





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento abarca la definición del sistema óseo sus como las partes que lo componen como se clasifican los huesos y a aparte habla sobre la osteología.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Llamamos sistema óseo o sistema esquelético a una compleja y resistente estructura de hueso que constituye nuestro esqueleto, nos brinda el sostén y la protección esencial a los órganos internos indispensables para la vida así como dar movimiento al cuerpo juntamente con el sistema muscular. Entre otra de sus funciones se encuentra: La realización de homeostasis de minerales, que permite almacenarlos, como por ejemplo el calcio, necesario para darle resistencia a los huesos. Permite la producción de células sanguíneas por medio de la medula ósea roja, de la cual se obtienen tanto glóbulos rojos y blancos, como plaquetas. Almacenamiento de grasas. Existen diferentes tipos de células óseas incluyen: Osteoblasto. Se encuentra dentro del hueso y su función es formar nuevo tejido óseo. Osteoclasto. Una célula muy grande formada en la médula ósea cuya función consiste en absorber y remover el tejido no deseado. Osteocito. Se encuentra dentro del hueso y su función es ayudar a mantener el hueso como tejido vivo. Hematopoyético. Se encuentra en la médula ósea y su función consiste en producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
En el adulto se cuentan 206 huesos con exclusión de los huesos wormianos que se encuentran accidentalmente en el cráneo (supernumerarios del cráneo) y de los sesamoideos que es un hueso mas pequeño y redondeado incrustado en un tendón sometido a compresión y a fuerza de tensión habituales, estos se encuentran en diversas articulaciones del cuerpo. El número de las piezas óseas varía con la edad. Los 206 huesos del cuerpo humano se agrupan en: Esqueleto axial Formado por 80 huesos; de la cabeza, cuello y tronco Esqueleto apendicular Formado por 126 huesos. De los miembros, incluidas las cinturas escapular y pelviana.
La palabra osteología, nace de dos voces griegas, osteón, que significa hueso y logos que significa estudio, es una rama de la anatomía descriptiva, que trata del estudio científico del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman en particular. La anatomía descriptiva, o anatomía sistemática: es la rama de la anatomía, que tiene como objetivo caracterizar, desde una perspectiva morfológica, el cuerpo animal y humano en determinados términos. TERMINOS Localización Posición Dimensiones Forma Vascularización Inervación Partes y relaciones de sus sistemas de órganos Entre algunos de los aspectos básicos que trata esta rama de la anatomía descriptiva, también están: Descripción detallada de las estructuras óseas y de todos los elementos del esqueleto La descripción detallada de los dientes El estudio de los procesos de la formación de los huesos Las enfermedades y otras condiciones patológicas que pueden afectar al esqueleto, como por ejemplo; Los traumas El análisis de la dureza y resistencia de los huesos Los huesos como órganos, están constituidos por varios tejidos fundamentales , de los cuáles,
predominan el tejido conectivo propiamente y los conectivos especiales, cartilaginoso y óseo. El tejido conectivo, también se denomina de sostén, ya que se relaciona con los tejidos epitelial y muscular, a los que les confiere soporte y rellena los espacios entre las células y los órganos. El tejido cartilaginoso , es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por la matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. El tejido óseo , es el principal tejido que forma los huesos, presenta dos disposiciones laminillar, que predomina en estados de formación ósea o de reparación, es considerado un tipo de tejido inmaduro, y , no laminillar el cual esta presente en los huesos ya desarrollados, adopta dos formas de organización ósea: HUESO COMPACTO Es la parte solida, dura y mas externa del hueso sumamente resistente. HUESO ESPONJOSO Se encuentra a los extremos de los huesos y contiene medula roja, asi mismo se ubica en la profundidad de los huesos, se encuentra aislado siempre del medio externo por una cutícula más o menos gruesa de hueso compacto. Clasificación de los huesos
Podemos entonces concluir a base de los temas anteriores, que el sistema óseo en si es el sistema esquelético, el cual cumple con importantes funciones como la de sostener a nuestro cuerpo, que es una de las mas importantes actividades para mantener la vida activa. También, que el esqueleto humano es el objeto de estudio de el sistema óseo, el cual actúa como parte protectora para los órganos y la osteología que se enfoca en el estudio minucioso de los huesos como las partes que lo conforman externa e internamente, como lo son la palpitación de los tipos de tejidos y células. Como podemos darnos cuenta el hueso también es un órgano y el esqueleto humano un sistema, es de comprender el papel que juega la anatomía en sus aspectos tanto micro como macrocelular dentro de la osteología, otro punto importante que analiza la osteología es la clasificación de los huesos donde podemos identificar mejor sus características y relación. A pesar de lo complejo que puedan ser tanto el sistema óseo, este también trabaja en conjunto con el sistema muscular dando como resultado el poder realizar el movimiento. Los huesos en el sistema óseo no se puedan tocar, sino que se mantienen unidos gracias a los músculos, tendones y ligamentos. Los tendones fijan los músculos a los huesos y los ligamentos unen los huesos a otros huesos.