Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas Jurídicos, cuestiones de terminología y método, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sistemas Judiciales

Tareas relacionadas con el primer curso de la materia Sistemas Jurídicos, en el tercer cuatrimestre de la Licenciatura en Derecho.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 29/06/2020

yessy-rodeo
yessy-rodeo 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO
Alumno: Yessenia Dolores Rodeo Delfín ESCOLARIZADO
Grado y grupo: 3 º B Fecha: 18 / 05 / 2020 Evaluación y observaciones:
Materia: Sistemas Jurídicos
Docente: Lic. Eugenio Torres Miranda
Fecha de entrega: 18 / 05 / 2020
No de tarea 01 No de lista: 18
CUESTIONES DE TERMINOLOGÍA Y MÉTODO
INTRODUCCIÓN
El término codificación del derecho se refiere a la creación de códigos, que son
recopilaciones de estatutos escritos, reglas y regulaciones que informan al público
acerca del comportamiento que va conforme a la ley, tanto como a lo que no está
permitido por la ley.
La codificación reorganiza y desplaza los estatutos previos y las decisiones de
casos. En general, la codificación de un ámbito jurídico constituye la fuente total
de la que se invoca una cuestión jurídica en esa esfera. Así, cuando
un estado codifica sus leyes, los estatutos contenidos en el nuevo código
reemplazan las leyes que habían estado en vigor antes de la codificación.
También se puede entender a la codificación jurídica como
la ordenación sistemática y cohesionada de normas que pueden verterse en un
cuerpo legal único con uniformidad de contenido. Representa la culminación de un
proceso de elaboración normativa que se inicia en las decisiones judiciales y pasa
luego por la compilación o recopilación. Sin una etapa de maduración y estudio, la
simple ordenación de las normas vigentes no pasa de ser una compilación. Sobre
ésta, en todo caso, se basa la codificación.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas Jurídicos, cuestiones de terminología y método y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sistemas Judiciales solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO

Alumno: Yessenia Dolores Rodeo Delfín ESCOLARIZADO Grado y grupo: 3 º B Fecha: 18 / 05 / 2020 Evaluación y observaciones: Materia: Sistemas Jurídicos Docente: Lic. Eugenio Torres Miranda Fecha de entrega: 18 / 05 / 2020 No de tarea 01 No de lista: 18

CUESTIONES DE TERMINOLOGÍA Y MÉTODO

INTRODUCCIÓN

El término codificación del derecho se refiere a la creación de códigos , que son recopilaciones de estatutos escritos , reglas y regulaciones que informan al público acerca del comportamiento que va conforme a la ley, tanto como a lo que no está permitido por la ley. La codificación reorganiza y desplaza los estatutos previos y las decisiones de casos. En general, la codificación de un ámbito jurídico constituye la fuente total de la que se invoca una cuestión jurídica en esa esfera. Así, cuando un estado codifica sus leyes, los estatutos contenidos en el nuevo código reemplazan las leyes que habían estado en vigor antes de la codificación. También se puede entender a la codificación jurídica como la ordenación sistemática y cohesionada de normas que pueden verterse en un cuerpo legal único con uniformidad de contenido. Representa la culminación de un proceso de elaboración normativa que se inicia en las decisiones judiciales y pasa luego por la compilación o recopilación. Sin una etapa de maduración y estudio, la simple ordenación de las normas vigentes no pasa de ser una compilación. Sobre ésta, en todo caso, se basa la codificación.

Proceso en virtud del cual se reúnen las leyes que reglan determinada materia o rama del derecho en un cuerpo orgánico, coherente, metódico y sistemático denominado código. El proceso de codificación del derecho ha tenido lugar simultáneamente con la evolución del derecho mismo. DESARROLLO DEL TEMA Si bien son varias las ventajas de la codificación, como brindar al sistema normativo, claridad, unidad, método y coherencia, también se cree que las codificaciones nos guían al estancamiento del Derecho, que es un fenómeno en constante evolución. Esto es cierto, pero nada obsta a que se le introduzcan reformas. Codificar significa ordenar y sistematizar las normas jurídicas para lograr una mejor armonía entre ellas, y facilitar la función de jueces y estudiosos del derecho, que de lo contrario se hallarían con una multiplicidad normativa, a veces contradictoria, que los colocaría en situaciones dudosas al resolver los casos concretos. El Código más antiguo de la humanidad fueron las Leyes de Manú (siglo XIII a. C.) pero sin duda la labor compilatoria más trascendente fue la realizada por los romanos en los siglos III y VI de la era cristiana, donde la profusión de leges (constituciones imperiales) y de iura (decisiones de los juristas) había atentado contra la claridad y unidad legislativa, Primero los códigos Gregoriano (fines del siglo III), Hermogeniano (siglo IV) y Teodosiano (siglo V), comenzaron esta tarea, y por último el Corpus Iuris Civilis de Justiniano (siglo VI), coronó esta obra de codificación., aplicada en el Imperio Romano de Oriente, que continuaba su existencia.