Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sindrome nefrotico y nefritico en pediatria, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

resumen y diferencias de los sindromes nefritico y nefrotico en pediatria y manejo de cada uno

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 09/07/2025

clever-fuentes
clever-fuentes 🇧🇴

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE: FUENTES MAMANI CLEVER BRAYAN
FECHA: 21/11/2023 SINDROME NEFROTICO
EDEMAS:
Dos tipos cardiogénicos o Como renal evaluación tipo completo
EDEMAS DE TIPO RENAL
Alteración de la función del niño y se valora con la tasa de filtración glomerular
SINDROME NEFROTICO
Se presenta a cualquier edad a los 6 años o < de 10 años en pediatría el pico
Preferencia en varones
La más común es la glomerulonefritis membrana proliferativa
Puede ser primario como secundario
Se da a cualquier edad en pediatría < 10 años (6años)
Niños 60%, niñas GMN membranoproliferativa
15 veces más en niños que en adultos
2 3/100000 por año
Enfermedad de cambios mínimos que responde al tratamiento esteroideo
Se puede dar primaria como secundaria
Diagnosticar realizar proteinuria en orina de 24 horas
En lactantes es difícil obtener orina de 24 horas
Relación proteinuria y creatinuria: en muestra aislada de orina
Relación proteinuria creatinina si es > 2 síndrome nefrótico
Orina alícuota: orina aislada
Si es mayor a 4 ya es proteinuria
SINDROME NEFROTICO
IDIOPATICA 90%
SECUNDARIA 10%
85% enfermedad de cambios
mínimos
5% proliferación mesangial
Glomeruloesclerosis segmentaria
focal 10%
Enfermedades sistémicas o
glomerulares
FISIOPATOLOGIA
La membrana pierda la capacidad de filtración y retención
PROTEINURIA:
o Tamaño de los poros
o Carga eléctrica molecular
o Deformabilidad de las moléculas
o Configuración molecular
BARRERA: peso molecular mayor 150000 IgM,
CARGA NEGATIVA: sialoproteinas, heparansulfato y proteoglicanos
Disfunción linfocítica T con pérdida de carga negativa
Mutaciones en podocina
HIPOALBUMINEMIA:
o Proteinuria más hipoalbuminemia da una caída de presión oncótica con
una albumina < 1,5 g/dl perdido de presión oncótica mínima para
mantener IV. Con la hipoperfusión da la hemoconcentración y la
hipercoagulabilidad refiere oliguria y el sistema RAA ADH con una IRA
prerrenal
CLINICA: con edemas
o Hipoalbuminemia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sindrome nefrotico y nefritico en pediatria y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

NOMBRE: FUENTES MAMANI CLEVER BRAYAN

FECHA: 21/11/

SINDROME NEFROTICO

EDEMAS:

Dos tipos cardiogénicos o Como renal evaluación tipo completo EDEMAS DE TIPO RENAL Alteración de la función del niño y se valora con la tasa de filtración glomerular SINDROME NEFROTICO Se presenta a cualquier edad a los 6 años o < de 10 años en pediatría el pico Preferencia en varones La más común es la glomerulonefritis membrana proliferativa Puede ser primario como secundario

  • Se da a cualquier edad en pediatría < 10 años (6años)
  • Niños 60%, niñas GMN membranoproliferativa
  • 15 veces más en niños que en adultos
  • 2 3/100000 por año
  • Enfermedad de cambios mínimos que responde al tratamiento esteroideo
  • Se puede dar primaria como secundaria
  • Diagnosticar realizar proteinuria en orina de 24 horas
  • En lactantes es difícil obtener orina de 24 horas
  • Relación proteinuria y creatinuria: en muestra aislada de orina
  • Relación proteinuria creatinina si es > 2 síndrome nefrótico
  • Orina alícuota: orina aislada
  • Si es mayor a 4 ya es proteinuria SINDROME NEFROTICO IDIOPATICA 90% SECUNDARIA 10%
  • 85% enfermedad de cambios mínimos
  • 5% proliferación mesangial
  • Glomeruloesclerosis segmentaria focal 10%
  • Enfermedades sistémicas o glomerulares FISIOPATOLOGIA
  • La membrana pierda la capacidad de filtración y retención
  • PROTEINURIA: o Tamaño de los poros o Carga eléctrica molecular o Deformabilidad de las moléculas o Configuración molecular
  • BARRERA: peso molecular mayor 150000 IgM,
  • CARGA NEGATIVA: sialoproteinas, heparansulfato y proteoglicanos
  • Disfunción linfocítica T con pérdida de carga negativa
  • Mutaciones en podocina
  • HIPOALBUMINEMIA: o Proteinuria más hipoalbuminemia da una caída de presión oncótica con una albumina < 1,5 g/dl perdido de presión oncótica mínima para mantener IV. Con la hipoperfusión da la hemoconcentración y la hipercoagulabilidad refiere oliguria y el sistema RAA ADH con una IRA prerrenal
  • CLINICA: con edemas o Hipoalbuminemia

o Extravasación hipovolemia o Presión oncótica < 8mmHg (normal 25mmHg) o Retención primaria de Na o Hipervolemia o Alteración tubular renal o Aparecen albumina <2,7 g/dl datos de edema parpados y extremidades inferiores o Siempre <1,8g/dl: edema generalizado o <1.2 g/dl nos refiere hipotensión ortostática, oliguria, dolor abdominal, vomito y diarrea o < 1,5 transfusión de Albumina o 2 a 4 semanas de proteinuria nos da EDEMA PALPEBRAL MATUTINO o Abotagamiento, aumento peso, palidez, reblandecimiento en punta de nariz y lóbulos de orejas, ombligo horizontal

  • HIPERCOLESTEROLEMIA o Hipoalbuminemia: síntesis de proteínas en hígado. Lipoproteínas o Reducción del catabolismo lipídico: eliminación urinaria de lipoproteínas lipasa y otras o Lipiduria: cilindros grasos y cuerpos ovales grasos o Colesterol sérico mayor de 300 mg/dl o Hiperlipidemia: LDL, VLDL, HDL, IDL
  • HIPERCOAGULABILIDAD o Agregación plaquetaria o Aumento del fibrinógeno o Desequilibrio procoagulantes y anticoagulantes o Hiperlipidemia mayor riesgo de trombosis vascular afecta la vena renal y daño prolongado
  • ALTERACIONES INMUNES o HUMORAL: perdida en orina, aumento del catabolismo, disminución, en síntesis o CELULAR: disminución de Lt. Circulantes, alteraciones subpoblaciones de LT, aumento de prostaglandinas o Hipocomplementemia: bajo peso molecular por eliminación de la orina
  • ALTERACION DE ELECTROLITOS o SODIO: aumento de ACT y aumento de la ADH o CALCIO: se ve una pseudohipocalcemia por perdida de albumina y hipocalcemia por disminución de 1 25 dihidrocolecalciferol `por su unión a globulinas en la orina
  • CLASIFICAICON o PRIMARIO O IIDIOPATICO: idiopático, congénito, genético o SECUNDARIO: cambios mínimos, enfermedades sistémicas, síndrome hemolítico urémico, fármacos, neoplasias o CONGENITO
  • SINDROME NEFROTICO CONGENITO o Proteinuria prenatal por LCR o SN en los 3 primeros meses o Secundario a infecciones congénitas TORCHS y VIH o Forma más frecuente tipo finlandés o Albumina sérica <1 g/l o Aumento la alfa-feto-proteína en suero materno o en Líquido amniótico
  • SINDROME NEFROTICO SECUNDARIO o 10 a 15%, infecciones: VIH, malaria
  • UROANALISIS: densidad aumentada, pH normal, hematuria microscópica 40 a 45%
  • Proteínas en PO mayor, proteinuria en 24hrs >40mg/m2/h o >1000 mg/m2/dia
  • Hemograma: Hb y Hto aumentado, VSG aumentado
  • Leucocitosis: estoarasa leucocitaria, células epiteliales, cilindros hialinos granulosos, cilindros hemáticos
  • PRUEBAS de tx renal: retención de nitrogenados, BUN aumentado, creatinina plasmática aumentado
  • ELECTROLITOS SERICOS: pseudohiponatremia, hipocalcemia, albumina, lípidos
  • Rx TORAX: derrame pleural
  • Eco Doppler renal y abdominal: sospecha de trombosis, aumento de tamaño renal, edema
  • IgG disminuido, IgM aumentado y IgA normal EXAMEN FISICO
  • CABEZA: áreas de fotosensibilidad y eritema en heliotropo, edema, consistencia nasal y auricular, estado de la dentadura, color y grado d humedad de las mucosas
  • CUELLO: adenopatías o ingurgitación yugular
  • TORAX: congestión cardiaca, alteración mediastínica
  • ABDOMEN: hepatomegalia, esplenomegalia
  • GENITALES: edema de escroto o labios
  • PIEL: purpura o petequias
  • NEUROLOGICO: estado de alerta, fondo de ojo edema marcado TRATAMIENTO
  • Depende de si es: NORMOVOLEMICO 50%, HIPOVOLEMICO 30%, HIPERVOLEMICO 15%
  • REPOSO: o Hipercalórica dieta, consumo de sodio 1g/día de sal, normoproteica “hiposódica”
  • HOSPITALIZAR: o Desparasitar, <2años pomoato de pirantel y > 2 años albendazol
  • MANEJO DE EDEMA o MODERADO: restricción de sal y líquidos en la dieta “hipervolemia” o MODERADO A SEVERO: diuréticos de ASA VO más ahorrador de potasio
  • Líquidos de mantenimiento: 400 ml/m2/día más diuresis
  • ALBUMINA: damos albumina y luego diurético de ASA, pero se da cuando esta menor a 1,
  • CORTICOIDES: prednisolona, bolo inicial de ataque y luego cada 4 semanas con reducción de dosis
  • IECAS Y ARA II: como protector renal y cardiaco anti-fibrinógenos y antiproteinuricos
  • TERAPIA DE REEMPLAZO AGUDO: diálisis peritoneal COMPLICACIONES
  • Peritonitis espontanea de tipo primaria
  • Trombosis arterial o venoso
  • Hipercoagulabilidad e hiperviscosidad
  • IRA por la hipovolemia