















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe la problematica de esta enfermedad en la sociedad, lo que provoca en el cerebro, causas y sintomas. La clasficacion y trastornos asociados. Tratamiento al ST y la farmacoterapia utilizada.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado Por: RAMOS RAMOS LUIS FERNANDO Curso: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Docente: MGR. MONICA YESENIA ROBLES RAMIREZ Ciclo: “I-B” MOQUEGUA-PERÚ 2018
A MIS PADRES, ya que gracias a ellos puedo Estar en esta linda institución y poder aportar Con mis conocimientos. Y quiero dedicarlo en especial a mi madre, que es la persona más importante para mí. Siempre conmigo en las buenas y en las malas, en las noches más frías y por eso que todo esto se lo debo todo a ella y a Dios que él es quien es mi guía.
La presente monografía tiene como objetivo definir el síndrome de tourette , que fue descubierto y escrito por el neurólogo francés Gilles de la Tourette, el cual consiste en una enfermedad caracterizada por tics motores y verbales, y según tourette decía que este síndrome era una causa hereditaria, fue hasta más de un siglo después que se identificaron las influencias de causas psicógenas como parte de la etiología de esta enfermedad. De esta forma poder aportar con información que ayudara a afrontar esta enfermedad, de la cual la dificultad más grande es el no saber que tienes esta enfermedad, para un niño o un adolescente resultaría difícil pasar por estos sucesos ya que están en una etapa de la vida donde se deben de aprender de experiencias y vivir la vida; pero lamentablemente para ellos es todo lo contrario. El desconocimiento de información, es relativamente frecuente y en la gran mayoría de casos se tiende no llegar al diagnóstico correcto, lo que causara en las personas que los rodean, a estar siempre en busca de una respuesta.
También se ha visto episodios de rabietas a lo cual se le ha dado el nombre de “ira episódica”, que normalmente le sucede al 30% de las personas que lo padecen. En los niños que sufren el TS suelen soltar palabrotas, insultos y hasta movimientos obscenos. Le es imposible poder controlar este tipo de conductas que llegan a ser malentendidas y son fuertemente cohibidos. Las burlas, regaños y los castigos de las personas de su entorno como profesores amigos o familiares, hará que estos niños busquen aislamiento y busquen terminar con lo que hacía que estén reprimiendo sus tics, en caso contrario regañar a estos chicos herirá su amor propio o su autoestima y hay veces que será inevitable. Viendo todo lo observado se podría decir que una de las tantas características de esta alteración seria el autoaislamiento del niño que más tarde se transformaría en un trastorno como la depresión, ataques de pánico, conductas antisociales y alteraciones de ánimo. Otros de los problemas que estos niños enfrentan son: Los problemas de aprendizaje. Los trastornos déficit de la atención. Los trastornos obsesivo-compulsivos. y los frecuentes problemas que interfieren significativamente con el logro académico y la adaptación social. Es por eso que estos pacientes sobre todo los estudiantes deben ser ubicados en un ambiente escolar que satisfaga las necesidades individuales. Los estudiantes pueden requerir tutorías, clases especiales o más pequeñas y en algunos casos escuelas especiales.
Todos los estudiantes con Síndrome de Tourette necesitan un ambiente tolerante y compasivo que los anime a trabajar a su potencial máximo y que a la vez sea lo suficiente flexible para acomodar las necesidades especiales de ellos. Este ambiente puede incluir: Áreas de estudio privadas. Pruebas fuera de la clase regular. Pruebas orales cuando los síntomas del niño interfieren con su capacidad de escribir. Los exámenes administrados sin presión de tiempo reducen el estrés a los estudiantes con este síndrome.[ CITATION Fer \l 10250 ] EL SÍNDROME DE TOURETTE El TS sería un trastorno o desorden neurológico hereditario que tiene como rasgos hacer movimientos repetidos, vocalizaciones sin tener control de ello el cual designa y recibe el nombre de “Tics”, y en ciertos casos incluyen decir palabrotas y palabras que no son las apropiadas. Este Trastorno recibe el nombre del Dr. Georges Gilles pues quien fue el primero en describirlo en el año de 1885 .[ CITATION USD \l 10250 ] A esta enfermedad también ha tenido diferentes nombres o sinónimos como: Tics Crónicos Múltiples. Síndrome de Gilles de la Tourette. Síndrome de Espasmos Habituales. Paulitis. Tics Motor Crónico. Síndrome de la Tourette. A lo largo de la historia, personajes tan célebres como Napoleón, Moliere, Pedro el Grande y Mozart tuvieron que convivir con sus tics.
Se sabe que el cerebro del ser humano se compone por miles y miles de millones de células nerviosas los cuales regulas varias funciones como el habla, aprendizaje, los pensamientos y todo el funcionamiento de nuestra mente que se transmiten por todo nuestro cuerpo mediante impulsos eléctricos el cual recibe el nombre de “espacio sináptico”. No se ha establecido exactamente, pero se cree que es ocasionada por un desequilibrio en los neurotransmisores en el cerebro, se cree que hay dos neurotransmisores que estarían liados en este “Síndrome de Tourette” que serían la dopamina y la serotonina. Estas investigaciones aun tendrán que determinar si están fuera de equilibrio o si es más propenso a cualquiera de estos dos neurotransmisores. Por ejemplo, se cree que el Mal de Parkinson ocurre cuando el nivel de dopamina cae por debajo del nivel normal. El Mal de Parkinson se puede controlar aumentando la cantidad de dopamina en el cerebro mediante el uso de medicamentos. Si TS es causada por un exceso de dopamina, es importante señalar que no existen medicamentos que pueden reducir la cantidad de dopamina en el cerebro. Los medicamentos utilizados para controlar los síntomas reciben el nombre común de “bloqueadores de dopamina” e incluir fármacos como Orap (pimozida) y Haldol (haloperidol). Los cuales son fuertes tranquilizantes, estos medicamentos también llevan efectos secundarios y su uso a largo plazo todavía no ha sido estudiado correctamente. El otro neurotransmisor que es la serotonina, en cantidades bajas se cree que es el responsable de los cambios de humor. En estos años “inhibidores selectivos de recaptación de serotonina” o “SSRI” ha llegado a ser útil para ciertos individuos. Algunos ejemplos de estos son: Prozac (fluoxetina), Zoloft (sertralina), Paxil (paroxetina), y Geodon (ziprasidona).
Aun habiendo muchos fármacos, no existe algo que ayude exactamente a una persona que lo padece y tampoco es obligatorio el uso de estos medicamentos, el escoger y usarlo queda a razón de cada persona que lo quiera utilizar claro está con el permiso del médico.[ CITATION PAT12 \l 10250 ] ¿HEREDABLE? Las pruebas realizadas a personas del mismo rasgo sanguíneo (familia) sugieren que es hereditario y exámenes recientes van porque el patrón de herencia es mucho más complejo. Aunque haya sólo unos pocos genes con efectos sustanciales, también es posible que muchos genes con efectos menores, además de factores ambientales, puedan jugar un papel en el desarrollo del síndrome de Tourette. Las investigaciones genéticas también indican que algunos tipos de déficit de atención con hiperactividad y del trastorno obsesivo compulsivo podrían estar ligados genéticamente al síndrome de Tourette, pero hay menos evidencia de que exista una relación genética entre el síndrome de Tourette y otros problemas de neuro-comportamiento que ocurren comúnmente junto con esta enfermedad. Es de mucha importancia comprender que no necesariamente el desorden se manifestara totalmente, puede que sea algo leve solamente, como un comportamiento lleno de emociones y hasta es posible que los hijos portadores no desarrollen ninguna característica de trastorno. Los seres humanos varones son más propensos a mostrar este padecimiento, pero las mujeres son más propensas a sufrir síntomas obsesivo-compulsivo, y las personas en general que sufren este síndrome sufren el riesgo de padecer otros desórdenes neurológicos El trastorno autosómico dominante es uno en que sólo se necesita una copia del gen defectuoso, heredado de uno solo de los padres, para expresar la enfermedad.[ CITATION BRA \l 10250 ] CAUSA
Los tics aumentan y disminuyen de severidad alternadamente y de vez en cuando cambian en número, frecuencia, tipo, y localización. Los síntomas pueden apaciguarse por semanas o meses para luego reaparecer más tarde.[ CITATION Paz05 \l 10250 ] Como ya se ha mencionado anteriormente, los síntomas se suelen empezar a notar en la infancia, entre los 7 y 10 años y los niños que la padecen suelen tener también otros problemas, como: Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH) Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) Ansiedad Depresión El síntoma inicial más común es un tic facial, que puede ser seguido por otros. Los síntomas pueden abarcar desde movimientos menos apreciables hasta otros constantes que, junto a sonidos también constantes, no pueden ser controlados.
Un ejemplo claro seria que el individuo llegue a parpadear sin poder controlarlo de manera involuntaria y también manifestarse mediante tics vocales emitiendo gruñidos claro está de manera involuntaria En el DSM-5 se incluyen tres tipos de trastornos de tics: Trastorno de Tourette (también llamado síndrome de Tourette [ST]) Trastorno de tic persistente (también llamado crónico) motor o vocal Trastorno de tic transitorio S pueden distinguir por los tipos de tic que este teniendo (motor o vocal, o una combinación de ambos) y por el tiempo que llegue a durar los síntomas. Las personas que lo sufren presentan ambo tics, que son los motores y vocales, y haber tenido síntomas por más de 1 año. A continuación, presentamos los criterios de diagnóstico de manera resumida. Por favor, tenga en cuenta que están aquí solo para que usted se informe y que no deben usarse para auto diagnosticarse. Si tiene inquietudes sobre alguno de los síntomas enumerados debe consultar con un proveedor de atención médica capacitado y con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de tics.[CITATION Cen13 \l 3082 ]
Tics como trastorno del movimiento
1. Según su duración - Transitorios: duración entre un mes y un año. - Crónicos: más de un año sin períodos libres superiores a tres meses. - SGT: Unión de muchos tics motores y por lo menos haber tenido la presencia de un tic vocal con tiempos que superen el año y sin ningún periodo de remisión. Estos signos suelen manifestarse antes de ser todo un adulto ( años). Los fonicos suelen emerger en forma de carraspeo, ladridos, gruñidos, etc. Los bortes más llamativos suelen ser la Coprolalia y la Copropraxia, pero esto no quiere decir que tu pronostico será peor. No tienen que ser graves 2. Según su naturaleza - Primarios: esporádicos o hereditarios. - Secundarios: enfermedad de Wilson, enfermedad de Huntington, enfermedad de Hallevorden-Spatz, neuroacantocitosis, porfiria, neurolipidosis, enfermedad de Lyme, encefalitis, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, corea de Sydenham, PANDAS (pediatric autoimmune neuropsychiatric disorders associated with Streptococcus), fármacos (antidepresivos tricíclicos, anticolinérgicos, antiepilépticos, psicoestimulantes), monóxido de carbono, accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, poscirugía, etc. [ CITATION Tij09 \l 10250 ]
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) El TOC tiene una gran prevalencia en pacientes con tics y entre sus familiares (28- 67% de los pacientes con SGT según diferentes estudios) [11]. En pacientes con TOC + tics predominan la obsesión por el orden, la simetría, la ‘arritmomanía’ y el fenómeno just-right (realizar algo un número de veces determinado). El temor a la suciedad o contaminación se manifiesta raramente. Para su evaluación, han demostrado ser de utilidad cuestionarios como el de Leyton y la escala de obsesividad-compulsividad de Yale-Brown. Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) Lo presentan el 40-50% de los pacientes con SGT (frente al 5- 10% de la población general) [11], generalmente precede en 2-3 años a la aparición de los tics. Otros Se han descrito defectos en procesos cognitivos: lectoescritura y cálculo [12]. Diferentes estudios psicopatológicos han encontrado una alta prevalencia (64%) de trastornos de personalidad, depresión y ansiedad.[ CITATION Tij09 \l 10250 ]
Siendo valorado dos ensayos clínicos los paralelos y multicéntricos. La CBIT da tratamientos no farmacológicos que llega a combinar hábitos con psi coeducación e intervenciones conductuales funcionales. La CBIT consta de tres componentes principales: a) entrenar al paciente para que tenga mejor conciencia de sus tics; b) entrenar al paciente para que desarrolle respuestas competitivas al sentir la necesidad de tener el tic; y c) efectuar cambios en las actividades cotidianas de maneras que puedan ayudar a reducir los tics[ CITATION Ass \l 10250 ] FARMACOTERAPIA (MEDICAMENTOS) PARA LOS TICS Y LOS TRASTORNOS CONCOMITANTES Los únicos medicamentos que están actualmente aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar los tics son haloperidol (Haldol), pimozida (Orap) y aripiprazol (Abilify). Sin embargo, ya que los tres medicamentos tienen el potencial de causar muchos efectos secundarios indeseados, la mayoría de los médicos comienzan con el uso “extraoficial” (es decir, no aprobado por la FDA específicamente para el tratamiento de los tics) de guanfacina o clonidina, ambas de las cuales son medicamentos agonistas alfa-adrenérgicos que están aprobados para el tratamiento de la presión arterial elevada. Se ha determinado que estos medicamentos son moderadamente eficaces para reducir los tics y que se toleran mejor. Afecciones que acompañan como el TDAH y el TOC, casi siempre es necesario estar tratado con fármacos, lo que en algunos casos ayudarían a pacientes con el
“Síndrome de Tourette” a tener un mejor estilo de vida, y tambien es extraño que que estos puedan reducir los tics. Sintomas como hiperactividad del TDAH suelen dar pie a complicaciones en niños de edad escolar Los medicamentos estimulantes como el metilfenidato pueden ser eficaces en niños que tienen ST y TDAH. Hay otros medicamentos no estimulantes como la guanfacina, la clonidina y la atomoxetina que también podrían ser beneficiosos. Los inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina (SSRI, pos sus siglas en inglés) como la fluoxetina, la sertralina y la fluvoxamina surten efecto en jóvenes y adultos que sufren de ansiedad/trastorno obsesivo compulsivo. Los efectos secundarios son generalmente bien tolerados. En caso de que se recomiende un tratamiento con medicamentos, asegúrese de pedirle al profesional clínico que responda todas sus preguntas sobre los beneficios y los riesgos.[ CITATION Ass \l 10250 ] ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA Una opción viable es en casos crónicos sin resultado a tratamientos y que no haya dado el resultado esperado es el DBS (estimulación cerebral profunda), que todavía sigue estando en evaluación.[ CITATION Ass \l 10250 ]