Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Silabo de Biologia Animal, Apuntes de Biología

La inmovilización de enzimas es un proceso que localiza a una enzima enuna región definida del espacio, para dar lugar a formas insolubles queretienen su actividad y que aumentan su vida media. Una de las grandesventajas del proceso es la posibilidad de diseñar un reactor enzimático defácil manejo y control, adaptado a la aplicación de la enzima inmovilizada

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/11/2022

melani-cooper
melani-cooper 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
8
4208114
BIOTECNOLOGIA ANIMAL
Semestre académico en que se desarrolla:
Código de la asignatura:
Nombre de la asignatura:
Plan de estudio:
42201605
HORAS SEMANALES
HORAS SEMESTRALES
Horas
Teóricas
Práctica de
Aula
Jefe de
Prácticas
Horas
Virtuales
Horas
Teóricas
Horas
Prácticas
Horas
Virtuales
4.5
3
0
3
0
54
54
0
El desarrollo de
las actividades
académicas se
distribuye en tres
fases.
Cada semestre
académico
comprende
dieciocho
semanas.
(Resolución N°
6199-CU-2016)
INGENIERIA BIOTECNOLOGICA
FARMACIA BIOQUIMICA Y BIOTECNOLOGIA
CS. FARMACEUTICAS, BIOQUIMICAS Y BIOTECNOLOGICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
AREQUIPA
FACULTAD:
DEPARTAMENTO ACADÉMICO:
ESCUELA PROFESIONAL:
SÍLABO DE ASIGNATURA
Equivalencias
Código
Nombre
4209052
BIOTECNOLOGIA ANIMAL
Pre-Requisitos
Código
Nombre
4207108
FISIOLOGIA ANIMAL
Curso de carácter teórico práctico que pertenece al área de formación especializada que busca brindar y
suministrar a los alumnos, información científica sobre el fundamento, métodos y aplicaciones de tecnologías
actualizadas biotecnológicas , en relación a mejorar la producción y reproducción animal, diagnóstico y
prevención de enfermedades, producción de productos como proteínas , hormonas, enzimas a través de los
animales.
El conocimiento del cuál le permitirá al estudiante alcanzar un buen nivel de comprensión, saber realizar las
pruebas, interpretarlas, elaborar diiferentes estrategias y buscar alternativas para poner al servicio de los
animales y en beneficio de la la comunidad
G1: Expresa sus ideas y aportes de manera asertiva, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito
adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y
evidencias.
G2: Demuestra capacidad de ser proactivo y autónomo en la adquisición e integración de nuevos
conocimientos.
CRÉDITOS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Silabo de Biologia Animal y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

BIOTECNOLOGIA ANIMAL

Semestre académico en que se desarrolla:

Código de la asignatura:

Nombre de la asignatura:

Plan de estudio: 42201605

1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES

Horas Teóricas

Práctica de Aula

Jefe de Prácticas

Horas Virtuales

Horas Teóricas

Horas Prácticas

Horas Virtuales

4.5 3 0 3 0 54 54 0

El desarrollo de las actividades académicas se distribuye en tres fases. Cada semestre académico comprende dieciocho semanas. (Resolución N° 6199-CU-2016)

INGENIERIA BIOTECNOLOGICA

FARMACIA BIOQUIMICA Y BIOTECNOLOGIA

CS. FARMACEUTICAS, BIOQUIMICAS Y BIOTECNOLOGICAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

AREQUIPA

FACULTAD:

DEPARTAMENTO ACADÉMICO:

ESCUELA PROFESIONAL:

SÍLABO DE ASIGNATURA

Equivalencias

Código Nombre

4209052 BIOTECNOLOGIA ANIMAL

Pre-Requisitos

Código Nombre

4207108 FISIOLOGIA ANIMAL

2. SUMILLA

Curso de carácter teórico – práctico que pertenece al área de formación especializada que busca brindar y suministrar a los alumnos, información científica sobre el fundamento, métodos y aplicaciones de tecnologías actualizadas biotecnológicas , en relación a mejorar la producción y reproducción animal, diagnóstico y prevención de enfermedades, producción de productos como proteínas , hormonas, enzimas a través de los animales. El conocimiento del cuál le permitirá al estudiante alcanzar un buen nivel de comprensión, saber realizar las pruebas, interpretarlas, elaborar diiferentes estrategias y buscar alternativas para poner al servicio de los animales y en beneficio de la la comunidad

3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO

G1: Expresa sus ideas y aportes de manera asertiva, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias. G2: Demuestra capacidad de ser proactivo y autónomo en la adquisición e integración de nuevos conocimientos.

CRÉDITOS

G3: Demuestra disposición, integración y colaboración en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios en investigación y desarrollo biotecnológico vinculados al sector académico o productivo.

G4: Conoce y aplica los principios de la investigación científica.

E1: Conocimiento y comprensión de los procesos moleculares, bioquímicos, celulares, genéticos y fisiológicos de sistemas biológicos en la producción biotecnológica.

E4: Desarrolla metodologías biotecnológicas en el ámbito de la salud y la producción animal.

4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA

Manipula organismos vivos para el desarrollo de bioprocesos.

Promueve a la Biotecnologia como una alternativa desarrollo industrial para la empresa nacional e internacional

Genera biotecnologías capaces de resolver problemáticas actuales en el sector.

Demuestra capacidad de emitir juicios coherentes con concepciones éticas.

Implementa innovaciones tecnológicas basados en la aplicación de agentes biológicos. Adapta procesos biotecnológicos modernos a la reaildad productiva nacional, especialmente en el área animal.

Investiga , desarrolla, innova y emprende actividades biotecnológicas orientadas a satisfacer necesidaees de la empresa ó industria.

Conoce y aplica de manera adecuada las herramientas que se utilizan en una investigación. Valora la importancia de la Responsabilidad Social

Demuestra disposición integración y colaboración en el trabajo en equipo.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Tipo Aprendizaje

Evidencia del conocimiento (^) Examen escrito, control de lectura y participación

Evidencia de desempeño (^) Evaluaciones semanales y participación activa en debates

Evidencia de producto (^) Informes Trabajos sustentados exposición de trabajos

Evidencia del conocimiento (^) Exámen escrito, participaciones, control

Evidencia de desempeño

Evaluaciones semanales participaciones activas, presenciales y virtuales Evidencia de producto Informes sobre aplicaciones teóricas/practicas

Evidencia del conocimiento Exámen escrito, participaciones, control

Evidencia de desempeño Evaluaciones semanales y participación activa en debates.

Evidencia de desempeño Presentación y Exposición de informes finales o proyecto

6. CONTENIDOS

PRIMERA FASE

PRIMERA UNIDAD: BIOTECNOLOGIA COMO INSTRUMENTO EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO

1.1.. Orígenes de la Biotecnología Animal, relación con respecto a las tecnologías existentes y otras áreas. Estado actual de la BiotecnologÍa animal.

Primera Fase

Segunda Fase

Tercera Fase

7.3. Los animales transgénicos como biorreactoes. producción de proteínas y otros

7.5. Mejora de caracteres productivos Terapia Génica en animales. Xenotransplantes

8. UNIDAD: MANIPULACION GENETICA DIRIGIDA, APLICACIONES INFLUENCIA SOBRE LA

PRODUCCION ANIMAL TERAPIA GENICA.

8.1. La hormona del crecimiento, acción sobre la producción de la leche

8.2. Mejora de la calidad de subproductos animales modificados Granjas farmacéuticas

  1. NOVENA UNIDAD: OMG y EL MEDIO AMBIENTE. ETICA Y REGULACIONES

9.1. Impactos en el medio ambiente por OMG. Riesgos ecológicos

9.2. Consideraciones éticas por investigac. en animales

9.3. Debates científicos sobre ciencia, ética, regulaciones y directivas

7. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.

Nro Estrategia

1 Clase magistral

2 Conferencias

3 Estudio de casos

4 Trabajo en equipo

5 Mapas mentales conceptuales

6 Videos tutoriales

7 Experimentación

8 Otros

1 Clase magistral

2 Conferencias

3 Estudio de casos

4 Trabajo en equipo

5 Mapas mentales conceptuales

6 Videos tutoriales

7 Experimentación

8 Videoconferencias

9 Otros

1 Clase magistral

Primera Fase

Segunda Fase

Tercera Fase

2 Estudio de casos

3 Trabajo en equipo

4 Mapas mentales conceptuales

5 Experimentación

6 Videoconferencias

7 Otros

8. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (criterios de evaluación)

Tipo Evaluación Cuestionarios

Exámenes escritos

Otro

Informe de práctica

Otro

Informes

Lista de cotejos

Otro

Cuestionarios

Exámenes escritos

Otro

Informe de práctica

Otro

Informes

Lista de cotejos

Otro

Rúbricas

Cuestionarios

Exámenes escritos

Otro

Informe de práctica

Otro

Informes

Lista de cotejos

Otro

9. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Tercera Fase

Primera Fase

Evidencia del Conocimiento

Evidencia del Producto

Evidencia del Desempeño

Segunda Fase

Evidencia del Conocimiento

Evidencia del Producto

Evidencia del Desempeño

Tercera Fase

Evidencia del Conocimiento

Evidencia del Producto

Evidencia del Desempeño