Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sintesis de Secuencia Formativa, Apuntes de Métodos de Enseñanza

Se presenta una la importancia de este tema, asi como sus elementos de una forma muy detallada

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/05/2020

vanessa-ramirez-23
vanessa-ramirez-23 🇲🇽

4.7

(6)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBS ECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
MATERIA:
PLANEACION Y EVALUACION DE LA ENSEÑANAZA Y
APRENDIZAJE
TRABAJO:
SINTESIS DE LA SECUENCIA FORMATIVA”
UNIDAD 2
DOCENTE:
LIC. MARIBEL MOLTALVO AVILA
LICENCIATURA:
EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ALUMNA:
YESICA LINARES MARTINEZ
SEMESTRE Y GRUPO:
2° “UNICO”
28 ABRIL DEL 2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sintesis de Secuencia Formativa y más Apuntes en PDF de Métodos de Enseñanza solo en Docsity!

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBS ECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”

MATERIA:

PLANEACION Y EVALUACION DE LA ENSEÑANAZA Y

APRENDIZAJE

TRABAJO:

“ SINTESIS DE LA SECUENCIA FORMATIVA”

UNIDAD 2

DOCENTE:

LIC. MARIBEL MOLTALVO AVILA

LICENCIATURA:

EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ALUMNA:

YESICA LINARES MARTINEZ

SEMESTRE Y GRUPO:

2° “UNICO”

28 ABRIL DEL 2020

LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA

DE VER Y DE PREVER LA ACCIÓN

EDUCATIVA.

Los procesos que nos presentan son referente a la secuencia formativa ya que estas son una de las maneras posibles de observar, analizar y juzgar sabré la acci6n educativa, ya que estas van de la mano con la educación social o la educación escolar, en donde nos muestras sus por ejemplo, tienen como característica esencial la presencia de esta intencionalidad. Así mismo la acción educativa intencional se planifica ya que entendiendo este término en sentido muy amplio y con una gran diversidad de posibilidades de concreción de esta planificación, se desarrolla o Lleva a cabo y posteriormente se revisa o evalúa para emitir un juicio sabré sus resultados, para plantear nuevas secuencias formativas, para continuar se nos mencionaba que hay fases de diseño para la planificación que es la fase activa o de interacción constituye el momento nuclear del proceso toma numerosas decisiones con relación a su acción y a la relación con los educandos y educandas tiene tres grandes momentos desde el punto de vista del proceso de construcción del aprendizaje: una fase inicial, de introducción, de creación de vinculo, una fase de desarrollo, de regulación y autorregulación del proceso; y una fase de cierre, de estructuración, de síntesis a lo largo de esas fases el educador toma muchas disecciones que son fundamentales Decisiones referidas a las intenciones finalidades, objetivos, contenidos. Decisiones referidas a la metodología, a la organización y a los recursos. Decisiones referidas a la evaluación a su vez, muy relacionadas con las metodológicas, ya que nos mencionaba a que la creación de un ambiente favorable es uno de los restos educativos de tal manera que al momento de tomar decisiones sobre la metodología significa decidir con relación a cada una de las fases interactivas inicial, desarrollo y cierre sobre las características de las actividades o tareas. Mientras que debemos de tomar en cuenta que la educación lleva un proceso es decir que los educandos y educandas aprenden paso a paso, siguiendo un proceso que necesariamente debe comportar transformación o cambio en las

que ante esto la secuencia formativa supone, pues, una manera ordenada de ver la complejidad del proceso educativo tanto las tareas de planificación como de revisión de la practica pueden facilitarse mediante el uso de la secuencia como instrumento de análisis, y facilita la toma de decisiones de regulación para adecuar las acciones formativas a lo que realmente va sucediendo en el desarrollo de la secuencia, pero asimismo debe facilitar las acciones de autorregulación por parte de educandas y educandos.