Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de Información para la Vigilancia en Salud Pública, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

PASOS PARA REALIZAR EL INDICE ENDEMICO, estudio de brote

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 16/09/2021

santiago-gomez-1
santiago-gomez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO #7 _ Sistema de Información para la Vigilancia en Salud Pública.
Realizado por: DIEGO ARMANDO MUÑOZ MUÑOZ
Asignatura: Vigilancia y salud publica
Presentado a: GILBERTO MAURICIO ASTAIZA ARIAS
Índice Endémico
¿QUÉ ES UN ÍNDICE ENDÉMICO Y CUÁL ES LA METODOLOGÍA PARA REALIZARLO,
PRESENTE POR ESCRITO SU RESPUESTA A LO ANTERIOR?
Índice Endémico: Sirve para determinar el número de casos de una enfermedad, donde se podrá
ver el exceso de casos, en el cual se confirmará un BROTE DE EPIDEMIA
El índice endémico está constituido por la mediana de los casos reportados y los cuartiles que miden
la variación habitual
(
PASOS PARA REALIZAR EL INDICE ENDEMICO
(
1. OBTENCION DE LA INFORMACION
Se revisa morbilidad de los últimos 5 a 10 años
Ciudades con menos de 50 K HABITANTES se
realiza índice endémico por MESES
Ciudades con más de 50 k HABITANTES se
realiza índice endémico por SEMANAS
(2.CALCULO DE MEDIANAS
Por cada Mes se calcula Mediana, primer
cuartil y tercer cuartil
(3. DISTRIBUCION DE ZONAS
GEOGRAFICAS EN LA GRAFICA
ZONAS
(ZONA EXITO: entre la base y el primer cuartil
ZONA SEGURIDAD: entre primer cuartil y la
mediana
ZONA ALARMA: entre mediana y el 3 cuartil
ZONA EPIDEMIA: ARRIBA tercer cuartil
(4.VIGILANCIA Y ACTUALIZACION
¿SELECCIONE UNA PATOLOGÍA SUJETA A VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA?
Enfermedades que ya han sido total o parcialmente erradicadas. (Poliomielitis, fiebre amarilla,
viruela).
¿INVESTIGUE EN LOS REGISTROS DEL
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SIVIGILA
Y RECOJA DE 5 A 7 AÑOS DEL
COMPORTAMIENTO (FRECUENCIA) DE LA
PATOLOGÍA POR PERIODOS
EPIDEMIOLÓGICOS?C
¿CALCULE CON BASE EN LA
METODOLOGÍA REFERIDA O AMPLIADA
EL ÍNDICE ENDÉMICO CON SUS
RESPECTIVOS CUARTILES Y
GRAFÍQUELOS? REALICE UNA
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ENCONTRADOS
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de Información para la Vigilancia en Salud Pública y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

TRABAJO #7 _ Sistema de Información para la Vigilancia en Salud Pública. Realizado por: DIEGO ARMANDO MUÑOZ MUÑOZ Asignatura: Vigilancia y salud publica Presentado a: GILBERTO MAURICIO ASTAIZA ARIAS Índice Endémico ¿QUÉ ES UN ÍNDICE ENDÉMICO Y CUÁL ES LA METODOLOGÍA PARA REALIZARLO, PRESENTE POR ESCRITO SU RESPUESTA A LO ANTERIOR? Índice Endémico: Sirve para determinar el número de casos de una enfermedad, donde se podrá ver el exceso de casos, en el cual se confirmará un BROTE DE EPIDEMIA El índice endémico está constituido por la mediana de los casos reportados y los cuartiles que miden la variación habitual PASOS PARA REALIZAR EL INDICE ENDEMICO

1. OBTENCION DE LA INFORMACION Se revisa morbilidad de los últimos 5 a 10 años Ciudades con menos de 50 K HABITANTES se realiza índice endémico por MESES Ciudades con más de 50 k HABITANTES se realiza índice endémico por SEMANAS 2.CALCULO DE MEDIANAS Por cada Mes se calcula Mediana, primer cuartil y tercer cuartil

3. DISTRIBUCION DE ZONAS

GEOGRAFICAS EN LA GRAFICA

ZONAS

ZONA EXITO: entre la base y el primer cuartil ZONA SEGURIDAD: entre primer cuartil y la mediana ZONA ALARMA: entre mediana y el 3 cuartil ZONA EPIDEMIA: ARRIBA tercer cuartil 4.VIGILANCIA Y ACTUALIZACION ¿SELECCIONE UNA PATOLOGÍA SUJETA A VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA? Enfermedades que ya han sido total o parcialmente erradicadas. ( Poliomielitis , fiebre amarilla, viruela). ¿INVESTIGUE EN LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SIVIGILA Y RECOJA DE 5 A 7 AÑOS DEL COMPORTAMIENTO (FRECUENCIA) DE LA PATOLOGÍA POR PERIODOS EPIDEMIOLÓGICOS?

¿CALCULE CON BASE EN LA

METODOLOGÍA REFERIDA O AMPLIADA

EL ÍNDICE ENDÉMICO CON SUS

RESPECTIVOS CUARTILES Y

GRAFÍQUELOS? REALICE UNA

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

ENCONTRADOS

Estudio de Brote - ¿QUÉ ES UN BROTE? Aparición de casos de una enfermedad en un lugar o comunidad, Es el incremento en el número de casos de una enfermedad y que supera los valores esperados en un lugar determinado, también se puede denominar brote en la Aparición de un caso de una enfermedad que se consideraba erradicada. ¿CARACTERICE SU EVOLUCIÓN E IMPACTO DE ÉSTOS EN LA POBLACIÓN? Endemia se considera a u número de casos de enfermedad que se considera frecuente y que por ende esta provista de que se espere un numero el cual está dado de que repita esa frecuencia, Cuando el fenómeno de salud afecta a un lugar determinado de limitación geográfica y tiempo definidos se denomina brote, este contempla un incremento en el número que era frecuente en la enfermedad o la aparición de al menos un caso de una enfermedad que se consideraba erradicada. Cuando la enfermedad aumenta su frecuencia del valor esperado y además de esto abarca un área geográfica de mayor extensión se le denomina epidemia. pandemia se define como: cuando la afectación de la enfermedad se da a nivel global, afectando a nivel mundial. ¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE UN BROTE? Es el análisis de datos de la frecuencia de una enfermedad que ha aumentado sus valores normales o esperados y para ello se ha recolectado la información del número de casos de esta enfermedad y cuyos propósitos firmemente apuntan a Recomendar sobre bases científicas las medidas de control para reducir el impacto. Reducir el impacto socioeconómico provocado por estas enfermedades. Dentro de los estudios de brote se debe de tener en cuenta los Estudios Analíticos utilizados en Investigación de Brotes COHORTE RETROSPECTIVA: Todos los afectados y todos los expuestos Recoger la misma información. Se calcula tasa de ataque entre los expuestos y no expuestos y se calcula una medida de asociación conocida como Riesgo Relativo (RR). Por otro lado, CASOS Y CONTROLES: Si la población no está bien definida y no son posible los estudios de cohortes Elegimos los controles La medida de asociación de elección en un estudio de caso-control es la razón de desigualdades (OR). ¿ENUMERE Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS CENTRALES DE SU APLICACIÓN PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES? 􀀛 Aislamiento: diagnosticar e identificar los casos de personas enfermas y de las cuales pueden surgir contagio, por lo tanto, disminuyendo la fuente de contacto se pueden disminuir el número de casos de un brote. 􀀛 Desinfección concurrente: La desinfección de algunos objetos que son de uso público. 􀀛 Cuarentena: aislar o apartar a personas enfermas con el fin de disminuir el riesgo de contagio. 􀀛 Tratamiento: En personas que están con la enfermedad y de las cuales se puede hacer un manejo terapéutico para curar la enfermedad. 􀀛 Inmunización: llevar a cabo la vacunación de personas que estén en riesgo de sufrir enfermedad y de la cual se han desarrollado vacunas que prevengan o aminoren la aparición de la enfermedad. 􀀛 Saneamiento: programas encaminados a desarrollar y conservar una salud publica adecuada. 􀀛 Educación: capacitar a la comunidad para lograr un progreso social. 􀀛 Control del vector: erradicar la fuente de contagio.