Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síntesis de la Teoría General del Derecho: Identificando Conceptos Clave, Esquemas y mapas conceptuales de Teoría del Derecho

Una actividad de síntesis para la asignatura de Teoría General del Derecho, donde se requiere al estudiante identificar conceptos clave, establecer relaciones lógicas entre ellos y presentar la información de manera clara y concisa. El documento incluye instrucciones detalladas, temas a abordar y un ejemplo de fuente de apoyo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 25/09/2021

malena-gallardo-2
malena-gallardo-2 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad de síntesis
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
Nombre del alumno:___________________________
Matrícula: _________________ Grupo: ___________
Fecha de realización: _________________________
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síntesis de la Teoría General del Derecho: Identificando Conceptos Clave y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teoría del Derecho solo en Docsity!

Actividad de síntesis

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

Nombre del alumno:___________________________

Matrícula: _________________ Grupo: ___________

Fecha de realización: _________________________

ACTIVIDAD DE SÍNTESIS

Nombre de la actividad: Integrando aspectos esenciales de la teoría general del

derecho.

Objetivo: Analizar y sintetizar información clave de la asignatura para correlacionar de lo

general a lo particular los ejes de conocimiento, siendo estos un soporte de aprendizaje.

Instrucciones: Realiza una infografía en donde plasmes de lo general a lo particular los

conocimientos esenciales que se deben poseer como base de esta asignatura. Para

facilitar el diseño sigue los pasos:

1. Pregunta: ¿Cuáles son los conocimientos esenciales para abordar esta

asignatura?

2. Conceptos: Elige los conceptos clave.

3. Procesos, métodos, técnicas: Elige los métodos, procesos o técnicas.

4. Establece las correlaciones.

5. Realiza tu entregable.

Organiza tu aportación de la siguiente forma:

a. Nombre de la actividad

b. Infografía

c. Reflexiones

d. Bibliografía

Considera los siguientes temas a incorporar en el entregable:

a. Fuentes del Derecho

b. Derecho positivo y derecho vigente

c. Garantías individuales

d. Funciones de la teoría del conocimiento jurídico

O bien, cita correctamen- te la fuente empleada para explicar el concepto. autores sin realizar las citas pertinentes. caso las definiciones de autores citando de forma correcta. su enfoque. Realiza además las citas pertinentes de los autores base. clave, haciendo evidente que selecciona y organiza información relevante para su propio aprendizaje.

  1. Logra establecer relaciones lógicas dentro de los conceptos que plantea, siendo la relación una evidencia de comprensión sobre los básicos de la asignatura. Establece relaciones pero no son lógicas ni justificadas de acuerdo con el área de conocimiento. O bien, no establece relaciones. Establece relaciones lógicas dentro de los conceptos; aplicando las agrupaciones que se plantean en el programa de la asignatura. Establece relaciones lógicas dentro de los conceptos, explicando o haciendo evidente las correlaciones bajo una sistematización inductiva o deductiva. Cumple con el nivel autónomo, además de organizar de forma significativa la información, simplificando la descripción de una base teórica, trasladada a una herramienta de representación de un área disciplinar, portable y replicable.
  2. Logra emplear los básicos de escritura y ortografía; o de comunicación verbal (en caso de un medio auditivo), teniendo en cuenta la calidad de sus habilidades comunicativas. Realiza la tarea sin considerar las reglas básicas de lengua, escritura y comunicación. 5 errores u omisiones ortográficas o más o de vicios del habla (dependiendo el entregable). Aplica casi en su totalidad las reglas básicas de lengua, escritura y comunicación. De 2 a 3 errores ortográficos o de vicios del habla (dependiendo el entregable). Aplica en su totalidad las reglas básicas de lengua, escritura y comunicación. Sin errores ortográficos o de vicios del habla (dependiendo el entregable). Cumple con el nivel autónomo, y además refleja manejar una jerga del área disciplinar con fluidez, muestra evidencia de habilidades comunicativas para trasladar y compartir información de valor a otros.
  3. Logra seleccionar fuentes de información y emplearlas en formato APA. Realiza la actividad pero no me refiero autores ni fuentes. Incluye citas, referencias y fuentes pero no aplica el formato APA en su totalidad. Incluye citas, referencias y fuentes aplicando el formato APA en su totalidad. Aplica APA en el proceso para referenciar empleando fuentes de información actual, crítica y con posturas hacia la innovación. Puntos obtenidos / 1.5 =