

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento pertenece a la unidad ii - tema ii de la modalidad de educación a distancia del instituto tecnológico de ciudad victoria. Se trata de la actividad 1 sobre el tema de los sistemas de gestión ambiental (sga). El texto explica el concepto de sga y sus objetivos, como el equilibrio entre medio ambiente, sociedad y economía, y la importancia de adoptar un enfoque sistemático para la gestión ambiental. Se menciona la norma iso 14001:2015 y sus beneficios, como la prevención de impactos ambientales y el cumplimiento de requisitos legales. El documento también aborda la mitigación de efectos adversos y la mejora del desempeño ambiental.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 Gestión De Los Sistemas De Calidad. Unidad II. Tema II. Actividad 1
2 Gestión De Los Sistemas De Calidad. Unidad II. Tema II. Actividad 1
El equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. Las expectativas de la sociedad en cuanto a desarrollo sostenible, transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas, han evolucionado bajo el contexto de legislaciones cada vez más estrictas, presiones crecientes con relación a la contaminación d4el medio ambiente, uso ineficiente de recursos, gestión inapropiada de residuos, cambio climático, degradación de los ecosistemas y perdida de la biodiversidad; esto ha conducido a que las organizaciones adopten un enfoque sistemático con relación a la gestión ambiental mediante la implementación de sistemas de gestión ambiental. Un sistema de gestión ambiental es la parte del sistema de gestión usadas para gestionar aspectos ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos, y abordar los riesgos y oportunidades. Uno de sus principales objetivos es prevenir los grandes impactos que se pueden crear bajo las actividades, los servicios o productos determinados de ciertas organizaciones y responder a las condiciones ambientales cambiantes en equilibrio con las necesidades socioeconómicos; la norma ISO 14001:2015 especifica requisitos que permiten que una empresa u organización logre los resultados previstos que ha establecido para si sistema de gestión ambiental. Un enfoque sistemático a la gestión ambiental puede proporcionar información a la alta dirección para que de esta manera generar éxito a un buen largo plazo y de esta manera crear alternativas para ayudar al desarrollo sostenible mediante la protección del medio ambiente por medio de la prevención o mitigación de impactos ambientales adversos. La mitigación de efectos adversos potencialmente adversos de las condiciones ambientales sobre la organización, el apoyo a la organización en el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos la mejora del desempeño ambiental, el control o la influencia sobre la forma en la que la organización diseña, fabrica, distribuye consume y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios usando una perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir que los impactos ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida