








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PARA GALLINAS PONEDORAS DE HUEVOS DE CONSUMO.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profesor: Autor: Jairo Silva Moisés Núñez Upata, febrero 2021
La etapa de cría comienza con la preparación de los galpones para la recepción de las pollitas de un día de nacidas, y culmina alrededor de las 16 semanas de vida, cuando las aves llegan a su peso establecido por la línea genética. Para la recepción de las aves se deben tomar en cuentas diversos factores relacionados con la limpieza, desinfección y acondicionamiento de los galpones, a fin de garantizar la bioseguridad y el confort de las aves; el galpón debe estar totalmente desinfectado, climatizado, con disponibilidad de agua fresca en las líneas y alimento en comederos. Recepción de Pollitas: Este proceso debe realizarse de manera organizada desde que las aves salen de la incubadora de origen hasta que llegan a sus respectivos cercos en el galpón, se debe tener encendida la calefacción, la temperatura óptima para la recepción es de 35 grados centígrados, una vez colocadas las pollitas en sus respectivos cercos se deben estimular para que beban agua y consuman alimento. Durante los primeros 15 días se deben mantener bajo calefacción con reducción gradual de la temperatura, se tiene que mantener un constante monitoreo de los equipos para que estén funcionando correctamente, a lo largo de todo el período de cría y levante de las pollitas se tiene que llevar a cabo varias operaciones de manejo, como también sanitarias necesarias para garantizar el estatus sanitario de las aves y así mismo obtener una buena uniformidad del lote.
Nidales: Los nidos son una parte muy importante del equipo, pues en ellos se deposita el producto que va a generar los ingresos. Deben ser cómodos, atractivos y lo suficientemente oscuros para que la gallina sienta que los huevos van a estar seguros en ese lugar, cuando los deposite. Los nidos se deben instalar a las 16 semanas de edad de las aves, para que ellas se acostumbren a utilizarlos desde el inicio del ciclo de postura. Los nidos pueden ser comunales, utilizando dos metros cuadrados para cada 100 gallinas; o bien nidos individuales, uno para cada cinco gallinas. Los individuales tienen las siguientes dimensiones: 20 cm (mínimo) de frente, 30 cm de alto y 30 cm de fondo; manteniéndolos siempre limpios y con suficiente virutas de madera. Al frente o a la entrada se coloca, en la parte inferior, una regla de 10 cm de alto para que las gallinas no saquen las virutas. **Equipos correspondientes al tipo de sistemas de confinamiento:
Seguro que evita la apertura de las puertas. Piso con alambres transversales. Sistema de bebederos o Niples de hidratación. Comederos externos. DESPIQUE: Es importante tener en cuenta la edad para realizar el despique, para evitar traumatismos, estados de tensión (strees) en las aves es ideal que la labor se efectúe entre el quinto y décimo día de edad de la pollita. Normalmente, el operario que se encuentra entrenado en dicha actividad sujeta las aves de una manera adecuada, colocando el dedo pulgar en la parte posterior de la cabeza del animal y el dedo índice en la zona inferior de la garganta, de tal forma que con la primera pueda orientar y con la segunda ejercer una ligera presión en dicha zona para que el animal retire su lengua hacia atrás y así evitar que esté en contacto con la cuchilla cortapico. Un despicado correcto es aquel que deja el pico inferior levemente más largo que el pico superior, ya que el inferior sirve de guía para la aprehensión de los alimentos. Cuando se realiza la operación del despicado se debe tener mucho cuidado con el calor de la cuchilla; el contacto con la misma no debe ser prolongado y excesivo. La aplicación del calor en demasía puede provocar unos pequeños mamelones que son de mucha sensibilidad, por lo que el ave al tratar de alimentarse se golpea el pico y deja de alzar alimentos, bajando su producción.
Edad Vacuna Vía de aplicación Observaciones 1 día Marek Inyectado en cuello Vacuna viva congelada Virus Herpes Pavo (HVT), cepa FC-126, serotipo 3 y Virus Herpes Gallina (HVC), cepa SB1, serotipo 2. 1 día Bronquitis Infecciosa Ocular Virus vivo de la Bronquitis Infecciosa, Cepa Massachusetts B 1 día NewCastle Ocular Virus de Enfermedad de Newcastle,Cepa Hitchner B1. 1 día Gumboro inyectado subcutáneamente Virus Gumboro, Cepa Winterfield 2512, G- 4 semanas Coriza infecciosa Intramuscular en la pechuga Vacuna inactivada para Haemophilus Paragallinarum, cepa Modesto; Cepa 0083; Cepa 17756. 4 semanas Laringotraqueitis Ocular Virus Laringotraqueitis Infecciosa Aviar 2, TCID50. 4 semanas Bronquitis Infecciosa Agua bebida Virus vivo de la Bronquitis Infecciosa, Cepa Massachusetts B48. 4 semanas Gumboro Agua bebida Virus Gumboro, Cepa Winterfield 2512, G-61. 4 NewCastle Agua bebida Virus de
semanas Enfermedad de Newcastle,Cepa Hitchner B1. 6 Semanas Viruela aviaria Pliegue ala Virus vivo de viruela aviaria cepa P- 11 8 semanas Coriza infecciosa Intramuscular en la pechuga Vacuna inactivada para Haemophilus Paragallinarum, cepa Modesto; Cepa 0083; Cepa 17756. 8 semanas Bronquitis Infecciosa Agua bebida Virus vivo de la Bronquitis Infecciosa, Cepa Massachusetts B48. 8 semanas NewCastle Agua bebida Virus de Enfermedad de Newcastle,Cepa Hitchner B1. 10 semanas Laringotraqueitis Ocular Virus Laringotraqueitis Infecciosa Aviar 2, TCID50. 16 semanas Cevac Corymune 7 K Intramuscular Pechuga Contra coriza infecciosa, Salmonelosis, Newcastle, Bronquitis infecciosa y Síndrome baja postura. Posterior a cambio de plumas. Cevac Corymune 7 K Intramuscular Pechuga Contra coriza infecciosa, Salmonelosis, Newcastle, Bronquitis infecciosa y Síndrome baja postura.
El uso de la iluminación artificial en las gallinas ponedoras comerciales es una de las herramientas de gestión más potentes disponibles para el avicultor. Al proporcionar un régimen de luz apropiado el inicio de la puesta se puede reducir o retrasar, la tasa de postura se puede cambiar, la calidad de la cáscara se puede mejorar, el tamaño del huevo se puede aumentar y la eficiencia de alimentos se puede optimizar. Existen dos tipos de iluminación en el levante de pollonas: no Intermitente e intermitente 1) Programa NO Intermitente Es preferible usar un programa de iluminación intermitente. Si no se utiliza un programa de iluminación intermitente de 0–7 días, entonces use 22 horas de luz de 0–3 días y 21 horas de luz de 4– días. No use 24 horas de luz. La luz brillante de 30–50 lux durante 0–7 días ayuda a que las aves encuentren rápidamente el agua y el alimento y a adaptarse a su nuevo ambiente. Después de la primera semana, reduzca la intensidad de la luz y comience un programa de iluminación decreciente.
2) Programa de luz Intermitentes Técnica de iluminación preferible. Use de 0–7 días (puede usarse hasta 14 días de edad). Los períodos intermitentes de oscuridad permiten períodos de descanso para las aves. Sincroniza las actividades y las alimentaciones de las aves. Establece un comportamiento más natural de actividad y descanso. Puede mejorar la viabilidad de 7 días y el peso corporal de la pollona. Puede mejorar la respuesta de los anticuerpos de las vacunas. Algunos períodos de oscuridad pueden ser más cortos o suspendidos para acomodar los horarios de trabajo. Fotoperiodo de la gallina: Buenas Prácticas de Iluminación. Mida la intensidad de la luz mínima en los comederos, al nivel inferior de las jaulas, y entre las luces. Mantenga los bombillos limpios para prevenir la pérdida de la intensidad de la luz. Evite las áreas oscuras causadas por haber mucha distancia entre las luces o por bombillos fundidos. Coloque las luces para minimizar las áreas brillantes y oscuras en el galpón.
engordar al ave, pues las gallinas a iniciar postura muy gordas tienen problemas de prolapso uterino y baja resistencia al estrés del calor, afectándose su rendimiento y aumentando la mortalidad. Leeson y summers (1991) establecen que la solución para resolver muchos de los problemas presentes en la industria avícola es obtener "pollas pesadas" a una edad deseable de madurez. El término "pesado" se refiere al peso y a la condición que permita al ave progresar hacia la madurez con un balance positivo de energía y ellos sugieren que el consumo de energía es el factor limitante en la tasa de crecimiento, Sin tener en cuenta las especificaciones de la dieta, pues las pollas consumen cantidades similares de energía' Peso óptimo a las 18 semanas de edad de las diferentes líneas de aves postura Línea Peso 18 semanas (kg) Hyline Brown 1. HylineW-77 1. ISA Babcok 8-300 1. ISA Brown 1. Shaver + Starcross Brorvn 7. Lohnann Roja 1. Lohnann Blanca 1.
El programa de alimentación más adecuado es aquel que permite obtener el peso correcto a la madurez sexual. Tratar de corregir problemas de peso después de 12 semanas de edad es muy caro por la simple razón que durante las primeras 12 semanas el ave consume 3.14 kg de alimento, lo que representa el55 % del consumo total y alcanza el 81% de su desarrollo; en las siguientes seis semanas el ave consume 2.5 kg de alimento, valor que representa el 45% del consumo total y el 19% de su desarrollo Guía cle pesos de gallinas de postura blancas y rojas según la edad Edad/semanas Peso (g) Blancas Rojas 6 425-450 475- 12 875-925 975- 18 1325-1350 1475-