





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los sistemas logísticos dentro de la producción se pueden considerar en los niveles macro y micro. ... Estos subsistemas son: la organización de las compras, los almacenes, el transporte y el depósito, la gestión del movimiento de materiales en la producción, la organización de las ventas de productos, etc.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
4.1. Sistema Modelo (producción continua, intermitente, modular, por proyectos) 4.2. Sistema Primario de Producción (agrícola, extracción) 4.3. Sistema Secundario de Producción (transformación, artesanías) 4.4. Sistema Terciario de Producción (producción de servicios) 4.5. Cadena de Suministros. 4.6. Procesos Básicos de manufactura (manual, mecánico, automatizado, químico, cambio de forma, proceso de ensamble, proceso de transporte y proceso administrativo 4.7. Como Entender Reingeniería de Procesos en una semana. Según Mc. Donald John. 1996. ALUMNA: VEGA SÁNCHEZ JAQUELINE ALEJANDRA MATRÍCULA: 2182007158 GRUPO: HIA PROFESOR: ENRIQUE VÁZQUEZ GARATACHEA
FECHA: MIÉRCOLES 07 DE ABRIL DEL 2021 4.1. SISTEMA MODELO (PRODUCCIÓN CONTINUA, INTERMITENTE, MODULAR, POR PROYECTOS) a) Producción continua En este tipo de sistemas, todas las operaciones se organizan para lograr una situación ideal, en la que estas mismas operaciones, se combinan con el transporte de tal manera que los materiales son procesados mientras se mueven. Obreros especializados y semi especializados son empleados generalmente en este tipo de sistemas. b) Producción intermitente: Muchos de los centros de manufactura del mundo actual caen en categoría de término medio. el equipo tiende a ser más especializado que el de un taller de trabajo, pero lo suficientemente flexible para producir cierta variedad de diseños. dado que la mayor parte de la habilidad para generar el producto descansa en el equipo más especializado por lo regular no es necesario que los trabajadores sean tan calificados como los de los talleres de trabajo con frecuencia estas empresas organizan en un esquema de grupos homogéneos con base en las habilidades de los trabajadores y la maquinaria, dando lugar a que el trabajo se mueva de un área a otra a medida que se desarrolla el proceso. Esta categoría muchas veces se denomina por lote en virtud de que los productos generalmente se fabrican en lotes discretos. Por ejemplo un proceso por lotes puede generar varios cientos de unidades de un modelo de producto, empleando varias horas antes de cambiar la configuración para producir otro lote de un modelo ligeramente diferente. c) Producción modular: Podremos definir la producción modular como el intento de fabricar estructuras permanentes de conjunto, a costa de hacer menos permanentes las subestructuras. En esencia, el concepto de modularidad consiste en diseñar, desarrollar y producir aquellas pares que pueden ser consideradas en un número máximo de formas d) Producción por proyectos: Los procesos basados en un proyecto casi siempre suponen la generación de un producto cada tipo único como la construcción de un nuevo edificio o el desarrollo de una nueva aplicación de software. Por lo general, los proyectos tienen un amplio alcance y suelen ser administrados por equipos de individuos reunidos exclusivamente para esa actividad con base en sus habilidades particulares. (N., 2006, págs. 190-195)
diferentes tipos de fincas. Generalmente, esto se hace sacando una muestra de los diferentes tipos de finca dentro de la región y estudiando esta muestra con mayor detalle. (P. Groover, 1997) Reflexión En el sistema primaria, hay dos fases, la agrícola y la extracción. La primera forma parte de los productos de la economía y la segunda, es importante porque así el sistema puede operar de manera continua. Bibliografía
(Mastretta, 1996) Reflexión Este sistema es importante porque es el encargado de transformar los materiales en el producto que se desea lucrar. A pesar de que no se utiliza la maquinaria, pero si mucha habilidad de inteligencia para diseñar y fuerza para usar las herramientas o las materia primas. Bibliografía Mastretta, V. (1996). ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. México: Limusa. 4.4. SISTEMA TERCIARIO DE PRODUCCIÓN (PRODUCCIÓN DE SERVICIOS) Cuando hacemos referencia a un sistema de producción de este tipo, podemos decir que tiene una relación muy directa con la mercadotecnia. Para prosperar en un mercado tan competido, como es el caso de comercializar la producción de servicios; es necesario administrar adecuadamente las ideas, hasta trascender los límites de la administración de recursos materiales.” (Mastretta, 1996, págs. 77-79) Reflexión En este sistema, esta relacionado con la mercadotecnia, ya que se comercializa la producción, buscando con ellas suplir necesidades del cliente y la máxima satisfacción del mismo. Bibliografía Mastretta, V. (1996). ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. México: Limusa. 4.5. CADENA DE SUMINISTROS. La Cadena de Suministro, conocida en inglés como "Supply Chain", es una cadena de proveedores, fábricas, almacenes, centros de distribución y detallistas a través de los cuales se adquieren las materias primas, se transforman y se envían al cliente La administración de la cadena de suministro es una filosofía administrativa continua y evolutiva que busca unificar los recursos productivos totales de las funciones de negocio de la empresa y sus socios aliados a lo largo de toda la Cadena de Suministro, buscando un sistema altamente competitivo Enfocado a desarrollar soluciones
de la humanidad avance notablemente. En estos procedimientos la labor del operario consiste en gestionar el proceso, saber el orden en que se deben suceder las distintas fases y conocer los materiales útiles, herramientas y máquinas necesarias para poder llevar a cabo cada una de las fases. c. Automatizado: La automatización tiene dos ramas principales: La retroalimentación, de información para la conservación de del control como una variable como la temperatura, la presión, la dimensión, o la composición química, dentro de ciertos límites predeterminados. La segunda rama puede o no requerir la retroalimentación de información, consiste principalmente en el manejo automático de piezas entre operaciones en forma tal que la pieza se identifique y coloque en la posición exacta para su procesamiento por la operación o la maquina subsecuente d. Químico: Los procesos químicos son comunes en industrias como las del petróleo, plásticos, fabricación del acero y aluminio. Por supuesto, es imposible generalizar en forma resumida la naturaleza y el alcance del procesamiento químico. e. Cambio de forma: Los procesos más comunes de este tipo general se encuentran en las industrias de conformación de metales y maquinado, la industria de productos de madera y la de moldeo y formación de plásticos. En las industrias metálicas, algunas de las operaciones primarias de modelado pueden ocurrir en el molino, como el rodado de formas básicas de acero, aluminio u otros metales. f. Proceso de ensamble : Para el ensamble implica la preparación de las hojas de ensable que deben seguirse. Para estaciones únicas los documentos esa similar a la hoja de una ruta de procesamiento. esta hoja contiene una lista de los pasos de ensamble y el orden en que deben realizarse. Para estaciones únicas y producción de las líneas de ensamble la planeación de procesos consiste en asignar elementos de trabajo a estaciones particulares a lo largo de la línea, un procedimiento denominado equilibrio de líneas. g. Proceso de transporte : La transformación que ocurre en un proceso de transporte en el cambio de un lugar. En la manufactura, el manejo interno del material representa una de las clases de operaciones más costosas que se ejecutan. h. Proceso administrativo : Mientras que los procesos mecánicos tienden a cambiar la forma, los procesos de oficina transforman la información. Equivalente de la actividad de oficina se realiza mediante una gran variedad de técnicas que van desde lo puramente manual hasta todos los grados de mecanización. (Buffat, 1997, págs. 220-231) Reflexión
La manufactura es una actividad importante desde el punto de vista tecnológico, económico. Los procesos para realizar la manufactura involucran una combinación de máquinas, herramientas, energía y trabajo manual. Aunque la manufactura es una actividad importante, no se lleva a cabo por sí misma. Se realiza como una actividad comercial por parte de las compañías que venden sus productos a los consumidores. Bibliografía Buffat, E. (1997). ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN TÉCNICA DE LA PROODUCCIÓN. México: Limusa 4.7. COMO ENTENDER REINGENIERÍA DE PROCESOS EN UNA SEMANA. SEGÚN MC. DONALD JOHN. 1996. El término de "reingeniería de procesos" se utiliza para abarcar tres diferentes enfoques administrativos hacia el cambio. Estos son la mejora, el rediseño y la reingeniería de los procesos. Cada uno de estos métodos es válido para satisfacer distintas circunstancias. Mejora de Procesos : La administración de la calidad total, el sistema Kaizen y otras iniciativas de mejora continua promueven el énfasis en la mejora de procesos. La organización permite y faculta a la totalidad de la fuerza de trabajo a buscar mejoras en todos los procesos. Este tipo de mejoras son mínimas ya que no pretenden hacer un cambio radical sino sólo mejorar el proceso existente sin cruzar fronteras funcionales. Este método tiene un impacto considerable en la cultura laboral de la organización ya que todos los integrantes de la organización intervienen y se orientan hacia las necesidades de los consumidores y a los procesos. El método Kaizen es de gran ayuda en la implementación y el éxito de los demás métodos. (Fernández, 2003, págs. 16-17) Reflexión Al hablar de reingeniería de procesos, la entiendo como parte del proceso de simplificación administrativa, en busca de la eficiencia, eficacia y efectividad de la gestión. Permite a una empresa optimizar sus recursos, a través de un manejo adecuado del tiempo, del personal y de los recursos, obteniéndose procesos internos adecuados y eficientes, para lograr productos de calidad que satisfagan a las necesidades del cliente. Bibliografía Fernández, R. (2003). REINGENIERIA APLICADA A UN SISTEMA DE MANUFACTURA. México : Fondo Tésis.