( ejercicios), técnicas de redondeo-notación científica (6 ejercicios) y conversión de unidades (6 ejercicios). Cada grupo de ejercicios ha sido etiquetado como “Ejercicios asignados al Estudiante 1, 2, 3, 4, o 5”, en consecuencia, el tutor presentará en el mensaje de apertura del foro de la pre tarea la asignación de ejercicios de cada estudiante, es decir, el tutor es quien define que ejercicios desarrolla cada estudiante. Como resultado de la pre tarea de pre saberes, cada estudiante realiza la entrega del informe individual y final en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje, dentro del plazo definido en la agenda del curso; el puntaje máximo de este informe es de 25 puntos. Actividades a desarrollar Pre tarea: Pre saberes. Después de conocer el grupo de ejercicios asignados por el tutor, el estudiante procede con la resolución de los mismos. A continuación, se describen las actividades a realizar para lograr el correcto desarrollo de la pre tarea del curso: Descripción de la actividad:

1. Actualización de la información de contacto y perfil del estudiante.  Cada estudiante actualiza su perfil en el momento en que ingresa al curso.

Antes de desarrollar los ejercicios cada estudiante debe revisar las siguientes referencias bibliográficas de los “Pre saberes” que se encuentran en el entorno de conocimiento y los vídeo sugeridos (ver carpeta de recursos educativos en el entorno de aprendizaje práctico):  Unidades Medida_Múltiplos y submúltiplos de las Potencias de 10 (Vídeo No 1)  Mendoza, I. V. A., Elizabeth, G. A., & Reich, D. (2014). Física: teoría, ejemplos y problemas. (pp. 7 - 10)  Yory , J. (2015).Cifras significativas y Reglas de redondeo. (pp. 01-09).  Técnicas de redondeo (Vídeo No 3 )  Notación científica (Vídeo No 4) Una vez realizada la revisión de las referencias bibliográficas y de los vídeos, el estudiante desarrolla los 6 ejercicios de técnicas de redondeo-notación científica que se le asignaron y los publica en el foro de la pre tarea. Condiciones de entrega de los ejercicios Técnicas de redondeo- Notación científica:  El desarrollo y/o avance de los ejercicios de técnicas de redondeo y notación científica se presenta en el foro de la pre tarea entre el 08 y el 1 3 de abril de

 Para la digitación del desarrollo de los ejercicios, se debe hacer uso del editor de ecuaciones de Word (No se aceptan escaneos) y presentarse en el archivo “Anexo 1 Ejercicios y Formato Pre tarea” (En el numeral 2.B. “Desarrollo de los ejercicios propuestos”)  Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el desarrollo de estos ejercicios (revisar normas APA).

4. Ejercicios conversión de unidades: Antes de desarrollar los ejercicios cada estudiante debe revisar las siguientes referencias bibliográficas de los “Pre saberes” que se encuentran en el entorno de conocimiento y los vídeo sugeridos (ver carpeta de recursos educativos en el entorno de aprendizaje práctico):  Mendoza, I. V. A., Elizabeth, G. A., & Reich, D. (2014). Física: teoría, ejemplos y problemas. (pp. 7 - 10)  Conversión de unidades (Vídeo No 5)

Una vez realizada la revisión de las referencias bibliográficas y de los vídeos, el estudiante desarrolla los 6 ejercicios sobre conversión de unidades que se le asignaron y los publica en el foro de la pre tarea. Condiciones de entrega de los ejercicios conversión de unidades:  El desarrollo y/o avance de los ejercicios conversión de unidades se presentan en el foro de la pre tarea entre el 08 y el 1 3 de abril de 2020.  Para la digitación del desarrollo de los ejercicios, se debe hacer uso del editor de ecuaciones de Word (No se aceptan escaneos) y presentarse en el archivo “Anexo 1 Ejercicios y Formato Pre tarea” (En el numeral 2.B. “Desarrollo de los ejercicios propuestos”)  Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el desarrollo de este ejercicio (revisar normas APA). Entrega final NOTA: los aportes (Desarrollo de los ejercicios individuales) que se envíen entre últimos tres días no serán retroalimentados; está normatividad está apoyada en la Resolución Rectoral 006808 del 19 de agosto de 2014. Los productos de cada uno de los ejercicios se entregarán en un único trabajo bajo las condiciones establecidas en el apartado: Productos a entregar por el estudiante de esta guía. Entornos para su desarrollo Entorno de Conocimiento. El estudiante debe acceder a los diferentes documentos bibliográficos y de apoyo temático. Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Espacio en el que se dan acciones de interacción y socialización académica con los compañeros del grupo colaborativo y el tutor asignado. Entorno Aprendizaje Práctico. Espacio donde el estudiante tiene acceso al canal de vídeo tutoriales del curso de física general para su respectiva revisión como actividad complementaria a la revisión de las referencias bibliográficas de la unidad temática. Entorno de Seguimiento y Evaluación del aprendizaje. Entrega del documento en formato WORD con la consolidación de las tareas desarrolladas.

El título del archivo debe tener el primer nombre, primer apellido del estudiante, número de grupo y código del curso; según el siguiente esquema: “Pre tarea_Nombre_Apellido_Número_de_Grupo_100413A_ 762 ” por ejemplo, si el estudiante se llama José Ricardo Mosquera Urrutia y pertenece al grupo 181, entonces, el archivo debe llamarse así: “Pre tarea_JoséMosquera_181_100413 762 ” Colaborativos: No aplica (N/A); la presente actividad no tiene actividades de tipo colaborativo. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo No aplica. Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo No aplica. Roles y responsabili dades para la producción de entregables por los estudiantes La producción de los entregables es de tipo “individual”, por lo cual el estudiante asume la responsabilidad de una construcción propia de los conceptos y procedimientos operativos en el desarrollo de las tareas estipuladas en la presente actividad.

Uso de referencias Las Normas APA Es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.net/2017-edicion-6/ Políticas de plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad. Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación Formato rúbrica de evaluación Tipo de actividad: Actividad individual

Actividad colaborativa

Momento de la evaluación InicialIntermedia, unidadFinalNiveles de desempeño de la actividad individual Puntaje

(Hasta 8 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) Presentación y consolidació n del informe final. La presentación es excelente, se tuvieron en cuenta el 100% de los requerimientos solicitados en la guía de actividades. Aunque el documento presenta una estructura base, no contiene todos los elementos solicitados en la guía de actividades. El trabajo no contiene los elementos solicitados en la guía de actividades, ni tampoco las normas básicas para la presentación del mismo.

(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos) Calificación final 25