






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diapositivas con exposición del tema antes mencionado , el cual tare información necesaria para la aplicación del tema
Tipo: Resúmenes
Subido el 17/01/2023
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TTRN SAP SAM EMH ALEXA VALERIA ORDOÑEZ ALEGRIA
1.- El embrionario (3-6 sdg); inicia, con la aparición de una yema en la pared ventral del intestino anterior, constituye el primordio pulmonar; de este endodermo proviene la capa del epitelio tanto de las vías aéreas, como de los alvéolos. Esta yema se divide en dos sacos pulmonares que se rodean de tejido mesenquimatoso a partir del cual se desarrollan los tejidos cartilaginosos, muscular, conectivo, así como los VS y linfáticos. Para 6sdg se ha dividido en los bronquios para todos los lóbulos. 2,- Seudoglandular (6-17 sdg) y durante el mismo las yemas bronquiales se continúan dividiendo hasta llegar a la cifra del adulto de los bronquiolos terminales en la semana 16. Las céls epiteliales de recubrimiento comienzan a diferenciarse y se pueden identificar céls ciliadas, serosas o caliciformes para la semana 13 a 16. En las vías aéreas proximales comienza a aparecer cartílago, glándulas submucosas y tejido muscular liso.
(^) a) Líquido pulmonar. los pulmones están llenos de líquido de 30 mL/ kg, se considera una secreción activa del pulmón cuya principal fuerza de producción es el movimiento del cloro en contra de un gradiente químico y eléctrico. Durante el trabajo de parto y el parto mismo, cesa la producción del líquido y se inicia su reabsorción a través de un efecto mediado por catecolaminas que, por el sistema de adenilciclasa, estimulan el transporte activo de sodio del pulmón al plasma y con ello facilita la eliminación del líquido. (^) b) Desarrollo bioquímico La madurez bioquímica del pulmón tiene como objetivo final alcanzar la producción óptima del agente tensoactivo o surfactante pulmonar. Su componente principal, cuantitativa y cualitativamente, es la fosfatidilcolina saturada (FCS), también denominada lecitina o dipalmitoil- lecitina; el segundo compuesto en importancia es el fosfatidilglicerol cuya aparición indica madurez pulmonar completa. NII
(^) La síntesis y secreción del surfactante es una secuencia compleja de eventos bioquímicos, así como de crecimiento y maduración de organelos subcelulares. Se produce en el retículo endoplasma a partir de los substratos principales que son glucosa, glicerol, colina, fosfato y ácidos grasos a través de múltiples pasos, catalizados por enzimas específicas, cuya descripción completa escapa a los alcances del capítulo; solo se señalará que existen dos vías de síntesis para la FCS, de las que la I es la principal y madura aproximadamente a las 35 semanas de gestación, mientras que la vía II guarda un papel especial en el humano ya que permite la síntesis de surfactante desde la semana 22 a 24 y puede ayudar a sobrevivir al niño pretérmino.
Enfermedad de membrana hialina
(^) Es una enfermedad caracterizada por inmadurez de desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar del recién nacido prematuro, cuyo principal componente es la deficiencia cuantitativa y cualitativa de surfactante que causa desarrollo progresivo de atelectasia pulmonar difusa e inadecuado intercambio gaseoso.
Dificultad respiratoria progresiva evaluada con la escala de Silverman/ Andersen: (^) Aleteo nasal (^) Quejido espiratorio (^) Tiraje intercostal (^) Disociación toraco- abdominal (^) Retracción xifoidea (^) Cianosis (^) Polipnea
(^) Caracterizado por DR progresiva y de inicio precoz desde el nacimiento o en las primeras 6 horas de vida y se entre las 24 a 72 hrs. (^) Taquipnea, polipnea, taquicardia, cianosis, quejido habitualmente audible, aleteo nasal,retracciones, murmullo vesicular , crepitantes, edema y diuresis disminuida ( 24 a 48 hrs). (^) En casos graves puede haber respiración paradojal, hipotensión, palidez,depresión del sensorio, distensión abdominal, disminución del murmullo vesicular.
Estadio II / Forma moderada (^) La imagen reticulogranular se extiende a través de todo el campo pulmonar. (^) El broncograma aéreo es muy visible y sobrepasa los límites de la silueta cardíaca. (^) La transparencia pulmonar está disminuida. (^) Hay disminución del volumen pulmonar. (^) Ésta es la forma más clásica.
(^) Infiltrado reticulogranular muy difuso, los nódulos tienden a hacerse más confluentes. (^) Mayor visibilidad del broncogramaaéreo, pueden verse ya ocupados bronquios del 2° y 3er orden. (^) La transparencia pulmonar está disminuida, pero todavía se distinguen los límites de la silueta cardíaca. (^) Hay disminución del volumen pulmonar.
Medidas Generales y Preventivas: (^) Prenatal: -Prevención y manejo del trabajo de parto prematuro -Determinación de la maduración pulmonar fetal según cada caso -Administración de corticoides prenatales para acelerar la maduración pulmonar en gestantes de 24 a 34 semanas con amenaza de trabajo de parto (Betametasona 12mg IM cada 24 horas por 2 dosis.
Exámenes de laboratorio y gabinete (^) Gases en sangre arterial. Documenten el grado de hipoxemia e hipercapnia (se requiere una PaO2 <50 mm Hg en aire ambiente o que necesite oxígeno suplementario para lograr una PaO2 > 50mm Hg). (^) Aspiración del contenido gástrico El líquido pulmonar es deglutido y pasa a estómago, una muestra de aspirado gástrico colectada después del nacimiento muestra las cantidades de surfactante similares al líquido pulmonar por lo que puede ser usada para demostrar si hay surfactante pulmonar al nacimiento. Una prueba de agitación del aspirado gástrico sin formación de burbujas (test negativo) aumenta la probabilidad del diagnóstico de SDR. (^) Radiografía de tórax. Rx AP la cual puede mostrar, desde una discreta opacidad hasta un aspecto retículo/granular difuso, bilateral con imagen de vidrio esmerilado y disminución de la expansión pulmonar