Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa Mental sobre Derecho Natural, Apuntes de Derecho Común

Una reseña histórica y filosófica sobre el concepto de derecho natural, desde su origen en la antigüedad griega y roma hasta la filosofía cristiana y las teorías modernas. El autor explora cómo el derecho natural se distingue del derecho positivo y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se distingue el Derecho Natural del Derecho Positivo?
  • ¿De qué manera ha evolucionado el concepto de Derecho Natural a lo largo de la historia?
  • ¿Qué filósofos han contribuido significativamente al desarrollo del concepto de Derecho Natural?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/11/2022

viviru43
viviru43 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MAPA MENTAL “DERECHO NATURAL”
POR
VIVIANA JULIETH RUIZ OCAMPO
GRUPO D2NA
ASIGNATURA
SISTEMAS JURIDICOS
DOCENTE
MARVIN ORTIZ
MEDELLIN
2020
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa Mental sobre Derecho Natural y más Apuntes en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

MAPA MENTAL “DERECHO NATURAL”

POR

VIVIANA JULIETH RUIZ OCAMPO

GRUPO D2NA

ASIGNATURA

SISTEMAS JURIDICOS

DOCENTE

MARVIN ORTIZ

MEDELLIN

DERECHO NATURAL

Surge o nace de la naturaleza del emana de un legislador divino o^ hombre, derecho positivo que humano. El primero es el universal, pues es comun a todos, el segundo en cambio, es particular, ya que es que se da a cada pueblo o estado.

DIVISION GENERAL DEL

DERECHO

El Derecho se divide en:

  • Derecho Natural. *Derecho Positivo.
  • Derecho Natural: este atendido por la naturaleza, cuando uno da tanto para recibir tanto. * Derecho Positivo: Este se da por convicion o comun acuerdo, cuando alguno se considera satisfecho de recibir algo, se puede realizar de dos formas por un convenio privado o o por un pacto entre personas particulares.

HISTORIA DE LA NOCION

DEL DERECHO NATURAL:

ESTE SE DA EN DOS

MOMENTOS:

ANTIGUEDAD GRIEGA Y

ROMA

Derecho natural entre los griegos: este se da por el filosofo Heracñto de Efeso , este filosofo consivio el universo como un eterno fluir. donde todo esta sujeto a cambios, este lo penso congruenmte no sujeto al acaso.^ como un devenir armonico, por cuanto a su entender esta dirigido a una razon - logos. panteismo, estaba tambien^ donde el primer atismo del el hombre. estas en consecuenica^ presente en la leyes dictadas por eran consideradas como emanacion del logos.. b) Pitagoras: este presento la primera teoria de justicia. Archytas tarento dividio las leyes en escritas o humanas. y no siendo estas leyes promulgadas por los dioses, donde la idea de un derecho trascendente al positivo. poetas tragivos de grecia , eneste^ C) Sofocles: el mas grande los natural se dio con mayor claridad,^ se dio la nacion del derecho origen divino y que, por lo mismo,^ para este hay leyes que tiene un tiene un valor superior a las humanas. este es justo por naturalees justo por ley, las leyes dictas por los hombres ( nomoi dikaioi, las nomis establecen desigualdades entre ellas. El padre verdadero del derecho natural es Aristoteles Tambien aparece Zenon

subsitio despues de

aristoteles, donde se

dio epicureismo y el

eceptisismo.

la naturalis ratio o recta

ratio, y el remoto, el

logos o ley divina, que

mas tarde, con ciceron

y los filosofos

cristianos, seria

llamada ley eterna.

Derecho natural entre los romanos: los romanos no fueron filosofos en el sentido que ubieran creado una filosofia propia. este formo de toso los sistemas filosoficos griegos. El representante mas destacado fue: Marco Tulio Ciceron. como bien tambien fue un gran jurista. Aparece fernandez Galiano habla d euna racta et a numine deorum tracta ratiuo,, imperans honesta prohibensque contraria ( recta razon proveninete de la mente divinaa, que manda hacer lo bueno y prohibe lo contrario). ocuparopn del derecho Natural: para ellos^ Los grandes jurisconsultos romanos se el derecho se dividia en tres grandes troncos

  • Ius Civile: derecho propio de cada ciudad. ius gentium: derecho comun a todas las gentes. iius naturale: derecho proveniente d ela naturaleza. Ulpiano: ius naturale quod

natura

omniaanimalia

docuit

Derecho natural del

cristianismo.

San pablo y los

padres de la Iglesia:

El cristianismo no es ciertamente una filosofia sino una religion, pero una religion queda lugar a una filosofia. esta se conoce con el nombre de filosofia cristiana. esta ocupa un lugar destacable en la doctrina del derecho natural, Antecede sobre San Pablo es su celebre epistola ante los romanos, donde la mas importante de todas decia a sus discipulos: sobre la ley de Dios comunidcada a Moises para que rigiera a su pueblo naturaleza que nos dicta normas^ Para San Pablo "es la misma para nuestro comportamiento moral como juridico". Para los padres de la iglesia elaboran una teoria sobre el derecho natural primario que rige sobre el pecado original y el segundo se da sobre este pecado

Los padres de la iglesia:

esta termina con la

obra de San Augustin

obispo de Hipona y

esta da tres leyes;

1. La ley eterna que

definio (en el contran

faustum))

2. La ley natural como

ipsius legis.

3. La ley Positiva

Quien llevo al mas alto

grado de perfeccion el

derecho Natural fue

Santo Tomas de Aquino

uno de los mas grandes

filosofos de la

humanidad.

Santo Tomas y San Augistin distinguen tres clases de leyes: la eterna, la natural y la postiva. Santo Tomas Define el derecho natural como el positivo, Como la justicia.

Derecho Natural del

Racionalismo:

Racionalismo filosofico: el vista epistemologico es la doctrina^ racionalismo, desde el punto de segun la razon y no lo sentidos es la verdadera fuente de nuestros conocimientos. Racionalismo Juridico: el representante de este fue el Holandes Hugo Grocio, pero sus mayores exponentes fueron Samuel Punderfont, CRistian Tomasio y Cristian Wolf.

Fernandez Galiano,

resume el pensamiento

de esta escuela en los

siguientes postulados

Basicos:

a) Desvinculacion del derecho natural respecto de Dios b) El derecho natural es una construccion de la razon. c) LA sociedad humana (el estado es el resultado d eun pacto ( status civilis)

Reaccion contra el

derecho Natural:

Positivismo y el

Historisismo juridico: el

POStivimso fue una

teoria filosoficaque

tuvo por autor principal

a Augusto Comte de

nacionalidad Frances.

Para este los obejtos del verdadero saber son unicamente los hechos y las leyes que lo gobiernan por tanto el entendimeinto humano no puede conocer cosas distintas cientificamente hablando. Comte nego todo cambio de la metafisica campó al que pertenece el derecho natura. Ortega y Gasset: fue comenzar a^ El error del postivismo dice ser infiel a su inspiracion original y suponer que no hay mas fenomenos que los sencibles.

Historicismo juridico:

fue una derivaciondel

historicismo filosofiico.

hizo su aparicion en el

siglo XIX

el autentico saber es el que s eobtiene atraves del devenir, del cambio insesante al que estan sujetos todas la cosas y todos nuestros conceptos. todo es relativo.

En los dominios del

derecho este estuvo

repsentado por la

escela historica del

derecho, fundada y

dirigida por federico

Carlos de Savigny.

Reancimiento del

derecho Natural: el

psotivismo y el

historicismo decallo

pronto, y renace

nuevamente el derecho

natural.

por obras notables de grandes filosofos como Rodolfo Stammler y Victor Cathrein. Esta discusion aun sigue porque consiste en los cambios metafificos que aun siguen surgiendo en el paso de los siglos. Doctrinas modernas y Contemporaneas sobre el derecho natural:

EL DERECHO NATURAL DE

CONTENIDO VARIABLE: este ha ido evolucionando y ha sido visto de sitintas maneras. que son: Segun R. Stammler, el derecho natural se llama derecho justo, de contenido variable, cambiante, es un ordenamiento de la vida conjunto de factores propios del medio social, Geograficos , historicos, economicos , relgiosos, morales. El rpincipio para ordenalos es la justicia que para el expositor es un funcion puramente formal. esto consigue una vida armonica El derecho natural seria,, Pues un derecho Particular, En ningun caso universal, un derecho variable. Estecorresponde mas un drecho postivo que es cambiante en cada Estado, segun las necsidades armonicas de la scoiedad.