Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de Mala Absorción: Definición, Fases y Causas - Prof. Sanchez Arroyo, Diapositivas de Fisiopatología

Una detallada explicación sobre el síndrome de mala absorción, su definición, las fases de la absorción intestinal y sus causas. Se abordan los déficits nutricionales derivados de la inadecuada absorción intestinal de hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y minerales, así como las funciones del epitelio intestinal y la digestión y absorción de carbohidratos, proteínas y lípidos.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

A la venta desde 12/04/2024

maria-fernanda-escobedo-concha
maria-fernanda-escobedo-concha 🇲🇽

14 documentos

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍNDROME DE MALABSORCIÓN DIARREA CRÓNICA
DRA. ROSALIA SANCHEZ ARROYO
MEDICINA INTERNA 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de Mala Absorción: Definición, Fases y Causas - Prof. Sanchez Arroyo y más Diapositivas en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

SÍNDROME DE MALABSORCIÓN DIARREA CRÓNICA

DRA. ROSALIA SANCHEZ ARROYO MEDICINA INTERNA 2023

SINDROME DE MALA ABSORCION DEFINICIÓN

El síndrome de malabsorción se

define como el conjunto de síntomas y

signos que se originan como

consecuencia de los déficits

nutricionales derivados de la

inadecuada absorción intestinal de

nutrientes (hidratos de carbono,

grasas, proteínas, vitaminas y

minerales).

ABSORCION INTESTINAL

La absorción de nutrientes es una misión esencial del intestino

ABSORCION INTESTINAL

FASES DE LA ABSORCION INTESTINAL

1. Fase luminal En ella, las secreciones gástricas, biliares y pancreáticas hidrolizan las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono. Un déficit de tales secreciones produce malabsorción y diarrea.

  1. Fase mucosa Se completa la hidrólisis de los principios inmediatos. Estos se captan por el enterocito y se preparan para su transporte posterior. La lesión de la mucosa intestinal condiciona los trastornos de esta fase. 3. Fase postabsortiva o de transporte Supone la incorporación de los nutrientes a la circulación sanguínea o linfática. La insuficiencia vascular o la obstrucción linfática impiden el transporte desde la célula intestinal a los órganos donde se llevan a cabo el almacenamiento y el metabolismo.

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

Además de la digestión y absorción de los nutrientes, el epitelio

intestinal tiene muchas otras funciones:

1. Barrera y defensa inmunitaria. El intestino está expuesto a un gran

número de posibles antígenos, microorganismos entéricos e

invasores, y es extraordinariamente eficaz para evitar la entrada de

casi todos estos agentes.

2. Absorción y secreción de líquidos y electrolitos. El intestino

absorbe 7 a 8 L de agua por día, un volumen que incluye el

consumo de líquidos en la dieta (1 a 2 L/día) y secreciones

salivales, gástrica, pancreática, biliar e intestinal (6 a 7 L/día

ABSORCION Y DIGESTION DE LOS CARBOHIDRATOS

➢ Empieza en la boca a partir de la amilasa salival (glándulas salivales) y se retoma en el intestino delgado con acción de la amilasa pancreática (páncreas). Esta enzima degrada el almidón en maltosa y maltotriosa. ➢ Los hidratos de carbono deben degradarse en monosacáridos, o azúcares simples, antes de poder absorberse en el intestino delgado. En el duodeno y yeyuno los disacáridos son degradados a monosacáridos por enzimas del borde de cepillo del epitelio del duodeno y el yeyuno:

  1. Isomaltasa: desramifica las dextrinas al romper los enlaces α - 1,6 glicosídicos de los puntos de ramificación
  2. Maltasa: divide maltosa en dos moléculas de glucosa, rompiendo enlaces α - 1,
  3. Lactasa: divide la lactosa en glucosa y galactosa
  4. Sacarasa: divide la sacarosa en glucosa y fructosa El efecto de estas enzimas va disminuyendo a lo largo del intestino delgado.

DISACARDIDOS

Son azucares formados por dos monosacáridos mediante un

enlace glicosídico

Los disacáridos más comunes son:

1. Sacarosa: glucosa más fructuosa

2. Lactosa: glucosa más galactosa

3. Maltosa: glucosa más glucosa

Dos de ellos; la lactosa y la maltosa tiene poder reductor , no así

la sacarosa, debido a que el enlace compromete ambos radicales

reductores, el aldheido de la glucosa y la acetona de la fructuosa

Están ampliamente distribuidos en la naturaleza

ABSORCION Y DIGESTION DE LOS CARBOHIDRATOS

Fructosa: ➢ Se transporta a través de la mucosa intestinal por medio de difusión facilitada. Glucosa y galactosa: ➢ Se mueven al interior de las células intestinales por medio de un transporte activo haciendo uso de un cotransportador sodio-glucosa (SGLT-1).  Se traslada hacia la sangre a través de la membrana basolateral mediante difusión facilitada, que usa la proteína transportadora de la glucosa tipo2 (GLUT- 2).

ABSORCION Y DIGESTION DE LOS CARBOHIDRATOS

 La mayor parte de la digestión de las proteínas ocurre en duodeno y yeyuno dónde actúan las proteasas pancreáticas.  De las proteínas presentes en la luz intestinal aproximadamente el 95% es absorbido o reabsorbido en los 2/3 superiores del intestino delgado.  Luego son asimiladas en forma de péptidos pequeños y de aminoácidos.  Los primeros resultan de la conversión de los dipéptidos y tripéptidos por acción de las di y tripeptidasas localizadas en el borde en cepillo de las vellosidades

ABSORCION DE LAS PROTEINAS

yeyuno

METABOLISMO DE LOS LIPIDOS

METABOLISMO DE LOS LIPIDOS La primera etapa de la digestión comienza en la boca:masticación. Glándulas de von Ebner (Lipasa lingual o lipasa salival) Posteriormente en el estómago con la lipasa gástrica

  • La lipasa gástrica actúa de forma óptima con pH de 4-5,
  • En presencia de un pH neutro o de ácidos biliares, la lipasa gástrica se degrada rápidamente
  • Los productos resultantes son monoglicéridos y ácidos grasos de cadena larga que son vertidos al intestino delgado donde ocurre la digestión de las grasas de forma mayoritaria.
  • Los productos resultantes de la digestión de los lípidos necesitan ser solubilizados en la luz intestinal, por lo que se unen con ácidos biliares
  • El remanente de ácidos biliares es absorbido de manera activa en el íleon terminal
  • los triglicéridos y fosfolípidos se absorben en el yeyuno
  • Es necesaria la contribución de las sales biliares contenidas en la bilis