



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Silabo del curso de química y física para pregrado
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.10.1. CORREO INSTITUCIONAL : hverde@unab.edu.pe
II. SUMILLA
La asignatura, es de naturaleza teórico-práctica, su propósito es desarrollar capacidades en el estudiante para explicar los fenómenos, químicos y físicos que suceden en la naturaleza. El desarrollo de la asignatura comprende principios fundamentales de la química y la física aplicada a los fenómenos naturales y como soporte para el desarrollo de cursos específicos, se propone la aplicación de todos estos temas en un contexto real.
III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA
3.1. COMPETENCIA
Comprender e interpretar los fenómenos químicos relacionados a la materia mediante la aplicación de la metodología científica, aplicando conceptos, habilidades y competencias adquiridas para interpretar los fenómenos que ocurren en su entorno. Reconociendo la importancia de la química y su aplicación en la vida diaria.
Comprende los conceptos de la Física, el como funciona el mundo, el porqué se dan diversos fenómenos y como se puede aprovechar estos conceptos, principios y leyes para aplicarlas a situaciones reales en su carrera profesonal.
3.2. COMPONENTES
3.2.1. CAPACIDADES
Examina las propiedades y transformaciones de la materia para comprender los cambios que se dan en el entorno, reconociendo que estos son una constante manifestación de la Naturaleza.
Identifica, representa y nombra diferentes compuestos inorgánicos, y reacciones químicas que ocurren en su entorno; reflexionando acerca de los beneficios de los productos químicos en la vida diaria.
Aplica los conceptos de magnitudes y unidades de una manera correcta, definiendo al movimiento de los cuerpos en relación a un sistema de referencia para el mejor entendimiento de los fenómenos físicos.
Utiliza las teorías de la cinemática, dinámica, trabajo y energía, para identificar y aplicarlas en la vida cotidiana y en su vida profesional.
3.2.2. CONTENIDOS ACTITUDINALES
Honestidad.
Responsabilidad y puntualidad.
Creatividad
Disposición para el trabajo en equipo.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I EL MUNDO SUBMICROSCÓPICO DE LA MATERIA
Examina las propiedades y transformaciones de la materia para comprender los cambios que se dan en el entorno, reconociendo que estos son una constante manifestación de la Naturaleza
SUB PRODUCTO
El estudiante presenta un informe de la búsqueda de información en un artículo científico, sobre el uso de los isótopos en actividades humanas, haciendo un análisis crítico de sus ventajas y desventajas.
1 Presentación de la asignatura. La química como ciencia, importancia. Materia sus Propiedades y clasificación. Estados de la materia. Cambios físicos y químicos.
Explica los conceptos sobre química, materia su clasificación. sus propiedades, estados y cambios.
Clase sincrónica
Aula virtual
Ficha de observación
Cuestionario
Estructura del átomo. Modelos atómicos y su evolución histórica. Partículas subatómicas fundamentales. Número atómico y número de Masa, Isótopos, beneficios y riesgos.
Describe las aportaciones de los diferentes modelos atómicos.
Contrasta en diferentes campos de conocimiento, el uso de isótopos.
Clase sincrónica
Aula virtual
Lista de cotejo
Búsqueda de información.
Simulación virtual.
la tabla periódica, características, Propiedades periódicas. Los elementos químicos importantes para la vida y la industria.
Describe la información que proporciona la tabla periódica de los elementos.
Categoriza a los elementos químicos en función a su importancia para la vida.
Clase sincrónica
Aula virtual
Lista de cotejo
Organizador visual
Identifica, representa y nombra diferentes compuestos inorgánicos, y reacciones químicas que ocurren en su entorno; reflexionando acerca de los beneficios de los productos químicos en la vida diaria.
SUB PRODUCTO
El estudiante expone sus opiniones en un blog temático, acerca de los beneficios y desventajas de los productos químicos en la vida diaria.
Enlace químico. Estructura de Lewis. Regla del Octeto. Electronegatividad. Enlace iónico y enlace Covalente. Nomenclatura y fórmulas de compuestos inorgánicos.
Esquematiza en un organizador gráfico los tipos de enlace y sus características.
Analiza el tipo de enlace presente en las sustancias a partir de experimentos virtuales.
Expresa los nombres de los compuestos conforme a la nomenclatura de la IUPAC
Clase sincrónica
Aula virtual
Simulación virtual
Organizador visual
Reacciones químicas, tipos de reacciones, Ley de conservación de la materia. Balance de ecuaciones.
Explica las ecuaciones y reacciones químicas, sus tipos y ejemplos.
Diseña un experimento en el que observe y reporte la aplicación de la ley de la conservación de la materia.
Identifican diferentes tipos de reacciones químicas que ocurren en el entorno.
Clase sincrónica
Aula virtual
Simulación virtual
Lectura dirigida.
El agua, ciclo del agua y soluciones acuosas. Ácidos y Bases, características. Indicadores y escalas.
Explica el ciclo del agua en la naturaleza; la estructura del agua, sus propiedades físicas y químicas.
Identifica una solución, la clasifica y realiza cálculos para preparar soluciones.
Diferencia sustancias acidas y básicas, relacionándolo con su escala de pH.
Clase sincrónica
Aula virtual
Simulación virtual
Taller de aplicación
Productos químicos de utilidad en la vida diaria, productos de limpieza jabones y detergentes, cosméticos, fármacos, elementos radioactivos, abonos, fertilizantes insecticidas y otros compuestos químicos importantes.
Explica los beneficios del manejo racional de los productos químicos y el cuidado del medio ambiente.
Valora los compuestos químicos relevantes en las actividades económicas de la región, el país y en la vida cotidiana.
Clase sincrónica
Aula virtual
Estudio de casos
Búsqueda de información
Comprende y aplica los conceptos de una manera correcta para el desempeño de su carrera cuando de hablar de magnitudes y unidades se refiere.
SUB PRODUCTO
El estudiante presenta un informe de diversos procesos de medición con sus respectivo calculo de error a través de un artículo.
9 La Física y su aplicación - Sistema Aplica una prueba de entrada. Lluvia de ideas. 6
-Desarrollo en clase de lecturas encargadas.
-Estudio de casos.
-investigación bibliográfica.
-Estrategia colaborativa: discusiones, debates.
-Conversatorios y preguntas que inviten al desarrollo del pensamiento crítico.
VI. RECURSOS DIDÁCTICOS
-Aula virtual classroom.
-Plataforma para video conferencia.
-Bases de datos y bibliotecas virtuales.
-Turnitin.
-Herramientas virtuales para evaluación y retroalimentación.
-Software de simulación de laboratorio.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La evaluación es un proceso permanente, flexible e integral y se aplica durante la enseñanza-aprendizaje. La metodología y los instrumentos de evaluación se adecuan a las características de las materias enseñadas y al desarrollo de los contenidos programados en el sílabo de cada asignatura dentro de las pautas del Modelo Educativo UNAB y el diseño curricular, conforme se detalla en el apartado respecto al sistema de evaluación del reglamento académico.
7.1. EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
Evaluación diagnóstica, sesiones de aprendizaje.
7.2. EVIDENCIA DE PROCESO
Evaluación permanente del desarrollo de actividades virtuales, destrezas, valores individuales durante el trabajo de cada estudiante. Participación en el Aula virtual y Foro de la asignatura
7.3. EVIDENCIA DE PRODUCTO
Evaluación de resultados, a través de la observación del desempeńo del estudiante en la realización de reportes de investigación, lista de cotejos, informes, portafolio de artículos científicos relacionados a la asignatura, proyectos u otros que puedan ser considerados como evaluación final. Evalaución de resultados, a través de la observación del desempeño del estudiante en la realización de reportes de investigación, lista de cotejos, informes portafolio de artículos científicos relacionados a la asignatura, proyectos u otros que puedan ser considerados.
El sistema de calificación es único para todas las asignaturas. se aplica la escala de cero (00) a veinte (20). la nota mínima aprobatoria es once (11). para el promedio final regular la fracción igual o mayor a 0.5 es redondeada al entero inmediato superior. en los calificativos de los rubros se considera hasta los centésimos. en el caso de las prácticas preprofesionales la nota mínima aprobatoria es catorce (14). La evaluación tiene por finalidad determinar el logro de competencias desarrolladas de acuerdo al sílabo de cada asignatura. el proceso de evaluación contempla la utilización de técnicas e instrumentos contemplados en el diseño curricular. se aplicarán las siguientes ponderaciones:
CAPACIDAD COGNOSCITIVA (CC) CAPACIDAD PROCEDIMENTAL (CP) CAPACIDAD ACTITUDINAL (CA)
El promedio final se obtendrá como consecuencia de la evaluación permanente en base a la fórmula establecida en el Sistema de Gestión Académica (SGA). los pesos de las evaluaciones pueden variar de acuerdo al silabo de cada asignatura:
================================================= PF = CC (0.50) + CP (0.40) + CA (0.10) =================================================
PF : Promedio Final CC : Capacidad Cognoscitiva CP : Capacidad Procedimental CA : Capacidad Actitudinal
CONSIDERACIONES:
La asistencia a las clases virtuales es obligatoria. La acumulación de más del 30% de inasistencias no justificadas, dará lugar a la desaprobación de la asignatura por límite de inasistencia con nota 00 (cero) y sin derecho a rendir la evaluación final.
Para tener derecho a la evaluación final, el estudiante deberá haber asistido más del 70% de las clases desarrolladas virtualmente. El porcentaje de asistencia (PA) de los estudiantes será publicado antes de la semana de evaluacián final.
El estudiante tiene derecho a una calificación justa; de haber algún error en la calificación, puede reclamar al docente; en caso de no ser resuelto, deberá presentar su reclamo, a través del correo institucional, ante el Director de la Escuela Profesional que corresponda, para su tratamiento dentro de los tres (03) días hábiles de haber culminado la evaluación respectiva.
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
8.1. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Carrasco Venegas, L., & Castañeda Pérez, L. (2013). Química Experimental (5.ª ed.). Lima. Macro. Recuperado de https://ebooks.editorialmacro.com/library/publication/quimica-experimental-aplicaciones
8.1.2. Nerea Pérez, Gorka Arreche. (2015). Química. Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Marcombo. Recuperado de https://ebooks.editorialmacro.com/reader/quimica-prueba-de-acceso-a-ciclos-formativos-de-grado-
superior?location=
Atkins, PW. (2014). Química: una introducción muy corta. Oxford: OUP Oxford. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000tww&AN=928089&lang=es&site=ehost-live
8.1.4. Timberlake, K. (2013). Química General, Orgánica y biológica, Estructuras de la Vida (4.ª ed.). Mexico. Pearson
8.1.5. Martines Márquez E. (2016) Química I con enfoque por competencias. (2.ª ed.). México. Cengage Learning
Frish y Timoreva. (2009). Física General. (Tomo I, II, III). Moscú: Editorial Mir. https://librosgeniales.com/ebooks/curso- de-fisica-general-tomo-1-s-frish-a-timoreva/
Giancoli, D. C. (2006). Física. Principios con Aplicaciones. México: Edit. Pearson. Educación. https://www.academia.edu/38420967/F%C3%ADsica_Principios_con_Aplicaciones_-Giancoli_Volumen_1_-6ta.pdf
Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K. (2005). Física. (Vol. I, II). México: Edit. Compañía Continental A. https://www.academia.edu/31428733/F%C3%ADsica_Vol_2_- Halliday_Resnick_and_Krane_5th_Edition_Espa%C3%B1ol
Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D. y Freedman, R. A. (2013). Física Universitaria. (Vol. 1, 2). (13ª. ed.). México: Pearson Educación. http://fis.ucv.cl/docs/fis-133/textos/Fisica-Universitaria-Sears-Zemansky-12va-Edicion- Vol1.pdf
Serway, R. A. y Jewett, Jr. J. W. (2008). Física Para Ciencias e Ingeniería. (7ª. ed.). (Vol. I, II). México: CENGAGE Learning. http://fis.ucv.cl/docs/FIS-131/textos/Serway-septima-edicion-castellano.pdf
8.2. FUENTES HEMEROGRÁFICAS
8.2.1. Revista^ Colombiana^ de^ Química,Vol.49,Num^1 (^2020 ) https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/issue/view/
8.2.2. Revista^ de^ la^ Sociedad^ Cubana^ de^ Química,Vol.5,Num.1(^2019 )^ http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_issuetoc&pid=2224-542120200001&lng=es&nrm=iso
8.2.3. Revista de Química PucP.Vol.33,Núm 1- 2 ( 2019 ) http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/issue/view/
Revista Educación Química de la Universidad autónoma de México Vol 31, No (2020) http://www.revistas.unam.mx/index.php/req/issue/view/5697/showToc
Revista de la Sociedad Química del Peru Vol.85,Num.3 ( 2019 ) http://www.scielo.org.pe/scielo.php? script=sci_issuetoc&pid=1810-634X20190003&lng=es&nrm=iso
8.2.6. http://www.lawebdefisica.com/
8.2.7. http://highered.mcgraw-hill.com/sites/9701062604/student_view0/
8.2.8. http://www.walter-fendt.de/ph14s/
8.2.9. http://www.fisicarecreativa.com/libro/indice_exp.htm
8.3. FUENTES ELECTRÓNICAS
8.3.1. http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/index1.html
8.3.2. https://nuestrotiempo.unav.edu/es/colaboran/quimica-las-relaciones-personales
8.3.3. https://www.tutellus.com/ciencias-naturales/quimica/curso-completo-de-quimica-
8.3.4. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/index.html
8.3.5. https://www.lawebdefisica.com/
Barranca, 13 de Julio de 2020