Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Signos vitales, impresión general, actitud o postura, habito, fascias, Apuntes de Historia Clínica

Signos vitales, impresión general, actitud o postura, habito, fascias.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/10/2023

miguel-langure
miguel-langure 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introduccion a la Clinica
Signos vitales
“Signos vitales”
Herramienta valiosa, como indicadores que son del estado funcional del individuo
y su toma está indicada al ingreso
Cuantificación de acciones fisiológicas que indican que un individuo está vivo y la
calidad del funcionamiento orgánico
Variables:
- Edad
- Genero
- Ejercicio físico
- Estado emocional
- Embarazo
- Hormonal
- Medicamentos
- Fiebre
- Hemorragia
“Pulso arterial.”
Onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del
corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las
arterias; representa el rendimiento de latido cardiaco y la adaptación de las
arterias
Características del pulso:
- Frecuencia
- Ritmo
- Volumen y amplitud
- Elasticidad à Capacidad de
expansión o de deformación de la
pared arterial bajo la onda pulsátil.
“Temperatura corporal”
Grado de calor conservado por el
equilibrio entre el calor generado
(termogénesis) y el calor perdido
(termólisis) por el organismo.
Alteraciones del pulso.
FC normal: 60-100 lpm
Taquicardia: +120 lpm -
Taquicardia paroxística: +160 lpm
Bradicardia sinusal: 40-50 lpm
Bradicardia por bloqueo AV: 30-35 lpm
Alteraciones de la temperatura.
Pirexia o Hiperemia: +38ºC
Hipotermia -35 ºC
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Signos vitales, impresión general, actitud o postura, habito, fascias y más Apuntes en PDF de Historia Clínica solo en Docsity!

“ Introduccion a la Clinica ”

Signos vitales “Signos vitales” Herramienta valiosa, como indicadores que son del estado funcional del individuo y su toma está indicada al ingreso Cuantificación de acciones fisiológicas que indican que un individuo está vivo y la calidad del funcionamiento orgánico Variables:

  • Edad
  • Genero
  • Ejercicio físico
  • Estado emocional
  • Embarazo
  • Hormonal
  • Medicamentos
  • Fiebre
  • Hemorragia “Pulso arterial.” Onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias; representa el rendimiento de latido cardiaco y la adaptación de las arterias Características del pulso:
  • Frecuencia
  • Ritmo
  • Volumen y amplitud
  • Elasticidad à Capacidad de expansión o de deformación de la pared arterial bajo la onda pulsátil. “Temperatura corporal” Grado de calor conservado por el equilibrio entre el calor generado (termogénesis) y el calor perdido (termólisis) por el organismo. Alteraciones del pulso. FC normal: 60 - 100 lpm Taquicardia: +120 lpm - Taquicardia paroxística: +160 lpm Bradicardia sinusal: 40 - 50 lpm Bradicardia por bloqueo AV: 30 - 35 lpm Alteraciones de la temperatura. Pirexia o Hiperemia: +38ºC Hipotermia - 35 ºC

“Frecuencia respiratoria ” Número de veces que una persona respira por minuto. Ciclo respiratorio comprende aun fase de inspiración y otra de espiración. Características:

  • Frecuencia
  • Profundidad: Muy profundas, normal o superficial
  • Intervalos: “Tensión Arterial” Fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos arteriales. Ruidos de Korotkoff. Se produce durante la medición no invasiva de la presión arterial utilizando el manguito colocado alrededor del brazo. Fase 1: Ruido sordo: al desinflar el manguito (P.A. Sistólica) Fase 2: Perdida de intensidad del ruido Fase 3: Ruido sordo suave Fase 4: Ruido se apaga Fase 5: Desaparece el ruido (P. A. Diastólica) “Oximetría de pulso” La hemoglobina desoxigenada absorbe más luz en la banda roja (600 a 750 nm) y la oxigenada absorbe más luz en la banda infrarroja (850 a 1000 nm)
  • Dedo índice (de preferencia) Alteraciones de la temperatura. FR normal: 15-20 ciclos Taquipnea: + Bradipnea: - 20 Apnea: ausencia Hiperpnea: normal pero profundas Cheyne-Stokes: FR+ (taquipnea) y Amplitud irregular (superficiales à Amplias). Biot: Respiracion irregular, Profundidad variable, intervalos de apnea. Kussmaul: Respiraciones + rapidas y profundas

“Actitud o postura” Relación que hay entre las partes del cuerpo. Indiferente Preferencial: Obligado: Se puede cambiar a voluntad sin impedimentos Si al adoptarlo el enfermo se siente mejor y disminuyen o desaparecen sus dolencias Cuando la patología que padece imposibilita otras posiciones Decúbito:

Pasivo Enfermo con perdida de conocimiento.

Activo Puede adoptarlo y modificarlo voluntariamente

Exploraciones de recto Posicion genupectoral / Posicion en plegaria mahometana Posición que adopta el enfermo para evitar un dolor Posturas antalgicas Involucra rigidez y arqueamiento severo de la espalda.

- Asociado a Tetanos Opistótonos o en gatillo de fusil Capacidad de mantenerse erguido Bipedestación Apoyo de su pelvis sobre la base de sustentación, total o parcial Sedestación Posición del cuerpo en estado de reposo sobre un plano horizontal Decubito

“Hábito” Es el aspecto global que proporciona la inspección directa del ser humano, basado en la medida o proporción relativa de los segmentos humanos

“Estado de hidratación” Déficit de agua corporal acompañada de perdida de sodio.

Causas:

  • Falta de aporte o de ingesta.
  • Uso excesivo de diuréticos.
  • Dairrea intensa.
  • Vómitos.
  • Sudoración.
  • Poliuria.
  • Grandes quemados.