Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sintesis, transporte y excrecion del colesterol, Resúmenes de Bioquímica Médica

En la siguiente investigación veremos la síntesis, transporté y excreción del colesterol bien resumido.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 30/09/2020

nelson-fernanadez
nelson-fernanadez 🇩🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA CORPORATIVO
UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE SANTIAGO
(UTESA)
Nelson Joshua Fernández (1-17-2542) – Bioquímica II REPORTE VIRTUAL
Síntesis, transporte y excreción de colesterol
El colesterol está presente en los tejidos y en el plasma, sea como colesterol
libre o combinado con un ácido graso de cadena larga como colesteril éster, la
forma de almacenamiento. En el plasma, ambas formas se transportan en
lipoproteínas. El co lesterol es un lípido anfipático y, como tal, es un
componente estructural esencial de las membranas, donde es importante para
el mantenimiento de la permeabilidad y fluidez correctas, y de la capa externa
de las lipoproteínas plasmáticas. Se sintetiza en muchos tejidos a partir de la
acetil-CoA, y es el precursor de todos los otros esteroides en el organismo,
incluso corticosteroides, hormonas sexuales, ácidos biliares y vitamina D.
Como un producto típico del metabolismo en animales, el colesterol se
encuentra en alimentos de origen animal, como yema de huevo, carne, hígado
y cerebro. La lipoproteína de baja densidad (LDL) plasmática es el vehículo que
aporta colesterol y colesteril éster hacia muchos tejidos. El colesterol libre se
elimina de los tejidos por medio de la lipoproteína de alta densidad (HDL)
plasmática, y se transporta hacia el hígado, donde se elimina del cuerpo, sea
sin cambios o después de conversión en ácidos biliares en el proceso conocido
como transporte inverso de colesterol. El colesterol es un constituyente
importante de los cálculos biliares. Sin embargo, su principal participación en
procesos patológicos es como un factor en la génesis de aterosclerosis de
arterias vitales, lo que da por resultado enfermedad cerebrovascular, coronaria
y vascular periférica.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sintesis, transporte y excrecion del colesterol y más Resúmenes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

SISTEMA CORPORATIVO

UNIVERSIDAD TECNOL Ó GICA DE SANTIAGO

(UTESA)

Nelson Joshua Fernández (1- 17 - 2542) – Bioquímica II REPORTE VIRTUAL

Síntesis, transporte y excreción de colesterol

El colesterol está presente en los tejidos y en el plasma, sea como colesterol libre o combinado con un ácido graso de cadena larga como colesteril éster, la forma de almacenamiento. En el plasma, ambas formas se transportan en lipoproteínas. El co lesterol es un lípido anfipático y, como tal, es un componente estructural esencial de las membranas, donde es importante para el mantenimiento de la permeabilidad y fluidez correctas, y de la capa externa de las lipoproteínas plasmáticas. Se sintetiza en muchos tejidos a partir de la acetil-CoA, y es el precursor de todos los otros esteroides en el organismo, incluso corticosteroides, hormonas sexuales, ácidos biliares y vitamina D. Como un producto típico del metabolismo en animales, el colesterol se encuentra en alimentos de origen animal, como yema de huevo, carne, hígado y cerebro. La lipoproteína de baja densidad (LDL) plasmática es el vehículo que aporta colesterol y colesteril éster hacia muchos tejidos. El colesterol libre se elimina de los tejidos por medio de la lipoproteína de alta densidad (HDL) plasmática, y se transporta hacia el hígado, donde se elimina del cuerpo, sea sin cambios o después de conversión en ácidos biliares en el proceso conocido como transporte inverso de colesterol. El colesterol es un constituyente importante de los cálculos biliares. Sin embargo, su principal participación en procesos patológicos es como un factor en la génesis de aterosclerosis de arterias vitales, lo que da por resultado enfermedad cerebrovascular, coronaria y vascular periférica.

Poco más de la mitad del colesterol del cuerpo surge por síntesis (alrededor de 700 mg/día), y el resto proviene de la dieta promedio. El hígado y el intestino dan cuenta de cerca de 10% cada uno de la síntesis total en seres humanos. Casi todos los tejidos que contienen células nucleadas tienen la capacidad de síntesis de colesterol, la cual ocurre en el retículo endoplásmico y los compartimientos citosólicos. La biosíntesis de colesterol se divide en cinco pasos: 1) síntesis de mevalonato a partir de acetil-CoA. 2) La formación de unidades isoprenoides a partir del mevalonato por pérdida de CO2. 3) La condensación de seis unidades isoprenoides forma escualeno. 4) La ciclización de escualeno da lugar al esteroide madre, lanosterol. 5) Formación de colesterol a partir de lanosterol. Paso 1. Biosíntesis de mevalonato: la HMG-CoA se forma por las reacciones que se usan en las mitocondrias para sintetizar cuerpos cetónicos. Empero, dado que la síntesis de colesterol es extra mitocondrial, las dos vías son diferentes. Al principio, dos moléculas de acetil-CoA se condensan para formar acetoacetil-CoA, lo cual es catalizado por la tiolasa citosólica. La acetoacetil- CoA se condensa con otra molécula de acetil-CoA, paso catalizado por la HMG-CoA sintasa, para formar HMG-CoA, a la cual el NADPH reduce a mevalonato, reacción catalizada por la HMGCoA reductasa. Éste es el principal paso regulador en la vía de la síntesis de colesterol, y es el sitio de acción de la clase más eficaz de fármacos que disminuyen el colesterol, las es tatinas, que son inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Paso 2. Formación de unidades isoprenoides: el ATP fosforila de modo secuencial el mevalonato mediante tres cinasas y, luego de descarboxilación se forma la unidad isoprenoide activa, el isopentenil difosfato. Paso 3. Seis unidades isoprenoides forman escualeno: el isopentenil difosfato es isomerizado mediante un desplazamiento del doble enlace para formar dimetilalil difosfato, que luego se condensa con otra molécula de isopentenil difosfato para formar el intermediario de 10 carbonos geranil difosfato. Una condensación adicional con isopentenil difosfato forma farnesil difosfato. Dos moléculas de este último se condensan en el extremo difosfato para formar el escualeno. Paso 4. Formación de lanosterol: el escualeno puede plegarse hacia una estructura que semeja de manera estrecha el núcleo esteroide. Antes de que se cierre el anillo, una oxidasa de función mixta en el retículo endoplásmico, el escualeno epoxidasa, convierte al escualeno en escualeno 2,3-epóxido. El grupo metilo en el C14 se transfiere hacia C13 y el grupo metilo en C8 se transfiere a C14 conforme sucede ciclización, lo cual es catalizado por la oxidoescualeno lanosterol ciclasa.

(IDL) y por último de LDL, que es captada por el receptor de LDL en el hígado y los tejidos extrahepáticos. La actividad de la lecitina: colesterol aciltransferasa (LCAT) se relaciona con HDL que contiene apo A-I. A medida que el colesterol en HDL se esterifica, crea un gradiente de concentración e introduce colesterol desde los tejidos y desde otras lipoproteínas, lo que permite a la HDL funcionar en el transporte inverso de colesterol. La proteína de transferencia de colesteril éster, relacionada con HDL, se encuentra en el plasma de seres humanos y muchas otras especies. Facilita la transferencia de colesteril éster desde HDL hacia VLDL, IDL y LDL en intercambio por triacilglicerol, lo que alivia la inhibición por producto de la actividad de LCAT en HDL. De esta manera, en seres humanos, gran parte del colesteril éster formado por LCAT encuentra su camino hacia el hígado mediante remanentes de VLDL (IDL) o LDL. La HDL2 enriquecida con triacilglicerol, lleva su colesterol hacia el hígado en el ciclo de la HDL. El colesterol se excreta del organismo por medio de la bilis sea en forma no esterificada o luego de conversión en ácidos biliares en el hígado. El coprostanol es el principal esterol en las heces; las bacterias lo forman a partir del colesterol en la parte baja del intestino. Los ácidos biliares primarios se sintetizan en el hígado a partir de colesterol, se trata del ácido cólico y el ácido quenodesoxicólico. La 7α-hidroxilación de colesterol es el primer y principal paso regulador en la biosíntesis de ácidos biliares, y es catalizada por el colesterol 7α-hidroxilasa, una enzima microsómica. Una monooxigenasa típica, requiere oxígeno, NADPH y citocromo P450. Los pasos de hidroxilación subsiguientes también son catalizados por monooxigenasas. La vía de la biosíntesis de ácido biliar se divide en etapas tempranas hacia una subvía que lleva a colil-CoA, caracterizada por un grupo α-OH extra en la posición 12 y otra vía que lleva a quenodesoxicolil-CoA. Una segunda vía en las mitocondrias que comprende la 27-hidroxilación de colesterol por el esterol 27-hidroxilasa como el primer paso explica una proporción importante de los ácidos biliares primarios sintetizados. Los ácidos biliares primarios entran a la bilis como conjugados de glicina o taurina. La conjugación tiene lugar en peroxisomas hepáticos. En seres humanos, la proporción entre conjugados de glicina y de taurina normalmente es de 3:1. En la bilis alcalina (pH de 7.6 a 8.4), se supone que los ácidos biliares y sus conjugados están en una forma de sal; de ahí el término “sales biliares”. Los ácidos biliares primarios se metabolizan más en el intestino mediante la actividad de las bacterias intestinales. Así, ocurren desconjugación y 7α-deshidroxilación, lo que produce los ácidos biliares secundarios, ácido desoxicólico y ácido litocólico.