Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SISTEMA ESQUELÉTICO características, Apuntes de Anatomía

Como se conforma el sistema esquelético y sus características

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/12/2020

cristina-durazno
cristina-durazno 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA ESQUELÉTICO
El esqueleto forma el armazón del cuerpo. Sirve de sostén de las partes blandas y forma
verdaderas palancas sobre las que actúan los músculos.
CONSTITUCIÓN DEL ESQUELETO
El esqueleto esta constituido por los huesos unidos entre sí por articulaciones.
En el esqueleto podemos distinguir: una columna vertebral (raquis), las costillas articuladas
posteriormente con la columna vertebral y anteriormente con una pieza ósea media y
anterior, el esternón; las costillas, el esternón y las vertebras correspondientes constituyen
el tórax; la cabeza articulada con el extremo superior de la columna vertebral está
compuesta por el cráneo; los miembros superiores o torácicos se unen al tórax por medio de
la cintura escapular o pectoral, constituido por la clavícula y la escápula, los miembros
inferiores o pelvianos, se unen a la columna vertebral por medio de la cintura pélvica,
formada por los dos huesos coxales. Los dos huesos coxales se unen entre sí anteriormente
y se articulan con la porción inferior de la columna vertebral a nivel del sacro. El conjunto
formado por los dos huesos coxales y el sacro constituye la PELVIS.
En la parte anterior del cuello se sitúa un hueso, el hioides al nivel de las vértebras C3-C4.
NÚMERO DE HUESOS
El numero de huesos es de doscientos, sin contar los huesecillos del oído, los pequeños
sesamoideos y los huesos suturales.
CONFIGURACION EXTERNA DE LOS HUESOS
Considerando las relaciones que existen entre sus tres dimensiones longitud, anchura y
espesor, los huesos se clasifican en tres grupos: huesos largos, huesos planos y huesos
cortos.
HUESOS LARGOS: son aquellos en los cuales la longitud predomina sobre las otras dos.
En los huesos largos se distinguen un cuerpo o diáfisis y dos extremos engrosados o
epífisis. La diáfisis es prismática triangular.
HUESOS PLANOS: se caracterizan por el predominio de la longitud y la anchura sobre el
espesor. Los huesos planos presentan dos caras, el número de bordes varía según la forma
del hueso.
HUESOS CORTOS: son aquellos cuyas tres dimensiones son casi iguales.
EMINENCIAS O PROCESOS Y CAVIDADES DE LOS HUESOS
La superficie de los huesos presenta relieves o procesos y depresiones, que pueden dividirse
en eminencias y cavidades articulares y no articulares.
Las eminencias y cavidades articulares son las superficies por medio de las cuales se unen
los huesos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SISTEMA ESQUELÉTICO características y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

SISTEMA ESQUELÉTICO

El esqueleto forma el armazón del cuerpo. Sirve de sostén de las partes blandas y forma verdaderas palancas sobre las que actúan los músculos. CONSTITUCIÓN DEL ESQUELETO El esqueleto esta constituido por los huesos unidos entre sí por articulaciones. En el esqueleto podemos distinguir: una columna vertebral (raquis), las costillas articuladas posteriormente con la columna vertebral y anteriormente con una pieza ósea media y anterior, el esternón; las costillas, el esternón y las vertebras correspondientes constituyen el tórax; la cabeza articulada con el extremo superior de la columna vertebral está compuesta por el cráneo; los miembros superiores o torácicos se unen al tórax por medio de la cintura escapular o pectoral, constituido por la clavícula y la escápula, los miembros inferiores o pelvianos, se unen a la columna vertebral por medio de la cintura pélvica, formada por los dos huesos coxales. Los dos huesos coxales se unen entre sí anteriormente y se articulan con la porción inferior de la columna vertebral a nivel del sacro. El conjunto formado por los dos huesos coxales y el sacro constituye la PELVIS. En la parte anterior del cuello se sitúa un hueso, el hioides al nivel de las vértebras C3-C4. NÚMERO DE HUESOS El numero de huesos es de doscientos, sin contar los huesecillos del oído, los pequeños sesamoideos y los huesos suturales. CONFIGURACION EXTERNA DE LOS HUESOS Considerando las relaciones que existen entre sus tres dimensiones longitud, anchura y espesor, los huesos se clasifican en tres grupos: huesos largos, huesos planos y huesos cortos. HUESOS LARGOS: son aquellos en los cuales la longitud predomina sobre las otras dos. En los huesos largos se distinguen un cuerpo o diáfisis y dos extremos engrosados o epífisis. La diáfisis es prismática triangular. HUESOS PLANOS: se caracterizan por el predominio de la longitud y la anchura sobre el espesor. Los huesos planos presentan dos caras, el número de bordes varía según la forma del hueso. HUESOS CORTOS: son aquellos cuyas tres dimensiones son casi iguales. EMINENCIAS O PROCESOS Y CAVIDADES DE LOS HUESOS La superficie de los huesos presenta relieves o procesos y depresiones, que pueden dividirse en eminencias y cavidades articulares y no articulares. Las eminencias y cavidades articulares son las superficies por medio de las cuales se unen los huesos.

Las eminencias no articulares presentan formas muy diversas, que se designan con los términos de tuberosidad, tubérculo, espina, cresta o línea. Tienen un doble origen. Unas están únicamente determinadas por inserciones tendinosas o ligamentosas. Su existencia da a la superficie ósea la extensión necesaria para la inserción de un tendón o ligamento. Su volumen y extensión depende de la importancia de los tendones o ligamentos que se insertan en ellas. Otras eminencias no articulares se forman por medio de un centro de osificación particular. Se encuentran sobre todo en la epífisis de los huesos largos y en los ángulos de los huesos planos. Son también el punto de encuentro de numerosas inserciones musculares y ligamentosas. Las cavidades no articulares se dividen en tres categorías: unas se desarrollan bajo la influencia de inserciones musculares y tienen como misión aumentar la superficie de inserción del tendón; otras en forma de escotadura, agujero, surco, canal, etc sirven de paso a vasos y nervios; ciertas cavidades son divertículos como los de las cavidades nasales y timpánica, se desarrollan en los huesos vecinos y constituyen las cavidades sinusales y mastoideas.