

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
silabo de curso para ingieneria de sistemas
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El curso es de naturaleza teórico. Tiene como finalidad proporcionar al estudiante conocimientos fundamentales en el ámbito computacional, que le permitan comprender el procesamiento de datos que se realiza en los equipos de cómputo. Los temas principales son: La Computación, equipos de procesamiento de datos, software, algoritmos y su representación en pseudocódigo y diagramas de flujo. Al finalizar el curso, el estudiante diseña algoritmos con sus respectivos pseudocódigos y diagramas de flujo mostrando lógica, coherencia, capacidad de análisis y síntesis, así mismo explica las características que debe poseer un egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales, basándose en normas y estándares internacionales de IEEE y ACM. Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante. Se desarrolla el aprendizaje basado en el estudio de casos y metodología ABI, trabajo colaborativo, exposiciones grupales, debates, revisión de materiales complementarios, análisis e interpretación de escenarios alineados a contextos reales donde tiene presencia la ingeniería de sistemas. Además, utiliza herramientas que le permiten conocer el comportamiento de algoritmos a través de pseudocódigo. El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema multiplataforma y recursos multimedia que le permite el desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de herramientas que permitan mejorar la experiencia formativa que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes. Se promueve el aprendizaje permanente y conocimiento de temas contemporáneos a través de las actividades extracurriculares (Academia Cisco).
Facultad Ingeniería Carrera profesional^ Ingeniería Computacionales^ de^ Sistemas Ciclo 1° Créditos 4 Código de curso SIST1101A^ Requisitos^ Ninguno^ Horas^
Tipo de curso Obligatorio Modalidad del curso Presencial Periodo^ lectivo^ 2021 - 1 El curso aporta a las competencias generales: Pensamiento Creativo y Crítico: Explora e indaga con apertura creencias situaciones y/o problemas para luego gestionar la información, organizándola de modo tal que pueda evaluarla y elaborar argumentos creativos y críticos que sustenten su propia postura, juicio de valor o propuesta de solución pudiendo hacer uso de diferentes medios físicos y/o digitales. El curso aporta a las competencias específicas: Competencia A: Capacidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería. Competencia F: Compresión de la responsabilidad profesional y ética. Competencia J: Conocimientos de temas contemporáneos. El curso desarrolla el componente: Investigación^ ⮽^ Responsabilidad^ Social^ ^ Ciudadanía^ ⮽^ Práctica^ Preprofesional “En el presente semestre académico, por situación excepcional en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas de las actividades planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones legales que puedan emitirse.”
Presentación del sílabo del curso. Perfiles de la Carrera según ACM - IEEE. I Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta los aspectos básicos de la computación, así como su aplicación en la sociedad de la información, mediante las clasificaciones de hardware, software y redes, basado en las normas internacionales IEEE y ACM y código de ética, evidenciando Equipos y dispositivos de procesamiento de datos. 2 Software e Ing. de Software. 3 Redes y Telecomunicaciones. Sociedad de la Información y del conocimiento. 4 Evaluación T1. Código de ética del ingeniero y su relación con el ejercicio profesional
lógica y capacidad de síntesis. (^) No aplica No aplica
Al finalizar la unidad, el estudiante diseña algoritmos computacionales para resolver problemas, representándolos a través de pseudocódigos y diagramas de flujo, demostrando lógica, coherencia y capacidad de análisis.
Introducción a los Algoritmos. Operadores matemáticos y expresiones matemáticas. Solución de Problemas. 6 Flujos de control de un algoritmo. Estructura Secuencial 1. Solución de problemas. 7 Estructura Secuencial 2. Solución de problemas. 8 EVALUACIÓN PARCIAL 9 Estructura Condicional Simple. Operadores relacionales y lógicos. Solución de problemas. 10 Estructura Condicional Doble. Solución de problemas. 11 Estructura Condicional Anidada 1. Solución de problemas. 12 Evaluación T2. 13 Estructura Condicional Anidada 2. Solución de problemas. 14 Estructura Condicional Múltiple. Solución de problemas. 15 Taller de resolución de casos. 16 EVALUACIÓN FINAL. (-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA () PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de práctica de campo que se encuentra como anexo al sílabo.**
El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje (LMS), para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, y entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, metodología ABI, entre otros que considere pertinentes. EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante) T1(a) 15% 4 Evaluación T1: Examen teórico / Examen práctico / Resolución de Casos/ Trabajos asignados Evaluación Parcial(a) 30% 8 Examen Parcial: Examen teórico / Examen práctico / Resolución de Casos/ Trabajos asignados T2(a) 15% 12 Evaluación T2: Examen teórico / Examen práctico/ Resolución de Casos/ Trabajos asignados / Trabajo internacional Evaluación Final (a) 40% 16 Evaluación Final: Academia Cisco / Resolución de Casos / Examen práctico Evaluación Sustitutoria(a) -------- (-) Evaluación Sustitutoria: Examen práctico (a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo al Calendario Académico establecido para el presente Semestre. (-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.