








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El síndrome de QT largo es una alteración del sistema de conducción eléctrica del corazón que puede ser heredada o adquirida. Este documento ofrece información sobre las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de este trastorno cardíaco. Se incluyen referencias a estudios y fuentes científicas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombres:
García Reyes Alin
Velasco Hernández Diana Lizeth
Asignatura: Bioinformática
Profesora: Dra. Teresita de Jesús Ariza Ortega.
Fecha: 28 de octubre de 2019
Periodo cuatrimestral: 2019-
Grupo: 7220702
Es una alteración del sistema de conducción del corazón. La alteración afecta
a un proceso denominado repolarización, que es cuando se restablece la
carga eléctrica del corazón después de cada latido. El síndrome congénito de
SQTL es un trastorno poco común que generalmente se hereda (es
transmitido de una generación a la siguiente). En otros casos, el SQTL puede
ser ocasionado por ciertos medicamentos, o puede ser el resultado de un
accidente cerebrovascular o de algún otro trastorno neurológico.
QT largo es con frecuencia hereditario (familiar), de origen genético y
habitualmente congénito (presente al nacimiento).
Las complicaciones del síndrome de QT largo se producen sobre todo en
personas jóvenes de entre 10 y 30 años, y con menor frecuencia en
mujeres que en hombres.
En Europa, el número de casos al nacimiento por año (prevalencia al
nacimiento) se estima en 1 por cada 2.000 nacimientos
DIAGNÓSTICO
Un electrocardiograma (ECG) mide los
impulsos eléctrico (producidos por el
flujo de iones) a medida que viajan a
través del corazón. Los parches con
cables adheridos a la piel miden estos
impulsos, que se muestran en un
monitor o se imprimen en papel como
ondas de actividad eléctrica.
Es posible registrar la señal eléctrica
producida por los iones por medio de
un electrocardiógrafo.
Las diferentes partes de la forma de
onda se representan con las letras P,
Q, R, S y T.
Electrocardiógrafo
Realización del ECG
DIAGNÓSTICO
Ventrículos
QT largo
SÍNDROME DE QT LARGO
ADQUIRIDO
El síndrome de QT largo adquirido puede ser provocado
por ciertos medicamentos, anomalías electrolíticas, como
nivel bajo de potasio (hipocaliemia), o enfermedades. Más
de 100 medicamentos, muchos de ellos comunes, pueden
prolongar el intervalo de QT en personas sanas y causar
una forma de síndrome de QT largo adquirido conocida
como síndrome de QT largo inducido por medicamentos.
Ciertos antibióticos
Ciertos medicamentos antidepresivos y antipsicóticos
Algunos antihistamínicos
Diuréticos
Medicamentos usados para mantener ritmos cardíacos
normales (medicamentos antiarrítmicos)
Algunos medicamentos para evitar las náuseas
FÁRMACOS QUE PROLONGAN EL
INTERVALO QT
MUERTE
Alrededor de 4000 personas mueren al año
en Estados Unidos
En México de cinco a 10 por ciento de los bebés afectados por síndrome de muerte infantil súbita (SMIS)
tenían un defecto o mutación genética del síndrome de QT prolongado
Por ritmos irregulares y graves (arritmias).
Normalmente, el corazón hace circular la sangre por todo el cuerpo con cada latido. Para bombear la
sangre, las cavidades del corazón se contraen y se relajan. Estas acciones se controlan mediante
impulsos eléctricos que viajan por el corazón y generan los latidos. Después de cada latido del corazón, el
sistema eléctrico del corazón se recarga solo para prepararse para el siguiente latido.
En el síndrome de QT largo, el músculo cardíaco tarda más de lo normal en recargarse entre un latido y
otro. Esa alteración eléctrica, que suele observarse en un electrocardiograma, se llama «intervalo QT
largo».
El tratamiento consiste en betabloqueadores ; son medicamentos que reducen la presión arterial.
El tratamiento puede consistir en el uso de dispositivos médicos, cambios en el estilo de vida o
medicamentos.
FUENTES
Medeiros Domingo, A. IturraldeTorres, P. J
Ackerman, M. (2007) “Clínica y genética en el
síndrome de QT largo”. España: Revista Española
de Cardiología.
Ridruejo Sáez, R. (2005) “Síndrome de QT largo
adquirido en pacientes ingresados en UCI “.
España: Medicina Intensiva.
MayoClinic. (2019) “Síndrome de QT largo”.
México.
Balderrábano, N. (2018)” Canalopatías: Síndrome
de QT largo”. México:Medscape.