Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistemas de agua potable, Apuntes de Instalaciones de Fluidos

sistemas de agua potable en quito

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 15/03/2019

kell1689
kell1689 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMAS DE AGUA POTABLE PARA
LA CIUDAD DE QUITO
Etapas de los sistemas de agua potable para Quito
LA MICA QUITO SUR
Se localiza a 70 kilómetros al sur-este de la ciudad de Quito,
en las faldas del volcán Antisana a 3.900 m.s.n.m
El abastecimiento va desde la Presa La Mica hasta la Central
Hidroeléctrica EL Carmen. Está formada por una tubería de acero
de 1.080 mm de diámetro, revestida tanto interior como
exteriormente y va enterrada en una zanja.
Aprovecha una caída de 611 m para obtener una potencia nominal de 9.49 Mw,
mediante la instalación de una turbina de eje horizontal de dos inyectores
y un generador de eje horizontal de 10,5 MVA. La central tiene también un grupo
diesel de emergencia de 80 KVA.
La línea de transmisión Quito Sur una longitud total de 16,436 m, en diámetros de 300mm
hasta 1.200 mm con tubería de acero. Esta línea abastece a 15 tanques de reserva, 3
existentes y 12 que se construyen en esta etapa de obras. La línea de transmisión
Quito Sur-Occidente tiene una longitud de 6.183 m, en diámetros de 250 mm a 700 mm,
con tubería de acero. Alimenta a cinco tanques de reserva existentes.
PAPALLACTA
Conducción de agua desde una zona de difícil topografía de la Cordillera
Oriental en el sector de la parroquia Papallacta cantón Quijos, provincia
del Napo superandoalturas de 4 000 msnm. hasta la Planta de Bellavista.
Este Sistema sirve al 40% de la ciudad y es la mayor obra de
ingeniería de la EPMAPS.
Aprovecha el recurso hídrico de las cuencas altas de la laguna Potrerillo y las quebradas
Tambo y Guamaní. El proyecto consiste en una serie de captaciones cuyas aguas captadas l
legan a ser los 805 l/s. El túnel es tipo bául de 3.00 m de base x 3.60 m de altura con una l
ongitud de 1.54 km. Estas aguas son almacenadas en un tanque de carga para conducir por
un segundo ramal a presión para la cual estarán sumados los caudales captados del río Tambo y
las tres quebradas de Guamaní, y llegar al ingreso del túnel Quito
Por: Kelly Proaño
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistemas de agua potable y más Apuntes en PDF de Instalaciones de Fluidos solo en Docsity!

SISTEMAS DE AGUA POTABLE PARA

LA CIUDAD DE QUITO

Etapas de los sistemas de agua potable para Quito

LA MICA QUITO SUR

Se localiza a 70 kilómetros al sur-este de la ciudad de Quito,

en las faldas del volcán Antisana a 3.900 m.s.n.m

El abastecimiento va desde la Presa La Mica hasta la Central

Hidroeléctrica EL Carmen. Está formada por una tubería de acero

de 1.080 mm de diámetro, revestida tanto interior como

exteriormente y va enterrada en una zanja.

Aprovecha una caída de 611 m para obtener una potencia nominal de 9.49 Mw,

mediante la instalación de una turbina de eje horizontal de dos inyectores

y un generador de eje horizontal de 10,5 MVA. La central tiene también un grupo

diesel de emergencia de 80 KVA.

La línea de transmisión Quito Sur una longitud total de 16,436 m, en diámetros de 300mm hasta 1.200 mm con tubería de acero. Esta línea abastece a 15 tanques de reserva, 3 existentes y 12 que se construyen en esta etapa de obras. La línea de transmisión Quito Sur-Occidente tiene una longitud de 6.183 m, en diámetros de 250 mm a 700 mm, con tubería de acero. Alimenta a cinco tanques de reserva existentes.

PAPALLACTA

Conducción de agua desde una zona de difícil topografía de la Cordillera Oriental en el sector de la parroquia Papallacta cantón Quijos, provincia del Napo superandoalturas de 4 000 msnm. hasta la Planta de Bellavista.

Este Sistema sirve al 40% de la ciudad y es la mayor obra de ingeniería de la EPMAPS. Aprovecha el recurso hídrico de las cuencas altas de la laguna Potrerillo y las quebradas Tambo y Guamaní. El proyecto consiste en una serie de captaciones cuyas aguas captadas l legan a ser los 805 l/s. El túnel es tipo bául de 3.00 m de base x 3.60 m de altura con una l ongitud de 1.54 km. Estas aguas son almacenadas en un tanque de carga para conducir por un segundo ramal a presión para la cual estarán sumados los caudales captados del río Tambo y las tres quebradas de Guamaní, y llegar al ingreso del túnel Quito

Por: Kelly Proaño

CONEXIONES ORIENTALES

Financiamiento e inicio del proceso de

contratación para la construcción del nuevo

sistema de Agua Potable ríos Orientales,

ramal Chalpi Grande – Papallacta.

Comprende el tramo de 21 Km desde las captaciones ubicadas en la zona de Mindo hasta la planta de tratamiento. En el inicio del Sistema están localizadas las captaciones N. 1 y N. 2 interconectadas entre sí a través de un canal abierto, diseñadas para 150 l/s caudal proveniente del río Mindo. Adicionalmente se dispone de las captaciones N. 11 y N. 12 para 35 l/s., caudal que es recolectado en el Tanque de Carga N.1 de 50 m3 de capacidad, para luego ingresar a la tubería de conducción.

Existen captaciones menores como Taurichupa y No.7, que permiten incrementar el caudal proveniente de Mindo. Sector de Pichán se encuentra la captación de la quebrada del mismo nombre ,está diseñada para un caudal de 102 l/s. En este sitio se ubica también el tanque de carga No.2 con una capacidad de 100 m3.

CONEXIONES OXIDENTALES

tres principales aducciones

Sistema Atacazo

Sistema Lloa

Sistema Pichincha

Sistemas secundarios

El sistema de conducciones San Ignacio El sistema de conduccion Atacazo-Toctiuco. El sistema de conducciones San Francisco-tanque circular de Torohuco. El sistema de conducciones para la planta de Pichincha sur, sector Atacazo. Sistema de conducciones para la planta de La Libertad de Chillogallo

Abastecimientos

Pichincha sur

Libertad de chillogallo

Chilibulo

Tanque reino de quito

Virgen pata

Toctiuco

Torohuco

El placer

PARROQUIAS RURALES

La cobertura promedio del servicio de agua potable y alcantarillado en el Distrito Metropolitano de Quito se estima en la actualidad en 98.50% y 92.27%

Existen 198 tanques de distribución en ciudad y 238 tanques de distribución en parroquias rurales, dando un total de 436 en todo el DMQ que conjuntamente abastecen a las diferentes zonas de presión. Adicionalmente, existen 31 estaciones de bombeo que abastecen a los tanques más altos del sistema

Distribucion de agua: Lloa Paluguillo Guayllabamba El Inga Conocoto Tesalia El Volcán Pusuquí Parroquias Nororientales Parroquias Noroccidentales Uyachul.

Por: Kelly Proaño