




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sindrome Piramidal y Extrapiramidal
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
S Í N D R O M ES Í N D R O M E
SISTEMA MOTORSISTEMA MOTOR
VIAS
Sistema piramidalSistema piramidal Vía directa, se encarga del movimiento voluntario, delicado y, la dirección de las partes distales de las extremidades así como de los movimientos de la mímica y movimientos de la lengua. Le confiere a los movimientos aquellas cualidades que los hacen precisos, adecuados a la finalidad perseguida y pasibles de modificación en el curso de su ejecución. El sistema piramidal se basa en el haz corticoespinal. Constituida por dos neuronas: I. Neurona central o piramidal: Conduce el impulso motor voluntario. Situada en la corteza motora prerrolandica cerebral (células gigantes de Betz). II. Neurona motriz periférica o segunda neurona: Neurona efectora del movimiento voluntario. Formada por las células de los núcleos grises del tronco cerebral y en las astas grises anteriores de la médula espinal.
Sistema piramidalSistema piramidal Las ordenes para realizar movimientos parten de la corteza cerebral, más concretamente de las neuronas piramidales o neuronas de Betz, que se encuentran en áreas por delante de la cisura de Rolando. Son los axones de estas células los que van a conformar la importe Vía Motora Principal o Vía Piramidal, que atraviesa regiones fundamentales de nuestro sistema nervioso central (cápsula interna, pedúnculos cerebrales, protuberancia, bulbo y médula espinal). Inerva a su paso a los núcleos de orígen de los pares craneales. Entre el bulbo y la médula espinal la mayor parte de las fibras de la vía piramidal cambian de lado (en términos médicos "se decusan"). Éste es el motivo por el que una lesión cerebral en el lado derecho provoca una parálisis del lado izquierdo del cuerpo (hemiplejia izquierda) y viceversa. La vía piramidal finaliza cuando sus axones contactan con las neuronas del asta anterior de la médula, llamadas "segundas neuronas motoras", cuyos axones formarán a su vez los nervios.
Semiología del Síndrome piramidalSemiología del Síndrome piramidal Antecedente de la enfermedad actual ANAMNESIS
¿En dónde posee esta debilidad muscular, si es generalizado o focal? ¿Es bilateral o unilateral?
Aparicion de los síntomas Frecuencia en la que se presentan Presenta movimientos involuntarios al realizar un movimiento voluntario Ha percibido una sensación de hormigueo
Semiología del Síndrome piramidalSemiología del Síndrome piramidal
Semiología del Síndrome piramidalSemiología del Síndrome piramidal
Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas
Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas
Se le paraliza la mitad del cuerpo Parálisis que afecta la totalidad o parte del tronco, las piernas y los órganos pélvicos. Parálisis por debajo del cuello, incluidos los brazos y las piernas Parálisis de un único miembro o de un único grupo muscular.
Exámenes ComplementariosExámenes Complementarios
Sistema extrapiramidalSistema extrapiramidal es responsable del control de los movimientos involuntarios y automáticos, así como del mantenimiento del tono muscular y la postura. Este sistema incluye varias estructuras cerebrales, como los ganglios basales, el tálamo, el cerebelo y partes del tronco encefálico. Ejecucion de movimientos involuntarios: Movimietos atetósicos Movimientos coreicos Hemibalismo Distonías Temblor
Sindrome extrapiramidalSindrome extrapiramidal También conocido como síndrome parkinsoniano, se refiere a un conjunto de trastornos del movimiento que resultan de la disfunción del sistema extrapiramidal. Causado por una lesion en los ganglios basales y sus vias. Las disfunciones del sistema extrapiramidal: Transtornos del movimiento Hipercinéticos (aparicion de movimienos anormales voluntarios: corea, atetosis, mioclonías, tics, temblores) o hipocinéticos (bradicineasia, acinesia). Transtornos del tono: hipertonía e hipotonía Transtornos de la postura: distonía