




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación sobre el síndrome de inmovilidad en adultos mayores, perteneciente a la materia de Geriatría.
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Introducción ● (^) La movilidad, o capacidad de desplazamiento en el medio es imprescindible para tener autonomía. ● (^) La capacidad de movilización es un indicador del nivel de salud del anciano y de su calidad de vida determina su dependencia. ● (^) El anciano inmovilizado se considera un paciente de alto riesgo complicaciones médicas ● (^) Es dependiente en las actividades básicas de la vida diaria candidato a la institucionalización.
Definición ANCIANO SEDENTARIO Aquel que no ha incorporado a su actividad de vida cotidiana un ejercicio físico vigoroso. ANCIANO FRAGIL Aquel que mantiene un nivel adecuado para vivir en comunidad, pero ha limitado sus actividades extras. Tiene una reserva funcional apenas suficiente y una fuerza, resistencia y flexibilidad muscular escasas.
Características Los cambios en la movilidad y las anomalías que se observan en el balance se incrementan con la edad y son resultado de modificaciones locomotrices. ● (^) 60 años de edad 85% buena capacidad locomotora y de equilibrio ● (^) 80 años de edad 18% buena capacidad locomotora y de equilibrio
Características Características del Síndrome de Inmovilidad en el anciano: ● (^) Inmovilidad relativa o (^) El anciano lleva una vida sedentaria, pero es capaz de movilizarse con menor o mayor dependencia. ● (^) Inmovilidad absoluta o (^) Implica el encamamiento crónico, estando muy limitada la variabilidad postural. o (^) Es un factor de riesgo de institucionalización, de morbilidad y de aparición del síndrome del cuidador.
Características Características del Síndrome de Inmovilidad en el anciano: ● (^) Debilidad muscular o (^) Progresiva o (^) Pérdida de los automatismos, así como reflejos posturales necesarios para la deambulación. ● (^) Reducción de la tolerancia o (^) Actividad física taquicardia, hipertensión arterial, disnea.
Factores de riesgo ● (^) Patología crónica ● (^) Antecedentes cardiovasculares ● (^) Historia previa de caídas, de hospitalización reciente ● (^) Desnutrición ● (^) Pérdidas sensoriales ● (^) Uso de determinados fármacos ( neurolépticos, benzodiazepinas, antidepresivos, antihistamínicos y antihipertensivos ) ● (^) Factores psicosociales y ambientales
Cambios Fisiológicos SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO masa, fuerza, velocida d masa, fuerza, velocida d Marcha senil Marcha senil Densid ad ósea Densid ad ósea
Cambios Fisiológicos SISTEMA CARDIOVASCULAR Disfunción de la distensibilidad del ventrículo izquierdo Disfunción de la distensibilidad del ventrículo izquierdo Frecuencia cardiaca máxima Frecuencia cardiaca máxima
Cambios Fisiológicos SISTEMA RESPIRATORIO Elasticidad: pared torácica y pulmonar Elasticidad: pared torácica y pulmonar Capacidad aeróbica Capacidad aeróbica PO2 y Capacidad vital PO2 y Capacidad vital
(^) Barreras arquitectónicas o (^) Obstáculos físicos dentro y fuera de la vivienda (^) Auxiliares de movilidad inadecuados o inexistentes o (^) Bastones, andadores, pasamanos, etc.
(^) Soledad || Abandono o (^) Solteros, viudos, divorciados (^) Falta de apoyo social o (^) Familiar, comunidad
Etiología
Etiología
Diagnóstico ANAMNESIS ● (^) Determinar el grado de actividad basal ● (^) Valorar el tiempo y tipo de evolución ( elemento más importante ) ● Conocer el impacto en la realización de las actividades básicas de la vida diaria ● (^) Valorar los factores de riesgo EXPLORACIÓN FÍSICA ● (^) Prestar especial atención a los sistemas cardiorrespiratorio, musculoesquelético y nervioso ● (^) Niveles de movilidad: se realizará con el paciente vestido, calzado y empleando los dispositivos de ayuda que por lo habitual utiliza