Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema articular del xuercuerpo pi, Monografías, Ensayos de Medicina

Habla detalladamente de el sistema en que sen ven envueltos las articulaciones del cuerpo humano

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 18/06/2020

alfredrg
alfredrg 🇻🇪

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
SISTEMA ARTICULAR
Conceptos
Articulación: lugar de unión de dos o más huesos. Esta unión es firme y en la mayoría de los casos permite el
movimiento de los huesos. Las articulaciones poseen distintos medios de unión a los cuales llamamos
elementos articulares.
ELEMENTOS ARTICULARES
Superficies articulares: son los bordes de las epífisis de los huesos largos, aquellas que se ponen en
contacto. Las superficies articulares tienen formas muy variadas y de estas formas depende el tipo de
articulación que es y los movimientos que va a realizar.
Cartílago articular: tejido cartilaginoso hialino, de color blanco, reviste las superficies articulares de los
huesos. Carece de nervios y vasos sanguíneos propios lo que hace dificultosa su nutrición. Tiene por
función disminuir las presiones entre los puntos de apoyo de los huesos e impide el desgaste de las
articulaciones facilitando el deslizamiento de los huesos.
Ligamentos: cordones de tejido fibroso muy resistentes que se encuentran en casi todas las
articulaciones, cuando se encuentran dentro de las mismas se denominan intracapsulares (como por
ejemplo el ligamento redondo de la cadera) y cuando están por fuera de ella se denominan
extracapsulares (como los ligamentos laterales de la rodilla). La función de los ligamentos es unir, ligar
los huesos; estabilizan la articulación limitando movimientos demasiados amplios. Los esfuerzos de
tensión exagerada, pueden acarrear su estiramiento gradual al extremo de que destruyan su función de
mantener la integridad de la articulación.
Fibrocartílagos: tejido conectivo fibroso que adaptan las articulaciones para lograr un mejor apoyo y
amortiguación de la articulación. Un ejemplo serían los meniscos en la rodilla, el rodete cotiloideo en la
cadera y el rodete glenoideo en el hombro. también una forma mas especializada sería el disco
intervertebral en la columna.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema articular del xuercuerpo pi y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina solo en Docsity!

SISTEMA ARTICULAR

Conceptos

Articulación: lugar de unión de dos o más huesos. Esta unión es firme y en la mayoría de los casos permite el movimiento de los huesos. Las articulaciones poseen distintos medios de unión a los cuales llamamos elementos articulares.

ELEMENTOS ARTICULARES

Superficies articulares : son los bordes de las epífisis de los huesos largos, aquellas que se ponen en contacto. Las superficies articulares tienen formas muy variadas y de estas formas depende el tipo de articulación que es y los movimientos que va a realizar.  Cartílago articular : tejido cartilaginoso hialino, de color blanco, reviste las superficies articulares de los huesos. Carece de nervios y vasos sanguíneos propios lo que hace dificultosa su nutrición. Tiene por función disminuir las presiones entre los puntos de apoyo de los huesos e impide el desgaste de las articulaciones facilitando el deslizamiento de los huesos.  Ligamentos: cordones de tejido fibroso muy resistentes que se encuentran en casi todas las articulaciones, cuando se encuentran dentro de las mismas se denominan intracapsulares (como por ejemplo el ligamento redondo de la cadera) y cuando están por fuera de ella se denominan extracapsulares (como los ligamentos laterales de la rodilla). La función de los ligamentos es unir, ligar los huesos; estabilizan la articulación limitando movimientos demasiados amplios. Los esfuerzos de tensión exagerada, pueden acarrear su estiramiento gradual al extremo de que destruyan su función de mantener la integridad de la articulación.  Fibrocartílagos: tejido conectivo fibroso que adaptan las articulaciones para lograr un mejor apoyo y amortiguación de la articulación. Un ejemplo serían los meniscos en la rodilla, el rodete cotiloideo en la cadera y el rodete glenoideo en el hombro. también una forma mas especializada sería el disco intervertebral en la columna.

Cápsula articular: extensión del periostio de los huesos que forma un envoltorio fibroso que une los huesos entre sí. Tiene como función contener, encerrar y fijar la articulación y sirve como límite de movimiento. A su vez está revestida por dentro por una fina membrana llamada sinovia (de ahí que la cápsula es también llamada cápsula sinovial) que secreta un liquido llamado liquido sinovial. Posee una gran vascularización.  Líquido sinovial: liquido viscoso formado casi en su totalidad por agua; el resto se reparte entre proteínas, ácidos grasos y otras sustancias que llegan por plasma. Es muy similar a la clara del huevo. Tiene por función lubricar las articulaciones disminuyendo las fricciones entre los cartílagos y a la vez los nutre. esta nutrición se favorece con el movimiento a causa de presiones alternas sobre los cartílagos, proceso tipo “esponja” de expresión y absorción en donde penetran sustancias nutritivas en los mismos.

TIPO DE ARTICULACIONES

Se clasifican según su movilidad y existen 3 tipos:

Sinartrosis: no poseen movimiento y están unidas por tejido fibroso. Existen varios tipos; suturas dentadas, sindesmosis, etc. Los ejemplos más comunes se dan entre los huesos que forman el cráneo.  Anfiartrosis: tienen poca movilidad y se unen a través de un fibrocartílago. Por ejemplo la que se establece entre dos cuerpos vertebrales o la sínfisis del pubis, que posee movimientos en momentos únicos, como en el momento del parto y en las últimas semanas de gestación.  Diartrosis o sinovial: son las más móviles, las más numerosas y las más completas del cuerpo.

Sub clasificación de las diartrosis

Por ser las diartrosis las más importantes para nuestro estudio, las veremos con más detenimiento. Dependiendo de la forma que tengan las superficies articulares que se ponen en contacto las clasificamos de la siguiente manera

TIPO FORMA MOVIMIENTO EJEMPLO

ENARTROSIS ESFÉRICA TODOS

COXO FEMORAL,

GLENOHUMERAL

CONDILEAS

ELIPTICA U

OVALADA

FLEXIÓN, EXTENSIÓN;

ABEDUCCIÓN Y

ADUCCIÓN (EN

ALGUNOS CASO

ROTACIÓN)

RADIO CARPIANA, FEMORO

TIBIAL (DOBLE CONDILEA)

TROCLEAR POLEA O

TROCLEA

FLEXIÓN Y EXTENCIÓN

HUMERO CUBITAL, FEMORO

ROTULIANA, TIBIO PERONEO

ASTRAGALINA

TROCOIDE CILINDRICAS ROTACION RADIO CUBITAL SUPERIOR,

ATLANTOAXOIDEA

ARTROIDEA PLANAS DEZLIZAMIENTOS ACROMIOCLAVICULAR

ENCAJE

RECIPROCO

“EN SILLA DE

MONTAR”

FLEXIÓN, EXTENSIÓN;

ABEDUCCIÓN Y

ADUCCIÓN

ESTERNO CLAVICULAR

AUTOTEST

Seminario: Sistema articular

Preguntas 1) Definir articulación 2) ¿Cuáles son los tipos de articulaciones que existen? 3) ¿Cuáles son las más móviles? 4) Nombrar y describir los elementos articulares. 5) ¿ Qué tipo de diartrosis existen?

  1. ¿Cuáles son los movimientos permitidos por cada una de ellas?

Espacio para tus respuestas