

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un simulacro de autoevaluación de conocimientos sobre los contenidos abordados en la materia. Se presentan tres ejercicios de estadística inferencial que involucran la realización de pruebas de hipótesis y la interpretación de intervalos de confianza. Los ejercicios abordan temas como la disminución del porcentaje medio de sacarosa en la caña de azúcar, la precisión de los intervalos de confianza y la comparación de medias entre dos grupos.
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
otros metales disminuye el porcentaje medio de sacarosa, se experimentó con 35 plantas de caña de azúcar y con los datos obtenidos se realizó un test de hipótesis. Las hipótesis planteadas fueron Ho: μ= 0,9 % Ha: μ < 0,9 % a) Indica qué representan μ y 0,9 en esta situación. b) Escribe la expresión del estadístico (E) de la prueba (suponiendo Ho verdadera) y su distribución teórica. c) Con los datos de las 35 plantas de caña de azúcar se calculó un valor p del test de 0,018. Teniendo en cuenta este valor , elige la afirmación correcta entre las tres siguientes y justifica la elección con el gráfico del p-valor. el promedio muestral fue mayor a 0, el promedio muestral fue bastante menor a 0, el promedio muestral fue poco menor a 0, d) ¿Los datos brindan evidencia para comprobar que la aplicación del compuesto disminuye el porcentaje medio de sacarosa? Justifica. Escribe la decisión fundamentada y la conclusión. e) De acuerdo a la conclusión del test, ¿a que se atribuye la diferencia entre lo observado y lo postulado en Ho? Justifica y expresa en símbolos la diferencia a la que se hace referencia.
sangre (mg/cc). Para cada año se analizaron los datos obteniendo la siguiente información: Año n IC 2012 100 95,0% confidence interval for mean: 110,0 +/- 3,96844 [106,032;113,968]
2013 75 95,0% confidence interval for mean: 98,0 +/- 5,17679 [92,8232;103,177]
2014 220 95,0% confidence interval for mean: 102,0 +/- 3,18901 [98,811;105,189]
a) ¿Cuál ha sido el objetivo de este análisis inferencial? b) SIN HACER CÁLCULOS ¿Cuál de los tres intervalos es más preciso? Comparando los tres IC explica a qué se deberá la diferencia de precisión entre ellos. c) Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica. i- El nivel medio de glucosa en sangre en 2014 podría ser 106 mg/cc. ii - Puesto que los intervalos de confianza para 2012 y 2013 no se superponen, se encontró evidencia significativa para suponer que el nivel medio de glucosa en sangre en 2012 es el mismo que en 2013. iii- Se puede decir, con un 95% de confianza, que el nivel medio de glucosa de las 75 personas observadas en 2013 es un valor comprendido entre 92,8232 y 103,177 mg/cc. d) Si se desea que las estimaciones tengan un error de estimación (e.e) de 5 mg/cc ¿han sido suficientes las cantidades de personas observadas en cada año? Justifica. e) Escribe el significado del IC obtenido en 2014.
comprobarlo eligieron 10 pacientes (del mismo sexo, con edades y pesos semejantes) a 5 de ellos les aplicaron dicho fármaco y un placebo a los restantes. La variable observada fue la concentración de sodio en la orina (mmol/l) a las 24 horas. A continuación se presenta la salida correspondiente al análisis inferencial realizado: t test to compare means mean1 of DIURETICO mean2 of PLACEBO Null hypothesis: mean1 = mean Alt. hypothesis: mean1 > mean t = 1,47687 P-value = 0,
a) Fundamenta cuál es el análisis estadístico adecuado para este problema. b) Plantea la hipótesis alternativa correspondiente en símbolos y en palabras. c) Grafica el p- valor especificando la distribución de la curva correspondiente. d) Explica la decisión que se toma con respecto a las hipótesis planteadas y escribe una conclusión. e) De acuerdo a la conclusión del test, ¿a que se atribuye la diferencia entre lo observado y lo postulado en Ho? Justifica y expresa en símbolos la diferencia a la que se hace referencia. f) Responde si la siguiente afirmación es correcta: "Si el agente diurético estudiado aumenta la excreción de sodio, la diferencia observada entre las medias de las muestras debería haber sido menor". Justifica g) Para disminuir la variabilidad de las observaciones entre diferentes pacientes, el experimento podría haberse hecho de otra manera, explica cómo y además menciona la prueba inferencial que correspondería realizar y plantea las hipótesis en símbolo y palabras.
(pg/ml) en saliva para predecir los cambios en la concentración del esteroide en plasma libre (pg/ml). La experiencia se realizó con 27 varones sanos. El resultado del análisis estadístico realizado se presenta a continuación:
Intercept 369,9439 0, Slope -48,4975 0,
R-squared= 0,
a) Indica cómo se denominan los valores de r y R^2 , sus valores y significado en esta situación b) Escribe el modelo estimado e interpreta el significado de la pendiente en esta situación c) Realiza la prueba de significación (hipótesis en símbolos y palabras, decisión fundamentada y conclusión) d) ¿Recomendarías el modelo estimado para predecir la concentración de esteroide a partir de la concentración de
placas petri la producción de un metabolito que provocaba una coloración violácea de las colonias. Decidió recoger datos para averiguar si esto era un fenómeno fortuito o estaba relacionado con la presencia de este tipo de bacteria en particular. Meticulosamente, durante un tiempo registró la aparición de este signo en muestras semejantes de 66 placas de petri. a) Para probar lo deseado ¿qué prueba de significación estadística harías? b) Plantea las hipótesis en palabras. c) El microbiólogo observó que de las 41 placas con bacteria 32 tenían coloración violácea y 9 no. Completa la siguiente tabla de contingencia con la etiqueta de cada fila y columna.
i- Qué representa en esta situación el valor 15 de la tabla. ii- Bajo el supuesto de que la Ho es verdadera ¿cuál es el valor esperado que corresponde a 15? d) Escribe la expresión del estadístico de la prueba E y su distribución en este caso. e) Se obtuvo Ec= 9,71 : i- Grafica el valor p ii- SIN BUSCAR EN TABLA NI CALCULAR EL P-VALOR responde: ¿p será pequeño o grande? Emplea para justificar tu respuesta las características de una Chi- Cuadrado: la media es los grados de libertad y el desvío es la raíz cuadrada de dos veces los grados de libertad. Fundamenta la decisión que tomarías con esta información y escribe una conclusión.