



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
silabo de estática de física año 2025
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Periodo académico: 2022 - A Escuela Profesional: INGENIERÍA INDUSTRIAL Código de la asignatura: 1702119 Nombre de la asignatura: ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Semestre: III (tercero) Duración: 17 semanas
Número de horas (Semestral)
Teóricas: 1. Prácticas: 4. Seminarios: 0. Laboratorio: 0. Teórico-prácticas: 0. Número de créditos: 3 Prerrequisitos: FISICA 1 (1701211)
2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE, INSTRUCTOR, COORDINADOR
DOCENTE GRADO ACADÉMICO DPTO. ACADÉMICO HORAS HORARIO OCOLA TICONA, EDMUNDO ING. MECANICA-ELECTR 0 Mar: 07:00-09:40Vie: 07:00-08: OCOLA TICONA, EDMUNDO ING. MECANICA-ELECTR 0 Lun: 15:50-18:30Mié: 15:50-17: ROMERO ZEGARRA, HENRY ING. MECANICA-ELECTR 0 Lun: 07:00-09:40Jue: 07:00-08: FLORES LARICO, JUAN ING. MECANICA-ELECTR 5 Mar: 14:00-16:40Jue: 14:00-15:
3. INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO (FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN) La estática y resistencia de los materiales es una rama de la mecánica que estudia las relaciones entre las
cargas externas aplicadas a un cuerpo deformable y la intensidad de las fuerzas internas que actúan dentro del cuerpo. En el diseño de cualquier estructura o máquina, es necesario, primero, usar los principios de la estática y la resistencia de los materiales para determinar las fuerzas que actúan sobre y dentro de los diversos miembros. El tamaño de los miembros, sus deflexiones y su estabilidad dependen no solo de las cargas internas, sino también del tipo de material de que están hechos.
4. COMPETENCIAS/OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA UNIDAD
Capítulo I: ESTATICA DE LA PARTICULA Tema 01: Vectores Tema 02: Fuerzas externas Tema 03: Equilibrio en dos dimensiones Capítulo II: ESTATICA DEL CUERPO RIGIDO Tema 04: Momento con respecto a un punto. Tema 05: Momento con respecto al eje. Tema 06: Sistemas de fuerzas equivalentes y equilibrio en tres dimensiones. Capítulo III: FUERZAS DISTRIBUIDAS Tema 07: Carga uniformemente distribuida. Tema 08: Carga uniformemente variable. Tema 09: Examen 1
SEGUNDA UNIDAD
Capítulo IV: ESTRUCTURAS Y SELECCION DE PERFILES Tema 10: Estructuras en dos dimensiones, metodo de nodos y secciones. Tema 11: Selección de perfiles por tensión y compresión. Tema 12: Uniones en estructuras. Capítulo V: CENTROS DE GRAVEDAD Y MOMENTOS DE INERCIA Tema 13: Centroides según la geometría y masa. Tema 14: Momento con respecto al area. Tema 15: Momentos de inercia de secciones compuestas.
la normativa correspondiente. -Actividades de Proyección Social: Sección A y B; Análisis por tensión y compresión: 1era fase: Hogar, 2da fase: Análisis por flexión, 3era fase: Análisis por pandeo. -Sustentación: De la investigación formativa, trabajo practico y de la responsabilidad social en cada fase
7. CRONOGRAMA ACADÉMICO
SEMANA TEMA DOCENTE % ACUM. 1 Vectores E. Ocola 3 3. 2 Fuerzas externas E. Ocola 4 7. 2 Equilibrio en dos dimensiones E. Ocola 4 11. 3 Momento con respecto a un punto. E. Ocola 4 15. 3 Momento con respecto al eje. E. Ocola 6 21. 4 Sistemas de fuerzas equivalentes y equilibrio en tres dimensiones. E. Ocola 3 24. 5 Carga uniformemente distribuida. E. Ocola 5 29. 5 Carga uniformemente variable. E. Ocola 4 33. 5 Examen 1 E. Ocola 0 33. 6 Estructuras en dos dimensiones, metodo de nodos y secciones. E. Ocola 4 37. 6 Selección de perfiles por tensión y compresión. E. Ocola 4 41. 7 Uniones en estructuras. E. Ocola 5 46. 8 Centroides según la geometría y masa. E. Ocola 5 51. 8 Momento con respecto al area. E. Ocola 3 54. 9 Momentos de inercia de secciones compuestas. E. Ocola 3 57. 10 Esfuerzo de tensión, compresión y cortante. E. Ocola 4 61. 10 Esfuerzo en conexiones rígidas y móviles. E. Ocola 5 66. 11 Examen 2 E. Ocola 0 66. 12 Deformacion unitaria de elementos de sección variable. E. Ocola 7 73. 12 Deformacion por tension, compresion y corte. E. Ocola 4 77. 13 Deformación según la geometría y esfuerzo. E. Ocola 2 79. 14 Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante. E. Ocola 4 83. 14 Esfuerzos en vigas. E. Ocola 4 87. 15 Selección de materiales. E. Ocola 3 90.
16
Deflecion con el método de la segunda integración y ecuación de la elástica. E. Ocola^5 95. 16 Analisis de pandeo y fuerzas en compresion de las columnas. E. Ocola 5 100. 17 Examen final E. Ocola 0 100.
8.1. Evaluación del aprendizaje -Características de la evaluación Proceso continuo, ordenado y sistemático de recogida de información cuantitativa y cualitativa. a) Continua o formativa: Controles de lectura, trabajos voluntarios individuales, trabajos de investigación, participaciones en clase, elaboración de artículos. b) Periódica o sumativa: prueba escrita, oral, proyecto final.
Evaluación Continua. (En lo posible la ponderación debe ser mayor que la teoría) En la evaluación continua se tendrá en cuenta: a) Competencia conceptual: práctica calificada 30% b) Competencia procedimental: informes de investigación formativa, trabajo práctico 40% c) Competencia actitudinal: asistencia, participación 10% d) Competencia responsabilidad social 20% -Concepción de la evaluación Sistémica: la evaluación al producto del proceso de enseñanza aprendizaje. La evaluación es concebida como una función cognitiva para emitir un juicio de valor acerca de una determinada realidad observada. -Instrumentos de evaluación a) Escala de estimación b) La estructura y contenido del portafolio c) La guía estructurada para calificar ensayos, monografías y otros productos académicos similares d) Las pruebas objetivas escritas
8.2. Cronograma de evaluación EVALUACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN EXAMEN TEORÍA EVAL. CONTINUA TOTAL (%) Primera Evaluación Parcial 25-05-2022 10% 15% 25% Segunda Evaluación Parcial 13-07-2022 10% 15% 25% Tercera Evaluación Parcial 17-08-2022 20% 30% 50% TOTAL 100%
a) El alumno tendrá el derecho en su defecto a ratificar las notas consignadas en su evaluación, después de ser entregadas las mismas por parte del profesor, salvo el vencimiento de plazos para culminar el semestre académico, luego de mismo no se admitirán reclamos. b) Para aprobar el curso el alumno debe obtener una nota igual o superior a 10.5 en el promedio final. c) El redondeo, solo se efectuará en el cálculo del promedio final, quedando expreso, que las notas parciales, no se redondearán individualmente. d) El alumno que no tenga algunas de sus evaluaciones y no haya solicitado evaluación de rezagados en el plazo oportuno, se le considerara como abandono. e) El alumno quedara en situación de abandono si el porcentaje de asistencia es menor al ochenta por ciento (80%) por cierto en las actividades que requieren evaluación continua (Practicas, talleres, seminarios, etc.)
10. BIBLIOGRAFIA: AUTOR, TÍTULO, AÑO, EDITORIAL
10.1. Bibliografía básica obligatoria [1] Mecánica Vectorial para Ingenieros, Conceptos y aplicaciones, RUSSEL C.HIBBELER , CNIE México,
10.2. Bibliografía de consulta 10 Mecánica de Materiales, aplicaciones, RUSSEL C.HIBBELER, CNIE México, 2015. 11 Mecánica Vectorial para Ingenieros, Conceptos y aplicaciones, FERDINAND P. BEER, E. RUSSELL JOHNSTON, MacGraw Hill, México, 2015.