Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema nervioso, médula espinal, Diapositivas de Neuroanatomía

Médula espinal con descripción de todos sus componentes + fotos explicativas

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 26/11/2018

sofia-stuardo-velasq
sofia-stuardo-velasq 🇨🇱

4.4

(11)

13 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema nervioso, médula espinal y más Diapositivas en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Medula

Médula Espinal

Médula Espinal

  1. Corresponde al segmento inferior del Sistema nervioso Central o Neuroeje
  2. Ocupa el conducto vertebral o raquídeo Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 2

Forma de la Médula

  1. Presenta la forma de un largo tallo cilíndrico de color blanquecino, ligeramente aplanado en sentido anteroposterior
  2. Mide:  45 cm de longitud en el hombre  42 cm en la mujer  1 cm de ancho

Medula

 Origina 31 pares de nervios espinales o raquídeos  Nervios espinales:  8 cervicales  12 torácicos  5 lumbares  5 sacros  1 coccígeo

Medula

Engrosamientos.  Corresponden a los segmentos de la médula que dan origen a los nervios espinales de los plexos braquial y lumbosacro  Posee dos ensanchamientos;

1. Cervical o Superior de 38 mm de circunferencia se extiende desde la vértebra C3 hasta T1. 2. Lumbosacra o Inferior de 33 mm de circunferencia se extiende L2 hasta S3. Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 5

Intumescencias Medulares

 Parte terminal de la médula  Estrecha y termina en una extremidad cónica de vértice inferior, que corresponde al cono medular (terminal). Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 6

Cono Medular

Cauda Equina o Cola de Caballo

 Son las raíces espinales que bajan verticalmente de los segmentos:

  1. Lumbares
  2. Sacras
  3. Coccígeas Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 7

Filum Terminal

  1. Banda delgada de tejido conectivo constituido por pia madre y neuroglia
  2. Va del cono medular
  3. Se une al periostio de la cara posterior del cóccix, donde se inserta ensanchándose. Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 8

Medula

Relaciones de la Medula

La médula espinal está separada de las paredes óseas por:

  1. Meninges (LCR)
  2. Espacio epidural:  Tejido adiposo  Plexos venosos vertebrales internos Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 13

Posición

Se mantiene en posición por:

  1. Arriba por su continuidad con el bulbo
  2. Abajo, por el Ligamento Coccígeo , prolongación de la duramadre, que envuelve el filum terminal y viene a implantarse en la base del cóccix
  3. En toda su altura, por prolongaciones de la piamadre, de las que las principales son los Ligamentos Dentados Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 14 Configuración Externa de la Medula

Configuración Externa de la Medula

Presenta 4 Caras:

  1. Cara Ventral o Anterior
  2. Cara Dorsal o Posterior
  3. Caras Laterales

Medula

Surcos Limitantes

 Presenta 4 surcos principales:

  1. Fisura Mediana Anterior
  2. Surco Mediano Posterior
  3. Surcos Anterolaterales
  4. Surcos Posterolaterales Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 17

Cara Ventral de Medula

Presenta en la línea media

1. Fisura mediana anterior de 2-3 mm de profundidad. Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 18

Cara Ventral de Medula

Presenta en la línea media

  1. Lateralmente en el surco anterolateral presenta la salida de las raíces anteriores o motoras de los nervios raquídeos
  2. Entre Fisura mediana anterior y el surco anterolateral limita un cordón blanco, llamado Cordón Anterior.

Cara Dorsal de Medula

Presenta:

1. Surco Mediano Posterior o Medio Posterior , poco profundo en la línea media 2. Surcos Posterolaterales o Colaterales Posteriores , A derecha e izquierda  Ingresan las raíces posteriores de los nervios raquídeos (sensitivas) Identificadas por el ganglio de la raíz posterior

Medula

Configuración Interna de la Médula

Presenta dos Componentes:

  1. Sustancia Blanca: representa los axones neuronales + glía
  2. Sustancia Gris: representa los cuerpos neuronales + glía Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 25

Configuración Interna De La Médula

En la médula espinal:

  1. Sustancia gris ocupa el centro
  2. Sustancia blanca la periferia. Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 26

Conducto Central o Epéndimo

  1. Está situado en el centro de la comisura gris y ocupa toda la altura de la médula
  2. Se abre por arriba en el IV ventrículo
  3. Extremidad inferior del cono terminal, el conducto central se dilata en un ensanchamiento llamado Ventrículo Terminal (De Krause)

Medula

Sustancia Gris

 La coloración gris esta dada por la presencia de capilares sanguíneos Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 29

Sustancia Gris

Presenta la forma de una H

  1. Está formada por dos masas laterales , prolongadas antero posteriormente
  2. Forman las Columnas grises
  3. Se unen entre sí por una lámina transversal llamada:  Sustancia gris intermedia o Comisura Gris (anterior y posterior al conducto central) Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 30

Masas Laterales Sustancia Gris

 Tienen forma de media luna de concavidad lateral  Sus extremidades se llaman Cuernos o Astas  Se Dividen en:

  1. Anterior.
  2. Posterior.
  3. Lateral.

Zonas Sustancia Gris

Se divide en tres territorios:

1. Anterior o Motor , que comprende la mayor parte de las astas anteriores. 2. Posterior o Sensitivo , constituido en su mayor parte por las astas posteriores. 3. Medio o Vegetativo que ocupa la comisura gris y se extiende a cada lado hasta el cordón lateral.

Medula

Cuerno Posterior

Se distinguen tres partes:

  1. Base o Anterior
  2. Cuello
  3. Cabeza o Posterior Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 37

Grupos de Neuronas

  1. Cuernos o Astas Anteriores
  2. Cuernos o Astas Posteriores
  3. Cuernos o Astas Laterales Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 38

Neuronas astas anteriores

  1. Motoneuronas alfa a) Neuronas multipolares grandes b) Eferentes c) Inervan músculos esqueléticos
  2. Gamma a) Neuronas multipolares pequeñas b) Eferentes c) Inervan fibras musculares del huso neuromuscular

Núcleos del cuerno anterior

 Columnas

  1. Medial
  2. Media o Central
  3. Lateral

Medula

Columnas del cuerno anterior presentan

somatotopía

Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 41

Neuronas astas posteriores

 Columnas:

  1. Núcleo Marginal o Posteromarginal
  2. Sustancia Gelatinosa (de Rolando)
  3. Núcleo Propio
  4. Núcleo dorsal (Columna de Clark)
  5. Núcleo aferente visceral Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 42

Núcleo Marginal o Posteromarginal

 Ubicada en vértice del cuerno posterior  En toda la longitud de la medula  Aferentes Dolor, T°, Tacto  Recibe neuronas del tracto dorsomarginal o zona de Lissauer

Sustancia gelatinosa de Rolando

 Ubicada la cabeza del cuerno posterior  En toda la longitud de la medula  Golgi Tipo II  Aferentes Dolor, T°, Tacto  Sustancia transparente

Medula

Bror Rexed

 Junio 19, 1914 - Agosto 21, 2002  Neuroscientista Sueco  Professor en la Universidad Uppsala  En 1952 investigó en médula espinal de gato la disposición de las neuronas en la sustancia gris y determinó que ésta se agrupa en 10 láminas Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 49

Láminas de Rexed

 I-VI: Cuerno posterior  Lamina I: Nucleo posteromarginal  Laminae II/III: substancia gelatinosa  Laminae III/IV/V: núcleo propio  Lamina VI: núcleo dorsal  VII-IX: Cuerno anterior  Lamina VII: núcleo intermediolateral  Lamina VIII: interneuronas motoras  Lamina IX: neuronas motoras  Lamina X: neuronas del canal central Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 50

Sustancia Blanca

 Está constituida por:

  1. Fibras nerviosas mielínicas: Axones neuronales + mielina (producida por oligodendrocitos)
  2. Glía
  3. Vasos sanguíneos

Medula

Cordones

 Son paquetes o grupos de fibras nerviosas que viajan por la médula  Aparecen en la superficie externa de cada mitad de la médula  Se dividen en tres:

  1. Anterior
  2. Lateral
  3. Posterior Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 53

Cordón Anterior

 Ubicado entre el fisura media anterior y la salida de las raíces anteriores de los nervios espinales (surco anterolateral)  Separado del cordón lateral por el cuerno anterior de la sustancia gris. Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 54

Cordón Lateral

 Ubicado entre la salida de las raíces anteriores (surco anterolateral) y posteriores (surco posterolateral) de los nervios raquídeos  Se halla separado del cordón posterior por el cuerno posterior

Cordón Posterior

  1. Ubicado entre el surco medio posterior y la salida de las raíces posteriores (surco posterolateral)
  2. Los dos cordones posteriores están separados uno de otro por el septo o tabique medio posterior

Medula

Fascículos

Se dividen en:

  1. Motores
  2. Sensitivos
  3. Vegetativos
  4. De Asociación Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 61

Cordón Anterior

Por este cordón asciende :

  1. F. Espinotalámico Anterior. Y descienden :
  2. F. Corticoespinal Anterior o piramidal directo o de Türck.
  3. F. Vestibuloespinal.
  4. F. Tectoespinal.
  5. F. Reticuloespinal. Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 62

Cordón Anterior Vías Motoras (Motor Voluntario)^ Piramidal Directo (Extrapiramidal,^ Tectoespinal Motilidad Automática y Asociada) Vestíbuloespinal (Extrapiramidal, Motilidad Automática y Asociada) Vías Sensitivas Espino Anterior.-Talámico Protopático^ (Tacto) Fundamental (Visceral) Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 63

Cordón Posterior

 Presenta tractos ascendentes :

  1. Fascículo Grácil (Goll)
  2. Fascículo Cuneiforme (Burdach). Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 64

Medula

Cordón Posterior Vías Sensitivas Grácil o de Goll Propiocepción , vibración y tacto fino o discriminativo sacro, lumbar y 6 nervios torácicos inferiores Cuneiforme o de Burdach Propiocepción, vibración y tacto fino o discriminativo cervical y torácico superior Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 65

Cordón Lateral

 Posee los 6 Fascículos ascendentes :

  1. Espinocerebeloso dorsal o posterior o de Flechsig
  2. Espinocerebeloso ventral o anterior o de Gowers
  3. Espinotalámico lateral
  4. Espinotectal lateral
  5. Espinorreticular
  6. Espinoolivar Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 66

Cordón Lateral

Fascículos descendentes :

  1. Corticoespinal lateral o piramidal cruzado
  2. Rubroespinal
  3. Reticuloespinal lateral
  4. Olivoespinal
  5. Fibras autónomas descendentes Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 67

Cordón Lateral Vías Motoras Piramidal Cruzado Voluntaria^ Motilidad Rubroespinal Motilidad Automática Reticuloespinal Motilidad Automática Vías Sensitivas Espino Sensibilidad Térmico - Talámico lateral doloroso Espino Anterior-Cerebeloso Sensibilidad. Propioceptiva Inconsciente Espino Posterior-Cerebeloso Sensibilidad. Propioceptiva Inconsciente Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings (^) 68

Medula

Referencias Bibliográficas

1. FENEIS, H. :(2007) “Nomenclatura Anatómica Ilustrada.” 5° edición. Elsevier Masson. 2. LATARJET , M. RUIZ LIARD, A. (1998) “Anatomía Humana” 3ª Edición. Editorial Panamericana. Madrid. 3. MOORE, K; DALLEY, A. (2002) “Anatomía con Orientación Clínica” 4° Edición .Editorial Panamericana. 4. NETTER, F. H. (1996) “Atlas de Anatomía Humana”. Editorial. Masson. Barcelona. Barcelona 5. SOBOTTA (2001). “Atlas de Anatomía Humana”. 21° Edición. Editorial Médica Panamericana 6. ROUVIERE, H. DELMAS. A. (1999). “Anatomía Humana” 10° Edición .Editorial. Masson. Barcelona. España. 7. TESTUT LATARJET, A (1976) “Tratado de Anatomía Humana Descriptiva” 9° Edición. Editorial Salvat. Barcelona. 8. TESTUT LATARJET, A. (1983) “Compendio de Anatomía Descriptiva” 1° Edición. Editorial Salvat Barcelona. 9. BRAZIS P, MASDEU J, BILLER J (2007). Spinal Cord. In: Localization in Clinical Neurology. Lippincot Williams & Wilkins. Philadelphia 10. SNELL R. (2010). “Neuroanatomía Clínica”. 7° edición. Lippincott Williams & Wilkins Dr. Karl Heinz Schorwer Beddings 73