Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE, Diapositivas de Construcción

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 22/02/2020

gerardo-garcia-21
gerardo-garcia-21 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
DE AGUA POTABLE
CAROLINA VALADEZ 18100013
KEILA MARTINEZ 18100790
JACOB VARGAS 18100058
MIRIAM SOLCHAGA 18100056
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE y más Diapositivas en PDF de Construcción solo en Docsity!

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

DE AGUA POTABLE

CAROLINA VALADEZ 18100013

KEILA MARTINEZ 18100790

JACOB VARGAS 18100058

MIRIAM SOLCHAGA 18100056

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CASA HABITACIÓN EDIFICIO PÚBLICO FÁBRICA

RED DE DISTRIBUCIÓN Red de Distribución Red Primaria Conduce el agua por medio de líneas troncales o principales Alimenta Redes Secundarias Red Secundaria Distribuye el agua propiamente hasta la toma domiciliaria Red Secundaria Convencional Red Secundaria de 2 Planos Red Secundaria en Bloques DIÁMETRO MÍNIMO DE TUBERÍA Red Primaria 100 mm Colonias Urbanas 75 mm Zonas Rurales 50 mm

RED SECUNDARIA Convencional *Los conductos se unen a la red primaria *Funciona como una red cerrada *Válvulas en conexiones con red primaria y cruceros de red secundaria En 2 planos *Tuberías se conectan a la red primaria en 2 puntos opuestos cuando red esta en interior de los circuitos

  • O en un crucero de tuberías primarias en caso de líneas exteriores *Long. 400 a 600 m En bloques *Forman bloques las tuberías secundarias conectados a la red primaria solo en 2 puntos *Red principal no recibe conexiones domiciliarias *Long. 2000 a 5000 m *Esta red dentro de un bloque puede ser
  • convencional +2 planos El más recomend ado

RED SECUNDARIA

CONVENCIONAL

RED SECUNDARIA EN DOS

PLANOS

RED SECUNDARIA DE BLOQUES EN 2 PLANOS

Gasto máximo diario  (^) Es el gasto en el día de mayor demanda y se obtiene al multiplicar el gasto medio diario por un coeficiente “k” de variación diaria geográfica.  (^) G máx. diario = Cmd x k  (^) Valores de “k”.  (^) k = 1.20 clima uniforme  (^) k = 1.35 clima variable  (^) k = 1.50 clima extremoso y seco  (^) k = 1.75 clima muy extremoso Gasto máximo horario.  (^) Al obtener el gasto máximo diario y multiplicarlo por un coeficiente de variación horaria k ́ , podremos conocer el consumo máximo en la hora más crítica. Se utiliza para diseñar: La línea de alimentación a la red (después del tanque de regularización) y las redes de distribución  (^) G máx. horario = G máx. diario x k ́  (^) El valor de k ́ = entre 1.4 y 1.

TIPOS DE TUBERÍAS PARA LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN.

 (^) Fibro cemento (FC).  (^) Cumpliendo con las normas (NMX-C-012-1994-SCFI), (NMX-C-041- ONNCCE-1999).  (^) - Policloruro de vinilo (PVC).  (^) Normas a cumplir (NMX-E-1431-SCFI-2002), (NMX-E-145/1-SCFI-2002).  (^) Para sus conexiones (NMX-E-223-1999-SCFI).  (^) -Polietileno de alta densidad (PEAD).  (^) Normas a cumplir (NMX-E-018-SCFI-2002), (NMX-E-144-1991),  (^) (NMX-E-146-SCFI-2002).  (^) Por lo tanto todas las tuberías que se instalen (figs. 1.58) serán de macho y campana  (^) hasta 45 cm de diámetro y para diámetros mayores de espiga y caja, el colchón mínimo  (^) sobre el lomo del tubo debe ser de 90 cms., excepto en casos muy especiales.

CAJA DE OPERACIÓN Y VÁLVULAS  (^) Se tiene las siguientes opciones de instalación de válvulas de control de flujo y caja de operación en la siguiente forma: tres en los cruces, dos en las tés y una en los ramales sencillos.  (^) En el suministro del servicio para los consumidores, la línea de la red de agua se coloca con referencia a los límites de las calles, se traza una línea paralela en los lados norte y poniente, a una distancia de 1.20 a 3.00 m según el proyecto y a una profundidad como mínimo de 0.90 m.

LAS VÁLVULAS SE DIVIDEN EN DOS CLASES SEGÚN SU FUNCIÓN:  (^) 1) Aislamiento o seccionamiento:  (^) Mariposa  (^) Compuerta  (^) Asiento

  1. Control:
  • (^) Altitud
  • (^) Admisión y expulsión de aire
  • (^) Controladoras de presión
  • (^) De globo
  • (^) De retención
  • (^) De vaciado (desagüe)
  • (^) De gasto

TOMA DOMICILIARIA  (^) Es la instalación que se deriva de la red de distribución de agua para conectarse a la red interna del usuario. Para los micro medidores se definirá su instalación dependiendo de su diámetro de la siguiente forma:

ABASTECIMIENT O DIRECTO