



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del tema de biomateriales dentales
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición. Las siliconas son materiales elásticos para impresiones a base de polidimetil siloxanos o polivinil siloxanos. Deben su nombre a la presencia de sílice y oxígeno en su composición. La última de las tres familias de elastómeros sintéticos presentan una subdivisión ulterior en base a la polimerización química a las que pueden ir al encuentro de las moléculas silicónicas; por condensación (los primeros a ser comercializados) o por adición (siliconas de segunda generación con un mejor nivel de calidad). Como para los polisulfuros existen diversos grados de viscosidad que permiten una selección amplia en base al trabajo al que se está dedicado: Light, medium y heavy body. Además de los tres clásicos grados de viscosidad fue introducida por las casas fabricantes la densidad punta que se posiciona como viscosidad después del heavy body. Mientras que para los polisulfuros la combinación de las distintas viscosidades no es requerida y sobre todo no permite una mejora significativa de la calidad de impresión, para las siliconas la situación es diferente, en efecto la metodología de toma de impresión aprovecha justamente las distintas características de elasticidad, tensión superficial, humectabilidad y resistencia a la fractura de las distintas pastas disponibles. Un material de baja tensión superficial, muy fluido, tendrá la posibilidad de deslizarse mejor en el interior del surco gingival y de registrar con mayor precisión una zona inaccesible con un material que por otra parte, debe dar resistencia a la impresión como en el caso de un heavy body o de un putty. La utilización combinada de una silicona de alta viscosidad con uno muy fluido es la base de una técnica de impresión definida putty-wash, ya citada durante el tratado de los hidrocoloides que será descrita a continuación. Usos. Se utilizan en impresiones para coronas y puentes fijos, en impresiones totales de pacientes total o parcialmente edéntulos, para registro de mordida, y e procedimientos laboratorio para el procesado de prótesis totales y parciales. Siliconas para impresiones. Las siliconas para impresiones pueden clasificarse de acuerdo con su consistencia y de acuerdo con la composición y polimerización. Tomando como referencia la consistencia se presentan en cuatro tipos: de cuerpo liviano, regular, pesado, extrapesado o masilla. Algunos productos comerciales tienen una quinta presentación para tomar impresiones con bandas de cobre. La consistencia del producto depende del material de relleno y del peso molecular del compuesto, y su uso dependerá de la técnica de impresión que se vaya a utilizar. De acuerdo con la composición pueden clasificarse en siliconas por condensación y por poli-adición.
Siliconas por condensación. La polimerización de las distintas cadenas silicónicas y la formación de polímeros de cadena más larga prevén la pérdida de alcohol etílico y metílico. Justamente, debido a este proceso químico que se insatura en el momento de la mezcla de la pasta base y del catalizador, la estabilidad dimensional está influenciada por tiempo y por lo tanto, es necesario vaciar las impresiones lo antes posible (dentro de las 6 horas de toma de la impresión) para no perder preciosas informaciones anatómicas. Por lo tanto la condición presentada con estos materiales no es muy diferente a los polisulfuros y los hidrocoloides, aún a pesar de que la cantidad de deformaciones presentes no sean inferiores con respecto a la lograda con los materiales de las dos familias descritas anteriormente. Una de las ventajas que hacen que estas sustancias sean ideales para la toma de impresiones en prótesis fija es la elevada fluidez a la unión óptima de la resistencia de tracción. Los materiales de silicón por condensación fueron los segundos para impresión desarrollados por la odontología. Su base es una goma de silicón, utilizada comúnmente en otras industrias. Estos materiales son hidrófobos y su proceso de fraguado se debe a una reacción de condensación, donde el producto final es un alcohol, en vez de agua. Son materiales de uso limpio, pero resultan difíciles de vaciar sin generar vacíos y burbujas. Igual que con los materiales de polisulfuro, la pérdida del producto final por evaporación ocasiona una distorsión. Las impresiones de silicón por condensación se deben vaciar sin retraso alguno. No son materiales muy populares, por que materiales más recientes otorgan mejores resultados. Composición. La composición de una silicona por condensación puede observarse en la tabla. En la figura 29, pueden verse diferentes productos comerciales de siliconas por condensación. Base Acelerador Polidimetil siloxanos Octoato de estaño Silicato ortoalquílicos Dialurato de butilo y estaño Sílice Aceite
concentración de los indicadores. La humedad y la temperatura ejercen un efecto significativo en el curso de la reacción. Propiedades.
Compatibilidad con materiales para modelos y troqueles. Para la elaboración de modelos y troqueles con siliconas, se recomienda utilizar yeso y electro depósito de plata. No se recomienda el uso de electro depósito de cobre porque la impresión se reblandece por acción de la corriente eléctrica y no da buenos detalles. Ventajas.