



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
portada y desarrollo. Ayuda para el el estudio de inventarios
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Chinquinquira Uzcátegui Katerin Pérez C.I: 28.069.
Desde el comienzo de la era industrial el área de producción era la encargada de gestionar toda la línea de producción: desde las materias primas hasta su transformación en bienes finales. Para ello ha de tener en cuenta diversos frentes, como la planificación de la producción, la minimización de los costes productivos, el aseguramiento de una calidad óptima o el diseño de productos y de los procesos, entre otros elementos. Es una división de una empresa u organización que cumple con el principal objetivo de gestionar los procesos de creación de productos de una marca. Está conformado por un grupo de especialistas con diversas habilidades técnicas y sociales para garantizar resultados óptimos adaptados a los requerimientos. La importancia del área se deriva en que juega un papel fundamental en la competitividad, ya que se pueden reducir considerablemente los costos introduciendo un sistema de producción adaptado a las posibilidades de cada empresa.
Ingenieros de control de procesos: Automatizan y optimizan los procesos de producción utilizando sistema de control avanzados. Ingenieros de mantenimiento: Mantienen y reparan equipos de producción para mantener un funcionamiento óptimo. Técnicos de producción: Operan y mantienen maquinaria y herramientas de producción para garantizar la precisión y la eficiencia. Operadores de máquina: Utilizan equipos automatizados o semiautomatizados para fabricar productos de acuerdo con las especificaciones. Es en el departamento de producción donde se solicita y controla el material del que se va a trabajar, se determina la secuencia de las operaciones, las inspecciones y los métodos, se piden las herramientas, se asignan tiempos, se programa, se distribuye y se lleva el control del trabajo y se logra la satisfacción del cliente. Además, también se encarga de la administración de personal, capacitación, motivación, desarrollo de habilidades, asignación de tareas, control de calidad y mejora continua. Los objetivos de este departamento están muy relacionados con las funciones que desempeña, la cual se puede resumir en: Coordinar y ejecutar las distintas fases del proceso productivo con el fin de hacer llegar el producto final al consumidor con los máximos estándares de calidad en el mínimo tiempo posible. Esta área de producción es crucial para el éxito de una empresa, ya que afecta directamente la calidad del producto final, la satisfacción del cliente y, por ende, la rentabilidad del negocio. Un departamento de producción eficiente puede marcar la diferencia en la competitividad de una empresa en su sector. La coordinación de las diferentes áreas de la organización con el área de producción es muy importante para el desarrollo de la actividad principal de la empresa y dependiendo de la integración eficaz de cada área se alcanzará los objetivos organizacionales. Departamento de ventas: Proporciona pronósticos de demandas en tendencias del mercado, ayudando al departamento de producción a que ajuste su capacidad y planifique de forma adecuada la producción. Por medio de este, se puede planificar la cantidad de productos que necesita fabricar para satisfacer la demanda de mercado, teniendo también capacidad de producir a tiempo los productos conllevando a esto la ayuda de una gestión de inventarios adecuado. Departamento de compras: En este comprende la adquisición de materiales, equipos, servicios y suministros en las calidades y cantidades correctas, a los precios y tiempo de igual forma correcta. Generalmente se intercambia información entre esta área y el de producción: determinación del presupuesto de compras y de los programas de envíos, descubrimiento de nuevos productos, materiales y procesos, y control de inventarios.
Departamento de contabilidad: En esta área se provee información sobre costos, incluyendo costos de materiales, mano de obras y sobre gastos de fábrica. Además de, informes especiales sobre la operación del sistema de producción. Departamento de mercadeo: Este departamento tiene una influencia constante a la administración de producción mediante el suministro de la información necesaria para la planificación eficaz de producción: información pertinente a las ordenes de venta, requisitos de calidad del cliente, nuevos productos y procesos, retroalimentación del cliente relacionado con los productos. Desde esta manera, estas áreas buscan satisfacer las demandas del publico objetivo, adquiriendo, desarrollando y entregando al mercado esos bienes y servicios de acuerdo a las necesidades detectadas y las capacidades de la empresa, y lo hacen midiendo, evaluando, manteniendo y mejorando los procesos internos para ayudar así a garantizar su eficiencia.