

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el contenido se puede encontrar la estructura, morfología y reproducción de los virus, bacterias y hongos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Martes, 22 de abril del 2020 | Universidad autónoma de Durango 2º “A” Odontología
Profra. Ananda Navarro Barrera Ensenada, B. C Virus Los virus se consideran agentes infecciosos, son partículas más pequeñas que las bacterias con la capacidad de introducirse hacia adentro de una célula para así poder reproducirse, pues siempre necesitarán del material genético de la célula huésped para su completa replicación que se llevará a cabo en distintos pasos tales como adsorción, penetración, replicación y maduración. Debido a que necesitan de la maquinaria metabólica de una célula serán considerados como parásitos obligados.
En cuanto a su estructura pueden tener envoltura o no que es su estructura más externa con la función de proteger el material genético, se pueden clasificar como virus desnudo o virus con envoltura y cuando un virus pierde su envoltura automáticamente pierde su capacidad infecciosa. En seguida se encuentra su cubierta proteica llamada cápside formada por el conjunto de capsómeros que rodea el nucleoide donde se encuentra su material genético ya sea DNA, RNA, en algunos casos proteínas, lípidos y glúcido. Al conjunto formado por la cápside y el nucleoide se denomina nucleocápside. Si se compara la reproducción de un virus con una bacteria existe una gran diferencia debido que una bacteria solo origina a dos hijas y en cambio un virus puede haber hasta 100, 000 copias y de éstas solo del 1 al 10% puede llegar ser infeccioso. Su mecanismo de reproducción dependerá del tipo de material genético que contenga, los virus con genoma ADN su replicación se llevará a cabo en el núcleo y los que contengan genoma ARN en el citoplasma. Generalmente la replicación viral cuenta con los siguientes pasos: I. Adsorción o fijación. El virus se une a la superficie de la célula. II. Penetración o entrada. El virus puede introducirse hacia adentro de la célula, dependerá de la manera en que se haga si el virus está envuelto (por fusión) o desnudo (endocitosis, viropexis o pinocitosis) o bien, sólo puede introducir el genoma viral (forma directa). III. Descapsidación o desnudamiento. La cápside se elimina por medio de enzimas proteicas celulares. IV. Síntesis de proteínas y replicación del genoma. Comienza la multiplicación viral por medio de distintos mecanismos dependiendo el tipo del genoma. V. Maduración o ensamblaje. Distintos componentes ácidos nucleicos y proteínas virales se unen para formar las nucleocápsides. Después viene la obtención de la envoltura en la membrana de la célula hospedadora por medio de gemación o brotación. VI. Liberación o egreso. Los virus desnudos se liberan por la ruptura de la membrana plasmática de la célula infectada y los virus envueltos lo hacer por medio de brotación. En los seres humanos pueden provocar distintas enfermedades tales como SIDA, hepatitis B, gripes virales, herpes, viruela, papiloma humano, sarampión, paperas, entre otras. Para su prevención es necesario la aplicación de vacunas, para la mayoría de las enfermedades mencionadas pueden ser efectivos los antivirales y algunas no aunque el tratamiento solo ayuda a controlarlas. Bacterias Son organismos unicelulares con la capacidad de adaptarse al medio ambiente por los niveles de temperatura de sobrevivencia desde fuentes termales hasta hielos antárticos y por su puesto se adaptan muy bien en los seres vivos que forman parte de la microbiota normal mas sin embargo existen bacterias capaces de causan algún daño en nuestro organismo. En general su estructura se podría decir que es simple, su forma puede ser esférica, alargada, espiral, ovalada, irregular o en cadena y se compone de las siguientes partes: Pared celular. Es una estructura externa a la membrana plasmática, es rígida pues su función es de protección y es el principal receptor para antibióticos. Flagelos. Son filamentos de proteínas que permiten el movimiento, sin ellos no pueden moverse por sí mismas. Fimbrias. Son antígenos de virulencia para transmitir el material genético. Membrana plasmática. Envuelve el interior de la célula y contiene mesosomas que es el centro energético de la bacteria pues produce ATP. Citoplasma. Ubicado en el interior de la célula, en él se encuentran los organelos tales como ribosomas, clorosomas, nucleoide con su material genético dentro e inclusiones que son depósitos de sustancias de reserva. Las bacterias pueden reproducirse mediante un mecanismo llamado bipartición o fisión binaria que es el más común y es donde se obtiene dos células hijas con el mismo material genético. El ADN se une al mesosoma y separa el citoplasma en dos y reparte la copia del ADN formando dos células hijas genéticamente iguales. También lo pueden hacer por reproducción asexual con un mecanismo distinto llamado reproducción parasexual. Sin embargo, aunque las bacterias viven y se reproducen normalmente en nuestro entorno y dentro de nosotros en algunas regiones u órganos del cuerpo humano pueden llegar a causar enfermedades ya que algunas de las bacterias son oportunistas, esto quiere decir que aprovechan alguna deficiencia inmunológica u otra enfermedad para poder actuar y provocar alguna enfermedad ya se infecciosa o no, tal como lo es la bacteria Streptococcus salivarius, dicha bacteria puede llegar a causar caries, en algunos casos mayores hasta endocarditis. El tratamiento en general se emplea antibióticos que