Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Sistemas Electrónicos: Universalidad de las Compuertas NAND y NOR, Ejercicios de Sistemas Electrónicos de Baja Potencia

En esta práctica del Instituto Tecnológico de Puebla, se estudia la universalidad de las compuertas lógicas NAND y NOR. Se explica cómo todas las expresiones booleanas se pueden implementar con estas compuertas, y se construyen circuitos en Icircuit y Proteus para verificarlo. Además, se define lo que es una resistencia y se presentan conceptos relacionados como DIP y LED.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede implementar cualquier expresión booleana usando solo compuertas NAND?
  • ¿Cómo se puede utilizar una fuente de voltaje de 5V en un circuito de compuertas NAND?
  • ¿Cómo se diferencia un DIP de una tabla de conexiones?
  • ¿Cómo se construye un circuito en Icircuit para verificar la universalidad de las compuertas NAND?
  • ¿Qué es una resistencia y cómo se relaciona con la electricidad?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 03/06/2020

emma-rodriguez-5
emma-rodriguez-5 🇲🇽

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
“Instituto Tecnológico de Puebla”
Materia: Sistemas electrónicos
Profesor: José Antonio Ruiz De La Cruz
Alumno: Emmanuel Rodríguez Aguilar
Carrera: Ingeniería Mecánica
Nombre de la práctica:
UNIVERSALIDAD DE LAS COMPUERTAS NAND Y NOR
Núm. De la practica:
#8
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Sistemas Electrónicos: Universalidad de las Compuertas NAND y NOR y más Ejercicios en PDF de Sistemas Electrónicos de Baja Potencia solo en Docsity!

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

“Instituto Tecnológico de Puebla”

Materia: Sistemas electrónicos

Profesor: José Antonio Ruiz De La Cruz

Alumno: Emmanuel Rodríguez Aguilar

Carrera: Ingeniería Mecánica

Nombre de la práctica:

UNIVERSALIDAD DE LAS COMPUERTAS NAND Y NOR

Núm. De la practica:

Marco teórico

Universalidad de las compuertas NAND y NOR

Todas las expresiones Booleanas estan formadas por algunas combinaciones de las operaciones básicas OR, AND e INVERSOR. De este modo cualquier expresión puede implantarse con las compuertas OR, AND e INVERSOR. Sin embargo, también es posible hacerlo únicamente con arreglos de compuertas NAND, realizan las tres operaciones Boolenas, OR, AND e INVERSOR.

NAND

La figura nos muestra arreglos de compuertas NAND que se pueden utilizar en práctica para cualquier función Booleana.

NOR

Un diodo emisor de luz o led es una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales. Se trata de un diodo de unión p-n

Que es un DIP

Un DIP se trata de un conjunto de interruptores eléctricos que se presenta en un formato encapsulado (en lo que se denomina Dual In-line Package), la totalidad del paquete de interruptores se puede también referir como interruptor DIP en singular.

Desarrollo

Para esta práctica se utilizaron los siguientes materiales.

Materiales:

Una fuente de voltaje de 5V.

2 DIP de 4 o 1 DIP de 8.

3 LED (no importa el color).

11 resistencias de 470ohms

2 tablillas de conexiones

Los siguientes circuitos integrados o sus equivalentes:Dos 7410 , un 7411 , un

7404 ,un 7432 y un 7421

Alambre para conexiones.

1.-Se armó el siguiente circuito en el programa icircuit:

Tabla de verdad

Se armó el siguiente circuito en proteus:

Para este circuito se usa la misma tabla de verdad:

A B C D A'BC

A'B'C'

D

B'C'

D

Z 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1

Circuito armado en proteus:

Para comprobar que se cumpliera con la tabla de verdad se procedió a colocar los valores en el circuito donde el resultado en la tabla es uno es 1 A0 B0 C0 D1 A0 B1 C0 D A0 B1 C0 D1 A1 B0 C0 D

Conclusión:

En esta práctica aprendimos a identificar cuáles son la compuertas de

universalidad y también observamos algo muy interesante que con con las

compuerta básicas se forman la compuertas de universalidad y gracias a ello

obtuvimos un gran aprendizaje del tema.