Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Aparato Respiratorio y las Fosas Nasales, Transcripciones de Histología

La función del aparato respiratorio y las fosas nasales en la captación de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono. Se detalla la porción conductora y respiratoria del aparato respiratorio, así como el mecanismo de ventilación. Además, se describe la estructura y función de las fosas nasales, incluyendo la región respiratoria y olfatoria, la inervación y la histofisiología.

Tipo: Transcripciones

2022/2023

A la venta desde 29/12/2023

Andreavasquez11_
Andreavasquez11_ 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APARATO RESPIRATORIO
Los procesos relacionados con la
captación de oxígeno y eliminación de
carbono se denominan respiración, el
aparato respiratorio tiene la función de
proveer de O2 a la sangre y eliminar el
exceso de CO2. lo podemos dividir en
una porción Conductora, y una
Respiratoria y un mecanismo de
Ventilación.
NOTA: La ventilación fisiológicamente
representa la cantidad de aire inhalado
o espirado por minuto.
La porción Conductora o Vías aéreas
incluyen vías áreas superiores:
- Fosas nasales
- Senos paranasales
Vías aéreas inferiores:
- Laringe
- Tráquea
- Bronquios
La parte Respiratoria conforma la
continuación distal de la parte
conductora, comprende las zonas
donde se da el intercambio gaseoso
El mecanismo de Ventilación incluye al
tórax, diafragma, tejido conectivo
elástico de los pulmones y tiene como
función el desplazamiento del aire en la
respiración.
FOSAS NASALES
Se dividen en 2 zonas de acuerdo con
el revestimiento de mucosa( EPITELIO):
Región Respiratoria
El tabique divide en 2 fosas. Estas
conducen hacia el vestíbulo, Además
encontramos Vibrisas captadoras de
polvo y bacterias.
Después del epitelio plano estratificado
queratinizado (piel), este adelgaza
antes de entrar a la cavidad nasal
propiamente dicha. La Zona de
transición es una zona de transición
mucocutánea.
La cavidad tiene un epitelio Respiratorio
es decir un Epitelio cilíndrico
pseudoestratificado ciliado con células
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Aparato Respiratorio y las Fosas Nasales y más Transcripciones en PDF de Histología solo en Docsity!

APARATO RESPIRATORIO

Los procesos relacionados con la captación de oxígeno y eliminación de carbono se denominan respiración, el aparato respiratorio tiene la función de proveer de O2 a la sangre y eliminar el exceso de CO2. lo podemos dividir en una porción Conductora, y una Respiratoria y un mecanismo de Ventilación. NOTA: La ventilación fisiológicamente representa la cantidad de aire inhalado o espirado por minuto. La porción Conductora o Vías aéreas incluyen vías áreas superiores:

  • Fosas nasales
  • Senos paranasales Vías aéreas inferiores:
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios La parte Respiratoria conforma la continuación distal de la parte conductora, comprende las zonas donde se da el intercambio gaseoso El mecanismo de Ventilación incluye al tórax, diafragma, tejido conectivo elástico de los pulmones y tiene como función el desplazamiento del aire en la respiración. FOSAS NASALES Se dividen en 2 zonas de acuerdo con el revestimiento de mucosa( EPITELIO): → Región Respiratoria El tabique divide en 2 fosas. Estas conducen hacia el vestíbulo, Además encontramos Vibrisas captadoras de polvo y bacterias. Después del epitelio plano estratificado queratinizado (piel), este adelgaza antes de entrar a la cavidad nasal propiamente dicha. La Zona de transición es una zona de transición mucocutánea. La cavidad tiene un epitelio Respiratorio es decir un Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células

caliciformes, que tiene una lámina basal de colágeno denso que se continúa con el periostio o pericondrio profundo. Vasos Sanguíneos Se forma un plexo de mallas finas y venas delgadas a nivel de la porción inferior del tabique y los 2 últimos cornetes Las venas forman sinusoides cavernosas.

Inervación: Fibras adrenérgicas

vasoconstrictoras. En casos de obstrucción nasal el tratamiento con agentes adrenérgicos facilitan el paso del aire debido a la vasoconstricción producida Existen también fibras Colinérgicas causando vasodilatación y secreción. Región Olfatoria Representa 2 cm del techo y parte superior del tabique y 2 cornetes superiores Su epitelio cilíndrico estratificado es alto y es de color amarillo por el contenidode pigmento de las celulas de sosten Existen 3 tipos de Células: → C. Olfatorias: Son neuronas bipolares ubicadas entre el núcleo de las células basales y las de sostén. En la superficie libre forma el botón o bulbo olfatorio del cual salen cillas, estas cilios poseen la función de aumentar la superficie captadora de aromas. → C. de sostén: Separan a las olfatorias rodeandolas. → C. Basales: Pequeñas ubicadas en la base epitelial. Representa células madre Pluripotenciales que forman las otras 2 células. El tejido conectivo de la lámina propia contiene Glándulas de Bowman, con desembocadura en la superficie epitelial, actuando como disolvente de aromas. HISTOFISIOLOGÍA Las células olfatorias son las primeras receptoras del olfato, las sustancias hidrosolubles y liposolubles se disuelven en la mucosa del epitelio por acción de la secreción de las glándulas de Bowman, estimulando el olfato