Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Circulatorio: Anatomía, Fisiología y Trastornos, Apuntes de Biología

El sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre, los conductos o vías de difusión que transportan dicho líquido vital así como el motor que la bombea, es decir, el corazón. El sistema circulatorio está formado entonces por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre así como al sistema linfático que conduce la linfa.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 30/09/2019

francisco-cr
francisco-cr 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El sistema Circulatorio
El sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende una mezcla de
nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre, los conductos o vías de difusión que
transportan dicho líquido vital así como el motor que la bombea, es decir, el corazón.
El sistema circulatorio está formado entonces por el sistema cardiovascular que conduce
y hace circular la sangre así como al sistema linfático que conduce la linfa.
Si bien es común la denominación de "sistema" cardiovascular, estrictamente se le
debería llamar "aparato". La denominación de "sistema" se reserva para un conjunto de
órganos formados predominantemente por el mismo tipo de tejido. El aparato
cardiovascular está formado por diferentes tipos de tejidos, y por ello ésta es la
denominación más adecuada.
Función del sistema circulatorio
El Aparato Circulatorio tiene varias funciones, sirve para:
*Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células.
*Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la
orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono.
De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además el
aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones:
*Interviene en las defensas del organismo.
*Regula la temperatura corporal entre otras.
*Regula los contenidos de agua y ácidos base en los tejidos.
*Transporta las excreciones de las glándulas endocrinas.
Componentes del sistema circulatorio
Está constituido por el corazón, arterias, venas y capilares y sangre.
El sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular está constituido por órganos tubulares: el corazón y los vasos
sanguíneos (arterias, capilares y venas), estos últimos son de variada constitución
histológica y de diferentes calibres y funciones.
El sistema cardiovascular es el encargado de distribuir la sangre en todo el organismo. De
ella y a través del líquido tisular que se forma en los capilares es que las células obtienen
los nutrientes, el oxígeno y otras sustancias necesarias para el metabolismo celular.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Circulatorio: Anatomía, Fisiología y Trastornos y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

El sistema Circulatorio

El sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre, los conductos o vías de difusión que transportan dicho líquido vital así como el motor que la bombea, es decir, el corazón.

El sistema circulatorio está formado entonces por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre así como al sistema linfático que conduce la linfa.

Si bien es común la denominación de "sistema" cardiovascular, estrictamente se le debería llamar "aparato". La denominación de "sistema" se reserva para un conjunto de órganos formados predominantemente por el mismo tipo de tejido. El aparato cardiovascular está formado por diferentes tipos de tejidos, y por ello ésta es la denominación más adecuada.

Función del sistema circulatorio El Aparato Circulatorio tiene varias funciones, sirve para:

*Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células.

*Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono.

De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones:

*Interviene en las defensas del organismo.

*Regula la temperatura corporal entre otras.

*Regula los contenidos de agua y ácidos base en los tejidos.

*Transporta las excreciones de las glándulas endocrinas.

Componentes del sistema circulatorio

Está constituido por el corazón, arterias, venas y capilares y sangre.

El sistema cardiovascular El sistema cardiovascular está constituido por órganos tubulares: el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas), estos últimos son de variada constitución histológica y de diferentes calibres y funciones.

El sistema cardiovascular es el encargado de distribuir la sangre en todo el organismo. De ella y a través del líquido tisular que se forma en los capilares es que las células obtienen los nutrientes, el oxígeno y otras sustancias necesarias para el metabolismo celular.

En su trayectoria, la sangre recoge a su vez los productos de desecho del metabolismo y estos son eliminados por los órganos de excreción. Por tanto podemos decir que la principal función del sistema cardiovascular estriba en mantener la cantidad y calidad del líquido tisular.

El Corazón El corazón funciona como una bomba que hace mover la sangre por todo nuestro cuerpo.

Es un órgano hueco y musculoso del tamaño de un puño. Encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias.

Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio.

El endocardio: está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos.

El miocardio: es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco.

El pericardio: envuelve al corazón completamente.

El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí, una derecha y otra izquierda. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta.

Ahora bien, cada mitad, esta divida a su vez en dos (la parte superior se llama Aurícula, y la inferior Ventrículo), resultando 4 cavidades: dos Aurículas y dos Ventrículos. Entre la Aurícula y el Ventrículo derecho hay una válvula llamada tricúspide, entre Aurícula y Ventrículo izquierdos está la válvula mitral, ambas se denominan válvulas aurículoventriculares; éstas se abren y cierran continuamente, permitiendo o impidiendo el flujo sanguíneo desde el ventrículo a su correspondiente aurícula.

Cuando las gruesas paredes musculares de un ventrículo se contraen (sístole ventricular), la válvula auriculoventricular correspondiente se cierra, impidiendo el paso de sangre hacia la aurícula, con lo que la sangre fluye con fuerza hacia las arterias. Cuando un ventrículo se relaja, al mismo tiempo la aurícula se contrae, fluyendo la sangre por esta sístole auricular y por la abertura de la válvula auriculoventricular.

Vasos Sanguíneos

un diámetro de 100μm o menos. En la medida que disminuye el diámetro de la arteriola, su pared se adelgaza, haciéndose menos evidentes las membranas elásticas externa e interna y disminuyendo las capas de células musculares lisas de la capa media, así como la adventicia.

La sangre que circula por el interior del sistema vascular arterial debe llegar con menor presión al lecho capilar, ya que la pared de los capilares es muy delgada para permitir la difusión e intercambio constante con las células, tejidos y órganos, por lo que la pared muscular relativamente desarrollada de las arteriolas y su luz estrecha y angosta ofrecen notable resistencia al paso de la sangre y permite que se generen presiones importantes en todo el árbol arterial anterior y la sangre llegue con menos presión a los capilares.

Arterias especializadas: Ciertas arterias reflejan cambios en sus paredes, de acuerdo con el tipo de requerimiento funcional. Las arterias cerebrales, al estar protegidas por el cráneo, poseen una pared delgada y una membrana elástica interna desarrollada. En las arterias uterinas y en las del pene, las papilares del corazón y la del cordón umbilical, las fibras musculares se disponen en dos capas.

Del corazón salen dos Arterias:

Arteria Pulmonar: sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.

Arteria Aorta: sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta última arteria salen otras principales entre las que se encuentran:

Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.

Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.

Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.

Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.

Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.

Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.

Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.

Capilares Sanguíneos

Los Capilares son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

Los capilares son tubos endoteliales muy finos, de paredes delgadas que se anastomosan y cuya función es la de realizar el intercambio metabólico entre la sangre y los tejidos. Estos pueden disponerse en diferentes formas, según los órganos en los que se encuentren, por lo cual aparecen formando redes, haces y glomérulos.

El diámetro de los capilares sanguíneos varía de 6-8 μm y la cantidad de ellos en un órgano está relacionada con la función de dicho órgano. En el miocardio la densidad de capilares por mm2 es de 2 000, mientras en el tejido conjuntivo cutáneo es de 50.

En el hombre, el área total superficial se ha estimado en 100 m2: 60 para los capilares sistémicos y 40 para los pulmonares.

Las Venas

Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas.

Las propiedades estructurales de la pared de las venas dependen también de las condiciones hemodinámicas. La baja presión en ellas y la velocidad disminuida con que circula la sangre, determinan el débil desarrollo de los elementos musculares en las venas.

De la misma forma, el desarrollo muscular es desigual y depende de que la sangre circule bajo la acción de la gravedad o en contra de ella. Todo esto determina diferencias estructurales. Las venas se clasifican en dependencia del calibre del vaso, en: venilla o vénulas, venas de pequeño, mediano y gran calibre.

Vénulas: Poseen un diámetro de 30 a 50 μm que progresivamente se incrementa hasta alcanzar, en las mayores unos, 300 μm. Se caracterizan por presentar un endotelio continuo y ocasionalmente fenestrado que se apoya en una membrana basal continua y poseer pericitos que se hacen más numerosos en la medida que aumenta de diámetro.

No poseen única media. La adventicia es delgada y contiene fibroblastos, macrófagos, plasmocitos y mastocitos.

Desempeñan una función importante en el intercambio de lípidos con los tejidos circundantes, sobre todo en la inflamación, ya que son muy hábiles a la histamina, serotonina y bradiquina, las cuales inducen la abertura y el debilitamiento de las uniones de sus endoteliocitos (de tipo ocludens) facilitando la salida de los leucocitos y el plasma en los sitios de inflamación.

Las vénulas de mayor diámetro (más de 50μm) poseen una capa media compuesta por una o dos capas de células musculares lisas aplanadas. Los endoteliocitos descansan sobre una membrana basal, de sustancia amorfa y una malla delicada de colágeno y fibras elásticas (riñón y bazo). Su adventicia es relativamente gruesa y contiene elementos del tejido conjuntivo, tales como fibroblastos y fibras nerviosas amielínicas. A estas vénulas se les suele denominar vénulas musculares.

En la Aurícula derecha desembocan:

La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias (venas) que proceden de los miembros superiores.

La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de las piernas, las renales de los riñones, y la suprahepática del hígado.

La Coronaria que rodea el corazón.

En la Aurícula izquierda desembocan las cuatro venas pulmonares que traen sangre desde los pulmones y que curiosamente es sangre arterial.

d) Regulan los contenidos de agua y ácidos base en los tejidos.

e) Transportan las secreciones de las glándulas endocrinas.

Componentes de la sangre:

El Plasma sanguíneo : es la parte liquida, es salado de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

Los Glóbulos Rojos o Hematíes: tienen forma de discos bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, miden unas siete micras de diámetro, no tienen núcleo por eso se consideran células muertas, tiene un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxigeno molecular (O2) desde los pulmones a las células.

Una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más.

Los Glóbulos Blancos o Leucocitos: son mayores pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico). Tiene una destacada función el el Sistema Inmunológico, al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos).

Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen antitoxinas o anticuerpos que neutralizan los venenos de los microorganismos que producen las enfermedades infecciosas.

Las Plaquetas: Son células muy pequeñas, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias. En realidad son fragmentos de unas células especializadas denominadas megacariocito. Participan en la coagulación de la sangre.

Proceso de la Circulación

El corazón está trabajando desde que comienza la vida en el vientre materno, y lo sigue haciendo por mucho tiempo más, hasta el último día. Para que bombee sangre hacia todo el cuerpo, el corazón debe contraerse y relajarse rítmicamente. Los movimientos de contracción se llaman movimientos sistólicos, y los de relajación, movimientos diastólicos.

No hay que olvidar, que el Cuerpo Humano es una máquina perfecta, y como tal, todos los Sistemas están involucrados en los Procesos Fisiológicos vitales; en este caso, el Sistema Digestivo cumple un papel importante en la Circulación, debido a que mediante la ingesta de alimentos, la sangre adquiere los nutrimentos y el agua necesarios para conformar el plasma sanguíneo, mientras que el Sistema Respiratorio, se encarga de realizar el llamado intercambio de Gases, es decir, toma el Bióxido de Carbono producido por las células mediante la Respiración Celular, y a su vez transmite a la sangre el Oxígeno Molecular que tomó del aire. De esta manera, el Sistema Circulatorio se encargará de llevar esa Sangre Oxigenada a todas las células, tejidos y órganos del cuerpo, para que

cuenten con los nutrientes necesarios para realizar sus actividades determinadas. El proceso es el siguiente:

Transporte del Oxígeno por la Sangre

Los glóbulos rojos están equipados con una molécula de proteína que contiene hierro, llamada hemoglobina, ésta toma el oxígeno que llega a los pulmones, y la transporta a todas las células del cuerpo.

A medida que la sangre atraviesa los tejidos, el oxígeno de la hemoglobina es liberado en él.

Después del trabajo biológico de la célula, surgen los desechos, en forma de bióxido de carbono, éste se difunde en la sangre y es llevado hasta los pulmones para que al exhalar salga del organismo.

Tipos de Circulación El sistema circulatorio efectúa paralelamente dos tipos de circulación, denominadas menor o pulmonar y mayor o sistémica.

El lado derecho del corazón bombea sangre carente de oxígeno, procedente de los tejidos, hacia los pulmones, donde se oxigena. El lado izquierdo, en tanto, recibe la sangre oxigenada desde los pulmones y la impulsa a través de las arterias a todos los tejidos del organismo. Es por ello que se habla de dos tipos de circulación

Circulación Menor o Pulmonar

  1. La sangre que llega del cuerpo por las venas cavas, la recibe la aurícula derecha del corazón y la pasa al ventrículo derecho.

  2. Del ventrículo derecho se envía por la arteria pulmonar a los pulmones.

  3. Ya en los alveólos pulmonares se libera el bióxido de carbono y se toma el oxígeno.

  4. La sangre ya oxigenada regresa de los pulmones a la aurícula izquierda del corazón, por las venas pulmonares y pasa al ventrículo izquierdo.

  5. El ventrículo izquierdo se comunica con la arteria aorta, por donde sale la sangre para irrigarla por todo el cuerpo.

Circulación Mayor o Sistémica

Es el bombeo que realiza el lado izquierdo del corazón a todas las células y tejidos del cuerpo, subdividiéndose de la siguiente manera:

a) Circulación coronaria: Circulación que irriga al corazón.

b) Circulación renal: Es el flujo de sangre que paso por los riñones para eliminar los desechos y agua.

c) Circulación portal o hepática: Es el flujo de sangre de los órganos digestivos hacia el hígado.

La anemia puede deberse a:

  1. defecto en la formación de glóbulos rojos, ocasionado por déficit de nutrientes u hormonas.

  2. excesiva destrucción de glóbulos rojos, habitualmente por determinadas enfermedades hereditarias.

  3. sangrado excesivo debido a cualquier tipo de trauma.

La aparición de anemia se ve favorecida en los niños por problemas en su alimentación, enfermedades heredadas y hasta el mismo crecimiento.

Los síntomas más comunes de la anemia son palidez, disnea, fatiga, astenia, falta de vitalidad, mareos y molestias gástricas.

Arteriosclerosis

Son las arterias estrechadas o bloqueadas. Es la acumulación de depósitos grasos que contienen colesterol en las paredes internas de las arterias. A medida que la placa se desarrolla, el interior de estos grandes vasos se estrecha, con lo que se reduce el flujo sanguíneo.

El crecimiento de la placa también determina que la parte interna en estos caso se vuelva irregular y rugosa. Un desgarro (ruptura) en la placa puede provocar un coagulo sanguíneo. Este, al impedir el flujo de sangre al músculo cardíaco (miocadío) habitualmente causa un ataque al corazón.

Ataque cardíaco

Un ataque cardiaco es una lesión al músculo cardíaco debida a una privación de aporte sanguíneo. Sobreviene cuando se bloquean las arterias que llevan sangre y oxigeno al órgano.

Generalmente, este bloqueo lo produce un coágulo que se forma en una arteria estrechada por acumulación de colesterol y depósitos de grasa. Sin oxigeno, las células son destruidas, causando dolor u opresión, y la función cardiaca se altera.

Un ataque al corazón no es un suceso estático, que ocurra de una vez. Es un proceso dinámico que se desarrolla en cuatro a seis horas. Con cada minuto que pasa, mayor cantidad de tejido es privada de oxigeno y se deteriora y muere.

Higiene del sistema circulatorio

    1. Llevar una dieta equilibrada.
    1. Realizar ejercicio frecuentemente.
    1. Asisitir a chequeos médicos.
    1. Tomar agua.

Prevención o cuidados

Se debe comer diariamente una diferente gama de alimentos pertenecientes a las cinco grandes categorías de una alimentación sana: pan, cereales y otros productos a base de grano, fruta, verduras, carne, pollo, pescado, huevos y otras fuentes de proteínas vegetales, tales como las alubias, los guisantes, las nueces y las semillas y productos lácteos. Los carbohidratos cubren, aproximadamente, del 50 al 55% de las necesidades energéticas, las proteínas un 15 % y las grasas un 30%, Sin embargo, una gran parte de la población del mundo occidental consume demasiada grasa e ingiere una elevada proporción de carbohidratos en forma de azúcar refinado, el cual carece de vitaminas, minerales y de fibra. Al reducir el consumo de grasas también se reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca. Siempre que sea posible debemos consumir grasas insaturadas en lugar de las saturadas. Estas últimas se encuentran en la carne roja, la leche, el queso, el aceite de coco y de palma, la mantequilla y también en los alimentos procesados, incrementando el nivel del colesterol en sangre, el cual, a su vez, aumenta la acumulación de grasa en las arterias. En cambio, las grasas insaturadas que se encuentran en el pescado graso, el pollo, las nueces y en muchos tipos de aceite vegetal no aumentan el nivel del colesterol, sino que, incluso, ejercen un efecto protector sobre el corazón y el sistema circulatorio.

Anexos Partes del sistema circulatorio

El corazón

Vasos Sanguíneos

Arterias capilares venas

Capilares sanguíneos

Venas

Sistema linfático

Tipos de circulación

Enfermedades del sistema circulatorio

Varices

sistema inmunológico sirve también.

La sangre del caballo está compuesta de líquidos y sólidos, el suero, que es la

parte líquida transporta a los sólidos a todas las partes del cuerpo al canalizar la

producción de residuos a los riñones.

Los sólidos podríamos subdividirlos en 2 elementos bien diferenciados, los

glóbulos rojos y los blancos.

La función de los glóbulos rojos es la de transportar oxígeno, así como los gases

residuales hasta los pulmones. Los blancos actúan como parte del sistema

inmunológico.

El corazón de los caballos es muy potente. La sangre va desde el corazón y pasa

a los pulmones para coger oxígeno, luego vuelve al corazón para ser enviado a las

arterias.

La aorta es la principal arteria que sale del corazón, y sus pareces impulsan la

sangre hacia otras arterias para que esta pase a los capilares, que absorben el

oxígeno y devuelven residuos.

El hígado es el gran filtro. Selecciona y almacena los nutrientes. Cuando los

glóbulos rojos han cumplido pasan al bazo, donde se destruyen.

Los capilares son los encargados de conectar las arterias con las venas, una vez

se absorbe todo el oxígeno todo vuelve a comenzar, ya que la sangre vuelve hacia

el corazón a través de las venas.

Las paredes de las venas con muy finas con muy poco músculo para mantener el

movimiento de los tejidos que impulsan la sangre. Además cuentan con válvulas

que permiten que la sangre fluya en una única dirección. Es por ello que si el

caballo baja la cabeza no se le va a acumular toda en la cabeza, o si la sube no se

queda sin sangre en el cerebro.

Los cascos cuentan con una bomba que les ayuda a impulsar la sangre. Cuando

se apoya el casco en el suelo la ranilla contacta y presiona el cojín lo que hace

que las venas del casco bombeen la sangre hacia arriba.

Si no llega la sangre a una parte del cuerpo las células morirán, lo cual suele

resultar doloroso. Los cólicos suelen producirse por falta de sangre en el vientre,

generalmente provocado por un vaso sanguíneo bloqueado.

Los caballos y los ponis sufren laminitis, que es muy doloroso. Es el resultado de

un cambio en la sangre del casco, si se hace ejercicio con la conveniente

regularidad se evita este fenómeno.

El corazón del caballo pesa sobre los 4 kilos, que es mucho. Los humanos

tenemos un corazón de 350 gramos. A más tamaño del corazón el caballo tenderá

a ser más grande y más resistente.

Glosario de la presentación sistema cardio vascular.

Una arteriola es un vaso sanguíneo de diámetro menor de 40 o 100 micras que

resulta de ramificaciones de las arterias y conduce la sangre hacia los capilares.

Las vénulas son uno de los cinco tipos de vasos sanguíneos (arterias, arteriolas,

capilares sanguíneos, vénulas y venas). Es a través de las vénulas que comienza

a retornar la sangre hacia el corazón después de haber pasado por los capilares.

El mediastino es el compartimento anatómico situado en el centro del tórax, entre

los pulmones derecho e izquierdo, por detrás del esternón y las uniones

condrocostales y por delante de las vértebras y de la vertiente más posterior de las

costillas óseas.

La diástole es el período en el que el corazón se relaja después de una

contracción, llamado período de sístole, en preparación para el llenado con sangre

circulatoria. En la diástole ventricular los ventrículos se relajan, y en la diástole

auricular las aurículas están relajadas. Juntas se las conoce como la diástole

cardíaca y constituyen, aproximadamente, la mitad de la duración del ciclo

cardíaco

Durante la diástole las aurículas se llenan de sangre por el retorno venoso desde

los tejidos por la vía de la vena cava superior e inferior y se produce un aumento

progresivo de la presión intra-auricular hasta superar la presión intra-ventricular.

La sístole ventricular es la contracción del tejido muscular cardiaco ventricular.

Esta contracción provoca un aumento de presión en el interior de los ventrículos y

la eyección de sangre contenida en ellos. Se impide que la sangre vuelva a las

aurículas mediante el aumento de presión, que cierra las válvulas bicúspide y

El endotelio es un tejido que recubre la zona interna de todos los vasos

sanguíneos, incluido el corazón, donde se llama endocardio. Ha dejado de

considerarse una simple barrera que contiene al plasma y a las células de la

sangre, ya que permite el intercambio de nutrientes y desechos.

La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente

carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los

capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los

capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en

conductos que se vacían en las venas subclavias.

La linfa recorre el sistema linfático gracias a débiles contracciones de los

músculos, de la pulsación de las arterias cercanas y del movimiento de las

extremidades. Si un vaso sufre una obstrucción, el líquido se acumula en la zona

afectada, produciéndose una hinchazón denominada edema.

El sistema porta se define como un sistema común para los organismos, en que

un conducto o vía, comúnmente de irrigación o transporte, se divide ramificándose

en pequeños conductos hasta un punto en el que estos conductillos vuelven a

unirse desramificándose para volver a formar la vía principal sin cambiar de

función, por ejemplo vena-vénulas-capilares-vénulas-vena.