Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

simulador de riesgos, Ejercicios de Administración de Negocios

riesgos en inversiones a partir de una cantidad configurable en archivo

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/01/2020

fernando384
fernando384 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administracion
(UNIDAD SANTO TOMAS)
ADMINISTRACION DE RIESGOS E INSTRUMENTOS DERIVADOS
Practica: "Portafolios de Inversion"
INTEGRANTES
1.- VALERIA DAYANA HAM BLAS (Representante)
2.- MIGUEL ALEJANDRO TOVAR GONZALEZ
3.- SALOMÓN MORENO AGUILAR
4.- FERNANDO JOSE BOLAÑOS TORRES
5.- CARLOS ALBERTO HEREDIA PACHECO
ASESORA:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga simulador de riesgos y más Ejercicios en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administracion (UNIDAD SANTO TOMAS) ADMINISTRACION DE RIESGOS E INSTRUMENTOS DERIVADOS Practica: "Portafolios de Inversion" INTEGRANTES 1.- VALERIA DAYANA HAM BLAS (Representante) 2.- MIGUEL ALEJANDRO TOVAR GONZALEZ 3.- SALOMÓN MORENO AGUILAR 4.- FERNANDO JOSE BOLAÑOS TORRES 5.- CARLOS ALBERTO HEREDIA PACHECO

LITECNICO NACIONAL

e Comercio y Administracion D SANTO TOMAS) E INSTRUMENTOS DERIVADOS rtafolios de Inversion" ANTES AM BLAS (Representante) O TOVAR GONZALEZ O AGUILAR OLAÑOS TORRES HEREDIA PACHECO ASESORA: MARIA ROSALINDA CAZARES ROMERO

CONCLUSION: FALTA PONER CUAL CONVIENE MAS Y EL ¿Por qué? Propuesta 2 EXPORTADORA E IMPORTADORA DEL PACIFICO, S.A. DE C.V. ACTIVO “A” 5 6.00% “B” 3 14.00% “C” 82.5^ 18.00% “D” 3 10.00% “E” 3.00^ 12.00% “F” 5 7.00% RENDIMIENTO ESPERADO DEL PORTAFOLIO = RIESGO ESPERADO DEL PORTAFOLIO = CONCLUSIÓN:

PROPORCIÓN EN EL

PORTAFOLIO

RENDIMIENTO

ESPERADO %

En esta alternativa se observa que el rendimiento es inferior al riesgo esperado. De ac las políticas de la empresa en materia de administración de riesgos es inaceptable; se modificar la proporción de los recursos invertidos en el portafolio o buscar otras alterna inversión.

sión S.A. de C.V.”(1ª. Parte) IFICO, S.A. DE C.V. VOLATILIDAD 8% 20% 25% 15% 10% 9% 17.59% 24.37% 72.18% se dedica a la compra-venta de a las principales constructoras de e diversos materiales y está al De igual forma exporta materiales Europa. La empresa desde su sus operaciones comerciales y, dimiento de sus inversiones. La nversión que le genere buenos a todos los activos disponibles y

. El formato de presentacion se

Práctica 1. Portafolios de inversión Caso “Exportadora e Importadora del Pacífico, S.A. de C.V.”(1ª. Parte) Las alternativas de inversión que tiene son las siguientes: ACTIVO RENDIMIENTO VOLATILIDAD “A” 6.00% 8% “B” 14.00% 20% “C” 18.00% 25% “D” 10.00% 15% “E” 12.00% 10% “F” 7.00% 9% 67% 87% Propuesta 1 EXPORTADORA E IMPORTADORA DEL PACIFICO, S.A. DE C.V. ACTIVO “A” 2 6.00% “B” 2 14.00% “C” 1.0^ 18.00% “D” 2 10.00% “E” 91.00^ 12.00% “F” 2 7.00% RENDIMIENTO ESPERADO DEL PORTAFOLIO = RIESGO ESPERADO DEL PORTAFOLIO = La empresa tiene 8 años de participar en el mercado y se dedica a la compra materiales para la industria de la construcción, los cuales surte a las principales constr vivienda en México. La empresa realiza importaciones de diversos materiales pendiente de las novedades que se generan en otros países. De igual forma exporta fabricados en México, principalmente a Estados Unidos y Europa. La empresa creación ha experimentado un crecimiento constante en sus operaciones come derivado de ese crecimiento,está buscando optimizar el rendimiento de sus invers empresa está interesada en conformar un Portafolio de Inversión que le gener rendimientos con el menor riesgo posible. Se solicita presentar una propuesta de un Portafolio que incluya todos los activos dispo que ofrezca el mayor rendimiento con el menoer riesgo posible. El formato de presenta ve reflejado a continuacion: PROPORCIÓN EN EL PORTAFOLIO

RENDIMIENTO

ESPERADO %

CONCLUSIÓN:

En esta alternativa se observa que el rendimiento es superior al riesgo esperado. De a las políticas de la empresa en materia de administración de riesgos puede considerars aceptable o no; se puede modificar la proporción de los recursos invertidos en el portaf buscar otras alternativas de inversión. Se debe admitir que al menos teóricamente el inversionista es adverso al riesgo, son m maneras en que podemos definir el comportamiento de aversión al riesgo. Por ejemplo apuesta justa es la que tiene rentabilidad superior al riesgo. Supongamos que trabajam el verano y ahorramos 50 mil pesos, mismos que pretendíamos gastarlos en nuestros supongamos que alguien acude a nosotros y nos propone apostar el dinero ahorrado una modena al aire (un volado), Si sale sol, duplicaremos la cantidad, si sale águila pe todo. ¿Aceptaríamos semejante apuesta? Tal vez, algunos sí, pero la mayor parte de l no. Para inducir al inversionista típico adverso al riesgo, hay que "dorar la píldora", incrementando las posibilidades de ganar, no con un 50-50 a 70-30 o más. solamente panorama favorable el inversionista adverso al riesgo aceptará las apuestas.

al riesgo esperado. De acuerdo a sgos puede considerarse os invertidos en el portafolio o adverso al riesgo, son muchas n al riesgo. Por ejemplo: una pongamos que trabajamos todo s gastarlos en nuestros estudios. star el dinero ahorrado lanzando ntidad, si sale águila perderemos pero la mayor parte de la gente ue "dorar la píldora", 0-30 o más. solamente con un á las apuestas.

PROPUESTA 3- VALERIA DAYANA HAM BLAS

Práctica 1. Portafolios de inversión Caso “Exportadora e Importadora del Pacífico, S.A. de C.V.”(1ª. Parte) Las alternativas de inversión que tiene son las siguientes: ACTIVO RENDIMIENTO VOLATILIDAD “A” 6.00% 8% “B” 14.00% 20% “C” 18.00% 25% “D” 10.00% 15% “E” 12.00% 10% “F” 7.00% 9% 67% 87% Propuesta 1 EXPORTADORA E IMPORTADORA DEL PACIFICO, S.A. DE C.V. ACTIVO “A” 7 6.00% “B” 2 14.00% “C” 1 18.00% “D” 2 10.00% “E” 81 12.00% (^100) “F” 7 7.00% RENDIMIENTO ESPERADO DEL PORTAFOLIO = La empresa tiene 8 años de participar en el mercado y se dedica a la compra-ve materiales para la industria de la construcción, los cuales surte a las princ constructoras de vivienda en México. La empresa realiza importaciones de di materiales y está al pendiente de las novedades que se generan en otros países. D forma exporta materiales fabricados en México, principalmente a Estados Unidos y E La empresa desde su creación ha experimentado un crecimiento constante e operaciones comerciales y, derivado de ese crecimiento,está buscando optimi rendimiento de sus inversiones. La empresa está interesada en conformar un Portaf Inversión que le genere buenos rendimientos con el menor riesgo posible. Se solicita presentar una propuesta de un Portafolio que incluya todos los activos dispo y que ofrezca el mayor rendimiento con el menoer riesgo posible. El formato de presen se ve reflejado a continuacion: PROPORCIÓN EN EL PORTAFOLIO

RENDIMIENTO

ESPERADO %

AM BLAS

ón A. de C.V.”(1ª. Parte) ICO, S.A. DE C.V. VOLATILIDAD 8% 20% 25% 15% 10% 9% 11.29% dedica a la compra-venta de ales surte a las principales a importaciones de diversos eran en otros países. De igual e a Estados Unidos y Europa. ecimiento constante en sus ,está buscando optimizar el en conformar un Portafolio de go posible. a todos los activos disponibles le. El formato de presentacion

s diferencia entre la tasa de el activo que ofrece mayor la toma de decisiones en mportantes, de los cuales tablecer un tiempo(corto, cia al riesgo y con un uperará la inversión, e cada uno y en su conjunto ncialmente a disminuir el cuenta los gastos n, de mantenimiento,

RIESGO ESPERADO DEL PORTAFOLIO =

CONCLUSIÓN:

En esta alternativa considere que debido a que en el activo E se tiene un mayor rendim con respecto al riesgo seria la mejor opcion de invertir, aunque cualquier opcion que se estaria bien, solo hay que tomar en cuenta el riesgo que se este dispuesto a afrontar y la finalidad es poder construir una frontera eficiente de valores que nos permita tomar l mejores decisiones en cuanto a la construcción del portafolio, teniendo siempre presen nuestra actitud hacia el riesgo. Creo que parte importante seria proteger lo más posible tu patrimonio, dispersando el r compensando las fluctuaciones de los mercados y maximizar los rendimientos al aprov los movimientos de los distintos mercados y los cambios económicos.

AM BLAS

ón A. de C.V.”(1ª. Parte) ICO, S.A. DE C.V. VOLATILIDAD 8% 20% 25% 15% 10% 9% 11.95% dedica a la compra-venta de ales surte a las principales a importaciones de diversos eran en otros países. De igual e a Estados Unidos y Europa. ecimiento constante en sus ,está buscando optimizar el en conformar un Portafolio de go posible. a todos los activos disponibles le. El formato de presentacion

Practica 1.

  1. En cuanto a la practica 1, se pretende que presenten al menos 2 alternativas de inversion de un portaf activo A al activo F, para lograr el objetivo de un rendimiento mayor que el riesgo. En esta ocasión, partiran del supuesto de que cuentan con $750,000 pesos para invertir en acciones de l cotizan en el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) como si compraran las acciones de 6 emisoras (emp de cierre. Despues sustituye los datos de la siguiente tabla y de acuerdo a lo establecido en el material d esperado para el portafolio. Emisora Inversion por Inversion en Precio por Acciones Rendimiento (empresa) emisora porcentaje accion compradas de la accion A B C D E F 90,000.00 12% 34.00 2647.05882 14.00% 25,000.00 3% 7.04 3551.13636 -25.00% 450,000.00 60% 117.14 3841.55711 1.50% 87,000.00 12% 21.94 3965.36007 -1.85% 48,000.00 6% 79.88 600.901352 32.00% 50,000.00 7% 36.33 1376.27305 27.28% Total (^) $750,000.00 100% $0. Formulas a emplear para determinar la tabla: A = Nombre de la empresa o emisora B = Cantidad destinada a invertirse en cada empresa, la suma de todas las inversiones es $500, C = La proporcion de la inversion se obtiene dividiendo cada inversion entre el total de la inversion. La su D= Precio de las acciones publicado al cierre. E= B/D F= Rendimiento (precalculado) de cada accion G= Volatilidad (precalculada) de cada accion H= C*F

ALSEA SAB

DE CV

CEMEX SAB

DE CV

COCA COLA

FEMSA SAB

DE CV

GRUPO LALA

SAB DE CV

MEGACABLE

HOLDINGS

SAB DE CV

KIMBERLY

CLARK DE

MEXICO SAB

DE CV

I = C* G

CONCLUSIONES GENERALES

FUENTES CONSULTADAS:

LAS EMPRESAS FUERON ELEGIDAS DE: KUSPIT. (2018). ¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC)?. 2018, de KUSPIT Sitio web: http://www.d INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. (2013). ADMINISTRACION DE RIESGOS E INSTRUMENTOS DERIVADOS. https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/13673/mod_scorm/content/8/recursos/powerpoint/p

ALSEA SAB

DE CV

https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/estadisticas/ALSEA- CEMEX SAB DE CV https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/estadisticas/CEMEX- COCA COLA FEMSA SAB DE CV https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/estadisticas/KOF- GRUPO LALA SAB DE CV https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/estadisticas/LALA- MEGACABLE HOLDINGS SAB DE CV https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/estadisticas/MEGA- KIMBERLY CLARK DE MEXICO SAB DE CV https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/estadisticas/KIMBER-