Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SESION DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACION, Guías, Proyectos, Investigaciones de Planificación y Gestión de la Educación

Experiencia de aprendizaje parfa ser trabajado en aula como apoyo docente

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 07/11/2022

juan-justiniano-pio
juan-justiniano-pio 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Observamos todo el
texto que leeremos:
título, imágenes y
párrafos. Ahora,
respondemos
oralmente:
1
Que
aprenderemos
Que debes tomar en cuenta para lograr
dicha actividad.
¡Vamos a comenzar!
5° y 6° Comunicación
Actividad
01:
Leemos diversos tipos de
textos escritos en su lengua
materna
Aprenderemos a obtener información, deducir el tema,
establecer relaciones de causa y consecuencia, opinar sobre
algunas ideas y el efecto del texto en los lectores.
Leerán y comentarán sobre la situación tecnológica como fuente servicio para una buena convivencia.
Reflexionarán a través de las interrogantes sobre los beneficios que nos genera la tecnología o las innovaciones
Planificarán su diálogo sobre la innovación tecnológica
Dialogarán sobre la innovación tecnológica que hay en su comunidad
Evaluarán sus participaciones a través de una lista de cotejo.
Leemos la conversación de Claudia
y Jorge
“LAS BONDADES DE LA
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SESION DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACION y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

Observamos todo el texto que leeremos: título, imágenes y párrafos. Ahora, respondemos oralmente: 1 Que aprenderemos Que debes tomar en cuenta para lograr dicha actividad. ¡Vamos a comenzar!

5° y 6°

Comunicación

Actividad 01: Leemos diversos tipos de textos escritos en su lengua Aprenderemos a^ materna obtener información, deducir el tema, establecer relaciones de causa y consecuencia, opinar sobre algunas ideas y el efecto del texto en los lectores.  Leerán y comentarán sobre la situación tecnológica como fuente servicio para una buena convivencia.Reflexionarán a través de las interrogantes sobre los beneficios que nos genera la tecnología o las innovacionesPlanificarán su diálogo sobre la innovación tecnológicaDialogarán sobre la innovación tecnológica que hay en su comunidadEvaluarán sus participaciones a través de una lista de cotejo. Leemos la conversación de Claudia y Jorge “LAS BONDADES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA”

2 Sabían que La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente que permiten diseñar y crear diferentes bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades La tecnología y su innovación o avance permiten mejorar nuestro bienestar. Desde épocas pasadas, la innovación tecnológica ha ido avanzando y ha permitido crear muchas cosas para satisfacer nuestras necesidades. Por ejemplo, la rueda, los sistemas de agricultura, la radio, la televisión, los vuelos espaciales, entre otros. Como hoy en día el avance tecnológico es mayor, una de las últimas innovaciones es la tecnología digital. Esta es usada actualmente en artefactos digitales que funcionan de manera automática; también para trasladarse en carro, o pagar una deuda a través de internet. Incluso, gracias a esta innovación tecnológica, si antes un arquitecto diseñaba los planos de una casa u otras edificaciones en papel, ahora lo puede hacer a través una computadora, usando la tecnología digital, y ver su dibujo o diseño de manera más clara y hasta en movimiento. Otra innovación tecnológica es la realidad virtual. Esta nos permite, a través del uso de lentes especiales, adentrarnos a lugares virtuales que simulan una ciudad, castillo o galaxia y es tan real que pareciera que estuviéramos allí. Es decir, es como si ingresáramos por completo a nuestros cuentos o historias y estuviéramos viendo a los personajes, lugares y hasta dragones de cerca. Sin embargo, la realidad virtual no solo está siendo utilizada para el entretenimiento y otros usos, sino también en el campo de la medicina. Por ejemplo, una universidad de California ha desarrollado un laboratorio de realidad virtual, con el fin de que sus estudiantes puedan practicar haciendo uso de la realidad virtual. Una de las ventajas es que ellos hagan un recorrido por la anatomía humana, antes de atender a pacientes de manera real. Esto permite que los estudiantes estén más preparados antes de que empiecen a trabajar atendiendo a las personas. De seguro, año tras año la innovación o creación tecnológica será mayor y nos seguirá trayendo grandes beneficios para nuestro bienestar.  ¿Qué tipo de texto será? Comentamos Le em os “LAS BONDADES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA”

4 ¡Ahora es nuestro turno! Primer Momento: planificamos Además, anotamos las siguientes interrogantes: Planificamos nuestro diálogo sobre la innovación tecnológica.

  1. ¿Con quién dialogaremos?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Debemo s respond er las

5 Hola, Jorge. Me alegra volver a vernos para dialogar sobre la importancia de la innovación en nuestras vidas. Dejaré que termine de hablar para intervenir. Antes de empezar a dialogar, respiramos profundamente tres veces 1 Hablamos pausadamente y pronunciamos bien las palabras 2 Tomamos en cuenta estos consejos Miramos a nuestro interlocutor y acompañamos nuestra expresión con gestos o movimientos de las manos, sin exagerar 3 Interesant e Hola, Claudia, a mí también me alegra. ¿Sabes? Leí que algunas de las innovaciones fueron el

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

2. ¿Sobre qué dialogaremos?

  1. ¿Para qué dialogaremos?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

4. ¿Qué debemos hacer antes de dialogar?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Segundo Momento: Saludamos, dialogamos y nos despedimos

7 ¡Buen trabajo! Complementamos nuestro aprendizaje Felicitaciones ¡Lo hiciste muy bien! Para fortalecer nuestro aprendizaje desarrollemos las actividades de nuestro cuaderno de autoaprendizaje. Comunicación 5to. Grado Pág. 121 al 122 Comunicación 6to. Grado Pág. 121 al 122 Recuerden estudiantes: ¡estudiar para triunfar en la vida! Mis aprendizajes Lo logré. Lo estoy intentand o. ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Planifiqué mi diálogo teniendo en cuenta las características, su estructura, la intención comunicativa, la situación comunicativa y los destinatarios. Dialogué sobre la innovación tecnológica que hay en mi comunidad al bienestar y la buena convivencia. Evalué mi participación a través de una lista de cotejo Recuerden estudiantes: ¡estudiar para triunfar en la vida!