Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Digestivo, funciones y estructuras, Resúmenes de Patología

Habla de los componenetes de Sistema digestivo

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 21/02/2022

ivone-tapia
ivone-tapia 🇪🇨

1 documento

1 / 152

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GENERALIDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO
Los alimentos poseen nutrientes, que son moléculas necesarias para el organismo, pues son la
fuente de energía celular. Pero muchos alimentos, no pueden utilizarse como fuente energética.
Por ellos se requiere que se desdoblen en moléculas pequeñas para cruzar la membrana de las
células, este proceso se llama DIGESTION
El paso de las pequeñas moléculas a la sangre y linfa, se denomina ABSORCION.
Y ambos procesos se desarrollan por el aparato digestivo
Sistema digestivo
Sistema enrollado de 6 a 9 metros de largo que comienza en la boca y termina en el ano.
Secuencialmente se encuentra compuesto por:
- Boca, faringe, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, ano.
Glándulas anexas
- Glándulas salivales, hígado, páncreas y vesícula biliar.
Movimientos del tubo digestivo:
- Peristalsis: Una serie de contracciones musculares normales, coordinada y rítmicas que
ocurren automáticamente al ingerir alimentos
Funciones del sistema digestivo
- INGESTIÓN: llevar los alimentos a la boca
- SECRECION: Liberación de Agua, ácido, amortiguadores y enzimas hacia el tuvo digestivo.
- MEZCLADO Y PROPULSION: Fragmentación y desplazamiento de los alimentos por el tubo
digestivo
- DIGESTION: Proceso mecánico y químico que desdoblan los alimentos ingeridos en moléculas
más pequeñas.
- ABSORCIÓN: paso de los productos digeridos del tubo digestivo a la sangre y linfa
- DEFECACIÓN: Eliminación de la materia fecal del tubo
Boca
- Es el orificio de entrada de los alimentos y comprende: los carrillos, paladar duro y blando, las
encías, la dentadura y en su parte posterior se conecta con la faringe
Dentadura
- Se encuentra formada por cuatro tipos de piezas
Incisivos: Para cortar piezas grandes de los alimentos.
Caninos o colmillos: Desgarran los alimentos.
Premolares y molares: Ambos tienen la función de triturar a los alimentos.
- Fundamentales en el proceso digestivo:
Dentadura decidua = 20 dientes
• 1 incisivo medial
• 1 incisivo lateral 6 meses 8 meses
• 1 canino
• 2 molares 15 meses 1ro: 10 19 meses
• 2do: 20 – 31 meses
Dentadura permanente = 32 dientes
• 1 incisivo medial 7 8 años
• 1 incisivo lateral 8 – 9 años
• 1 canino 10 – 12 años
• 2 premolares 10 – 12 años
• 3 molares 1ro: 6 años
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Digestivo, funciones y estructuras y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

GENERALIDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO
  • Los alimentos poseen nutrientes, que son moléculas necesarias para el organismo, pues son la

fuente de energía celular. Pero muchos alimentos, no pueden utilizarse como fuente energética.

  • Por ellos se requiere que se desdoblen en moléculas pequeñas para cruzar la membrana de las

células, este proceso se llama DIGESTION

  • El paso de las pequeñas moléculas a la sangre y linfa, se denomina ABSORCION.
  • Y ambos procesos se desarrollan por el aparato digestivo

Sistema digestivo

  • Sistema enrollado de 6 a 9 metros de largo que comienza en la boca y termina en el ano.
  • Secuencialmente se encuentra compuesto por:
    • Boca, faringe, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, ano.
  • Glándulas anexas
    • Glándulas salivales, hígado, páncreas y vesícula biliar.
  • Movimientos del tubo digestivo:
    • Peristalsis: Una serie de contracciones musculares normales, coordinada y rítmicas que ocurren automáticamente al ingerir alimentos
  • Funciones del sistema digestivo
    • INGESTIÓN: llevar los alimentos a la boca
    • SECRECION: Liberación de Agua, ácido, amortiguadores y enzimas hacia el tuvo digestivo.
    • MEZCLADO Y PROPULSION: Fragmentación y desplazamiento de los alimentos por el tubo digestivo
    • DIGESTION: Proceso mecánico y químico que desdoblan los alimentos ingeridos en moléculas más pequeñas.
    • ABSORCIÓN : paso de los productos digeridos del tubo digestivo a la sangre y linfa
    • DEFECACIÓN: Eliminación de la materia fecal del tubo
  • Boca
    • Es el orificio de entrada de los alimentos y comprende: los carrillos, paladar duro y blando, las encías, la dentadura y en su parte posterior se conecta con la faringe
  • Dentadura
    • Se encuentra formada por cuatro tipos de piezas Incisivos: Para cortar piezas grandes de los alimentos. Caninos o colmillos: Desgarran los alimentos. Premolares y molares: Ambos tienen la función de triturar a los alimentos.
    • Fundamentales en el proceso digestivo: Dentadura decidua = 20 dientes
      • 1 incisivo medial
      • 1 incisivo lateral 6 meses 8 meses
      • 1 canino
      • 2 molares 15 meses 1ro: 10 – 19 meses
      • 2do: 20 – 31 meses Dentadura permanente = 32 dientes
      • 1 incisivo medial 7 – 8 años
      • 1 incisivo lateral 8 – 9 años
      • 1 canino 10 – 12 años
      • 2 premolares 10 – 12 años
      • 3 molares 1ro: 6 años

2do: Adolescencia 3ro: > 20 años

  • Funciones: Cortar el alimento en pequeños trozos • Aumenta la superficie de contacto del alimento con las enzimas digestivas. • Suavizar el alimento para poderlo deglutir • Lubricar el alimento en contacto con la saliva
  • Glándulas salivales
  • Órganos pares con conductos excretores
  • Parótida: Subcutánea – debajo y delante del oído – 100% serosa – tejido adiposo – Conducto Parotídeo – Papila parotídea - nervio facial
  • Submandibular: Debajo del piso de la boca – triángulo Submandibular del cuello – mixta > seroso – lateral al frenillo lingual
  • Sublingual: Piso de la boca – mixta > mucoso
  • G. S. Accesorias: Submucosa cavidad oral linguales, labiales, bucales, molares y palatinas
  • Faringe
  • Es un músculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo, así como del respiratorio
  • En el ser humano mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o 7ª vértebra cervical, ubicada delante de la columna vertebral. Esta cavidad se comunica con la nariz por dos agujeros, y también con el oído por otros dos conductos (trompas de Eustaquio).
  • También se comunica con el tubo respiratorio (tráquea); pero en el momento de pasar el alimento, este paso se cierra por medio de una válvula, llamada epiglotis, que impide que aquel vaya a parar al tubo respiratorio. En la faringe se halla el velo del paladar, que se prolonga hacia los lados en dos repliegues, que son los pilares. En los pilares se encuentran unas glándulas llamadas amígdalas, que defienden el organismo de las infecciones.
  • Es una especie de encrucijada entre la vía aérea y la vía digestiva, una vez que el alimento sale de la boca empuja hacia atrás a la epiglotis, una estructura localizada detrás de la lengua que actúa como una válvula que desvía los alimentos hacia el esófago, impidiendo que estos pasen a la vía aérea.
  • Se divide en tres depende de la zona que se estudie:
  1. Rinofaringe: epitelio cilíndrico ciliado pseudo estratificado;
  2. Orofaringe o mesofaringe: epitelio escamoso estratificado plano
  3. Hipofaringe o faringolaringe: epitelio cilíndrico pseudo estratificado
  • Funciones :
  1. Deglución : Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
  2. Respiración : Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y espiración
  3. Fonación : Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral.
  4. Audición: Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio.
  5. O tras funciones de la faringe son la olfatoria, salivación, masticación , funciones gustativas.

Esófago

    1. Glándulas pilóricas. Situadas cerca del píloro, segregan una sustancia viscosa y espesa que es el mucus para lubricar el interior de la cavidad del estómago, para que el alimento pueda pasar, protegiendo las paredes del estómago.
  • Túnicas o capas del estómago:
  • • 1. Mucosa. Formada por epitelio cilíndrico simple, lámina propia de la mucosa y lámina muscular de la mucosa.
    1. Submucosa .Se encuentran numerosos vasos sanguíneos y linfáticos, esta debajo de la mucosa y forma el plexo de Meissner.
    1. Muscular .Formada de adentro hacia afuera por fibras oblicuas, circulares y longitudinales.
  • 4. Serosa. Formada por tejido conectivo laxo, envuelve al estomago en su totalidad.

Intestino delgado

  • Es una estructura tubular que sigue al estómago y que tiene una capa interior o mucosa

replegada sobre si misma dando origen a una serie de vellosidades que tienen como función aumentar la superficie de absorción, en la parte inicial del intestino delgado conocida como duodeno se encuentran los orificios de drenaje de los conductos del hígado y el páncreas, que liberan una serie de enzimas y sustancias necesarias para la digestión y absorción de los nutrientes lo que lleva a la transformación del quimo en quilo

Intestino grueso

  • Una vez que el quilo sale del intestino delgado pasa al intestino grueso, se trata de una

estructura hueca de aproximadamente un metro de longitud que se distribuye en el abdomen en forma de un marco, razón por la que se reconoce como marco colónico, la principal función del colon es absorber agua con lo que el quilo se solidifica dando origen a las hecesfecales.

  • Ano. Es el orificio de salida del tubo digestivo que comunica al recto con el exterior.
  • Recto. Es la parte final del intestino grueso, actúa como un reservorio donde se acumulan las

heces hasta su expulsión.

MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA DIGESTIVO

  • Atresia
    • ausencia de luz. El aparato digestivo normal es un tubo desarrollado a partir de cordones de células embrionarias. Si las células de localización central no experimentan apoptosis, la luz no se llega a formar, por lo tanto no se puede atravesar. Esta puede aparecer en cualquier parte del tubo digestivo, cuando aparece en el esófago se descubre poco después del nacimiento porque produce regurgitación durante la alimentación, se deben corregir con rapidez ya que son incompatibles con la vida.
    • La atresia esofágica con fístula traqueoesofágica es la malformación congénita más frecuente. El alimento no puede llegar al estómago porque la luz esofágica termina en un fondo de saco ciego. Los alimentos que atraviesan a la fístula llegan a la tráquea y producen atragantamiento , aspiración, ahogamiento, neumonía y graves desequilibrios hidroelectrolíticos y tos.
    • Los síntomas aparecen poco después del parto.
    • Tratamiento: Corrección quirúrgica inmediata.
    • En la atresia esofágica, un cordón fino y no canalizado reemplaza un segmento de esófago, provocando una obstrucción mecánica. Los sacos ciegos proximal y distal se conectan con la faringe y el estomago, respectivamente. La atresia es mas frecuente en la bifurcación traqueal o en sus cercanías, y se asocia a una fistula que conecta las bolsas esofágicas

superior o inferior con un bronquio o la tráquea. La atresia esofágica se asocia a cardiopatía

congénita, malformaciones genitourinarias y enfermedad neurológicas.

WW/1 'I s:blebOJ).lOf'l

ESTRUCTURAS DEL SISTEMA DIGESTIVO

E=GO-i

PÁNCREAS -~--. ~ ESTÓMAGO

VESICUlA BUAR ~~-- mESTINO GRUESO

:~~i-,'i,t. · INIISTR«lOELGADC

' .. (^) r 'lf,I, ". (^) ,. (^) ., ''

. 'r_^ ~l!r"" íJ. , GLÁNDULAS SALIVARES ~~""' ·: -w

CAVIDAD BUCAL

Sumario

➢ Malformaciones

congénitas

➢ Patologías de esófago

MALFORMACIONES CONGENITAS

▪ Atresia: ausencia de luz. El aparato digestivo

normal es un tubo desarrollado a partir de

cordones de células embrionarias. Si las células

de localización central no experimentan

apoptosis, la luz no se llega a formar, por lo tanto

no se puede atravesar. Esta puede aparecer en

cualquier parte del tubo digestivo, cuando

aparece en el esófago se descubre poco después

del nacimiento porque produce regurgitación

durante la alimentación, se deben corregir con

rapidez ya que son incompatibles con la vida.

Solo Atresia

'\

,-.J I

Anatomía normal Solo Fístula

▪ En la atresia esofágica, un cordón fino y no canalizado reemplaza

un segmento de esófago, provocando una obstrucción mecánica.

Los sacos ciegos proximal y distal se conectan con la faringe y el

estomago, respectivamente. La atresia es mas frecuente en la

bifurcación traqueal o en sus cercanías, y se asocia a una fistula

que conecta las bolsas esofágicas superior o inferior con un

bronquio o la tráquea. La atresia esofágica se asocia a

cardiopatía congénita, malformaciones genitourinarias y

enfermedad neurológicas.

Fístula

▪ Conexión entre el esófago y la tráquea o un

bronquio principal; el material deglutido o el

líquido gástrico penetra en el aparato

respiratorio.

▪ La estenosis es una forma incompleta de atresia en la

que el calibre de al luz esta muy reducido como

consecuencia del engrosamiento fibroso de la pared,

dando lugar a la obstrucción completa o parcial, esta

se pierde encontrar en cualquier parte del tubo

digestivo, siendo mas afectados el esófago y el

intestino delgado.

▪ La estenosis también puede ser producida por otras

causas como son, cicatrices inflamatorias, como

ocurre en el reflujo gastroesofágico crónico,

irradiación, esclerodermia o lesiones caústicas.

Hernia diafragmática

▪ Se produce cuando la formación incompleta

del diafragma permite que las vísceras

abdominales se hernien en la cavidad

torácica.

Alteraciones morfológicas

▪ Dilatación del hiato

▪ Debilitamiento del diafragma

▪ Dilatación del estómago

▪ En ocasiones necrosis del estómago en la

hernia hiatal debido a estrangulación del

estómago.

Patogenia

▪ Alteración estructural o debilitamiento del

diafragma

▪ Desplazamiento del estómago hacia el tórax

▪ Formación de la hernia hiatal y aparición de

los síntomas

  • Lo ccuso embrológ¡co es un defecto lolerol ol plono medio de lo paed obdomno, ontQ'JOI, que l)O'm1te lo exlMl'in de los voceros obdomno!es 111 oledor ot coidón ootilcol.
  • Los vsceros hocen prol/\JSlÓn hooo lo covdod onviióbcoy eslonboriociaspa lqudoormotico.
  • El defecto es mós comin del lodo de•echo del ombligo. mós ~ecuante en vorones lo couso propuesto es lesión '5quernco de lo po,oo obdominot onteroi lo rof110 de lo paed obdomnol onter()( y lo debifdod de lo pared causado por k:I twolK:ión onamol de kl veno umbi col dereclio

Gastrosquisis

▪ Afecta a todas las capas de la pared

abdominal, desde peritoneo hasta la piel

▪ Ectopia.

▪ Los tejidos ectópicos son frecuentes en el tubo

digestivo. El lugar mas frecuente de aparición de la

mucosa gástrica ectópica es en el tercio superior del

esófago, que se conoce como parche de entrada,

aunque normalmente es asintomática, el acido

liberado por la mucosa gástrica en el interior del

esófago provoca disfagia, esofagitis, esófago de

Barret, o mas raramente un adenocarcinoma. El tejido

pancreático ectópico es menos frecuente y se puede

encontrar en el interior del esófago o del estómago,

estos pueden ser de igual manera asintomáticos, pero

cuando se encuentran en el píloro pueden provocar

obstrucción. La mucosa gástrica ectópica en el

intestino delgado o el colon puede presentarse como

una hemorragia oculta, por la ulceración de la mucosa

subyacente.