Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de cininas explicado con diapositivas, Diapositivas de Histología

Índice: sistema de cínicas, sistema de complemento, conclusiones, enfoque biomédico, enfermedades relacionadas

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 10/07/2024

luis-garcia-l2t
luis-garcia-l2t 🇵🇪

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA DE
CININAS
Profesor: Rivas rdenas Arturo Alexander
Alumno: García Yallico Luis Francisco
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de cininas explicado con diapositivas y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

SISTEMA DE

CININAS

Profesor: Rivas Cárdenas Arturo Alexander Alumno: García Yallico Luis Francisco

1.Introducción al Sistema de Cininas

2. Biosíntesis de las Cininas

3. Tipos de Cininas y sus Funciones

4. Receptores de Cininas

5. Efectos Biológicos de las Cininas

6. Regulación del Sistema de Cininas

7. Enfermedades relacionadas

8. Conclusiones

CONTENIDO

Sistema de cinicas Es una red de péptidos vasoactivos que desempeña un papel esencial en la regulación de la inflamación, el control de la presión arterial y la respuesta al dolor. Las cininas, como la bradicinina y la calidina, se generan a partir de precursores inactivos llamados cininógenos mediante la acción de enzimas denominadas calicreínas. Una vez liberadas, las cininas se unen a receptores específicos en las células, lo que induce efectos biológicos como la vasodilatación y el aumento de la permeabilidad vascular, cruciales para las respuestas inflamatorias y alérgicas.

Biosíntesis de las Cininas

Cininógenos : Son las proteínas precursoras inactivas a partir de las cuales se generan las

cininas. Existen dos tipos principales:

Cininógeno de alto peso molecular (HMWK): Principalmente precursor de la

bradicinina.

Cininógeno de bajo peso molecular (LMWK): Principalmente precursor de la calidina.

Estructura de la calicreína Estructura de la bradicinina Receptores B1 y B2: Receptor B2: Principal receptor para la bradicinina y calidina, presente en tejidos en condiciones normales. Receptor B1: Se expresa en respuesta a estímulos inflamatorios y tiene una afinidad preferencial por metabolitos de las cininas.

sistema de complemento de cininas

Inactivación del sistema de cininas Inhibidores de proteasas: Inactivadores de α-2-macroglobulina: Capturan y neutralizan la calicreína y otras proteasas del sistema. Inactivadores de traza de serina: Inhiben específicamente a la calicreína y previenen la formación de bradicinina y kallidina. Enzimas metabolizadoras: Carboxipeptidasa N: Degrada la bradicinina y la kallidina desde su extremo carboxilo. Aminopeptidasa M: Degrada la bradicinina y la kallidina desde su extremo amino.

Conclusiones El sistema de cininas está compuesto por proteasas y péptidos que interactúan para generar respuestas biológicas específicas. Se activa a través de tres vías principales: la vía plasmática, la vía tisular y la vía hormonal. Su actividad está regulada por inhibidores de proteasas y enzimas metabolizadoras. Desempeña funciones fisiológicas importantes, como la respuesta inflamatoria, la regulación de la presión arterial y el crecimiento tisular. Las alteraciones en la función del sistema de cininas se asocian con diversas enfermedades.