Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SISTEMA FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES, Monografías, Ensayos de Economía Financiera

Este ensayo describe como funciona el mercdo de capitales y los bancos centrales en la economia de un pais

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 05/02/2019

luchoc10
luchoc10 🇨🇴

3

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO
En el siguiente ensayo se abordará la importancia y los impactos que tiene el sistema
financiero, junto con el banco central, en la economía de un país. Se enfocará en un
análisis donde se observarán argumentos de como la innovación financiera aporta
complementariedades entre las instituciones y los mercados de capitales para definir
las implicaciones que tiene esto en la política monetaria de un país.
Los instrumentos financieros tienen el propósito de amortiguar las asimetrías
informativas y los costos de transacción, entre otros.
Los mercados de capital actúan, muchas veces, como una herramienta para mantener
el financiamiento en los periodos de recesión. Los bancos son entidades que se
dedican a trabajar con el dinero a través de una intermediación financiera, estos
obtienen información sobre las empresas de manera eficiente, sin embargo, cuando
una empresa se une al mercado de capitales tienden a quedarse allí en lugar de acudir
al sistema bancario, debido a que disminuyen los costos de transacción y se reduce la
información asimétrica permanentemente.
Para algunos analistas los mercados disminuyen las ineficiencias que generarían los
bancos, con el fin de promover un mayor crecimiento económico, sin embargo, en un
estudio de Ross Levine se llegó a la conclusión de que lo que realmente importa es la
profundidad financiera total, sin tener en cuenta la división entre bancos y mercados.
Entonces, con la evidencia tomada por Ross Levine en 48 paises, se revela que tanto
los mercados de capital como el sistema bancario promueven el crecimiento económico
a largo plazo, ya que ambos tienen un impacto positivo en la acumulación de capital y
en las mejoras de productividad, por lo cual ambos son importantes y necesarios en
una economía.
Los bancos proporcionan instrumentos de ahorro y crédito, mientras que los
instrumentos del mercado de capitales surgen a medida que crece la profundidad
financiera. Los mercados de capital facilitan el negocio bancario al aumentar las
opciones disponibles para la gestión de riesgos mientras que la actividad bancaria
proporciona mercados de capital más profundos. Es una relación muy importante en la
economía de los países.
Dicho esto, podemos decir que la capacidad de complementarse entre sí, genera una
herramienta muy importante a la economía para enfrentar choques reales y lograr una
estabilidad financiera. Por lo que en lugar de elegir una alternativa lo más conveniente
es resaltar la relación entre ambas formas de intermediación para el beneficio del país.
Una mayor ponderación de los mercados de capital aumentará la relevancia del canal
de precios de activos en comparación con el canal de crédito, ´por lo cual, se debe
tener en cuenta la volatilidad de los precios de los activos para diseñar políticas, pero
hacerlo de manera informal e indirecta para no incluirla en la función de reacción de
manera sistemática.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SISTEMA FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía Financiera solo en Docsity!

ENSAYO

En el siguiente ensayo se abordará la importancia y los impactos que tiene el sistema financiero, junto con el banco central, en la economía de un país. Se enfocará en un análisis donde se observarán argumentos de como la innovación financiera aporta complementariedades entre las instituciones y los mercados de capitales para definir las implicaciones que tiene esto en la política monetaria de un país.

Los instrumentos financieros tienen el propósito de amortiguar las asimetrías informativas y los costos de transacción, entre otros. Los mercados de capital actúan, muchas veces, como una herramienta para mantener el financiamiento en los periodos de recesión. Los bancos son entidades que se dedican a trabajar con el dinero a través de una intermediación financiera, estos obtienen información sobre las empresas de manera eficiente, sin embargo, cuando una empresa se une al mercado de capitales tienden a quedarse allí en lugar de acudir al sistema bancario, debido a que disminuyen los costos de transacción y se reduce la información asimétrica permanentemente.

Para algunos analistas los mercados disminuyen las ineficiencias que generarían los bancos, con el fin de promover un mayor crecimiento económico, sin embargo, en un estudio de Ross Levine se llegó a la conclusión de que lo que realmente importa es la profundidad financiera total, sin tener en cuenta la división entre bancos y mercados.

Entonces, con la evidencia tomada por Ross Levine en 48 paises, se revela que tanto los mercados de capital como el sistema bancario promueven el crecimiento económico a largo plazo, ya que ambos tienen un impacto positivo en la acumulación de capital y en las mejoras de productividad, por lo cual ambos son importantes y necesarios en una economía.

Los bancos proporcionan instrumentos de ahorro y crédito, mientras que los instrumentos del mercado de capitales surgen a medida que crece la profundidad financiera. Los mercados de capital facilitan el negocio bancario al aumentar las opciones disponibles para la gestión de riesgos mientras que la actividad bancaria proporciona mercados de capital más profundos. Es una relación muy importante en la economía de los países.

Dicho esto, podemos decir que la capacidad de complementarse entre sí, genera una herramienta muy importante a la economía para enfrentar choques reales y lograr una estabilidad financiera. Por lo que en lugar de elegir una alternativa lo más conveniente es resaltar la relación entre ambas formas de intermediación para el beneficio del país.

Una mayor ponderación de los mercados de capital aumentará la relevancia del canal de precios de activos en comparación con el canal de crédito, ´por lo cual, se debe tener en cuenta la volatilidad de los precios de los activos para diseñar políticas, pero hacerlo de manera informal e indirecta para no incluirla en la función de reacción de manera sistemática.