Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sesión de aprendizaje, Guías, Proyectos, Investigaciones de Botánica y Agronomía

Para una realización de clases

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 09/07/2025

lesly-casas-rosales
lesly-casas-rosales 🇵🇪

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título: La célula: el motor de la vida”
ÁREA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
NIVEL
SECUNDARIA
GRADO / SECCIÓN
4TO E-D-F
II BIMESTRE
FECHA
26-05-25 Hasta29-05-25
DOCENTE
CASAS ROSALES LESLY
DURACIÓN
12h
ASESORA
PARRAGA MELO,NORA
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA/CAPACIDADES
DESEMPEÑO PRECISADO
EVIDENCIA
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades
Comprende y usa sus conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Explica y sustenta las semejanzas y
diferencias entre los tipos de células
animal y vegetal a partir de la descripción
de su estructura.
Ficha de trabajo N˚2 resuelta
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Comprende y usa sus conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan
de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza
mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y
relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproductibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y
formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos
y las interpretaciones de los resultados de su indagación
COMPETENCIA TRANSVERSAL
DESEMPEÑOS PRECISADOS
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para comprender la
metodología científica, formulándose preguntas de manera reflexiva.
ENFOQUES TRANSVERSALES
VALORES
Enfoque de orientación al bien común
Diálogo
Enfoque de derecho
Concertación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sesión de aprendizaje y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: La célula: el motor de la vida”

ÁREA CIENCIA^ Y^ TECNOLOGÍA^ NIVEL^ SECUNDARIA GRADO / SECCIÓN 4TO^ E-D-F^ II BIMESTRE FECHA^26 -^05 -^25 Hasta^29 -^05 -^25 DOCENTE CASAS ROSALES LESLY DURACIÓN^^12 h ASESORA PARRAGA MELO,NORA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA LAS CÉLULAS MADRE DEL CORDÓN UMBILICAL Melissa está en el hospital con sus padres y su hermanito recién nacido. En eso, se percata que en una de las paredes hay un afiche con la imagen de un bebé e información, lo que leyó la impresionó: “Es posible almacenar la sangre del cordón umbilical de sus bebés en bancos especializados. Esta sangre contiene células madre que podrían salvarle la vida en el futuro. Las células madre originan el resto de las células, ya que pueden autorrenovarse. De ellas se derivan todas las estructuras: piel, músculos, huesos, sangre, fibras nerviosas y todos los órganos. Las células madre del cordón umbilical son inmaduras y no se han especializado, por lo tanto, poseen una gran capacidad para transformarse en casi cualquier tipo de tejido. Pueden ser de gran ayuda en el tratamiento de muchas enfermedades graves que pudieran presentarse más adelante en su vida y ofrecerle alternativas importantes de curación.” Melissa se pregunta:

  • ¿Por qué no se usan células madre del cordón umbilical para todas las enfermedades?
  • ¿Qué tan diferentes son las células entre sí? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidades ● Comprende y usa sus conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica y sustenta las semejanzas y diferencias entre los tipos de células animal y vegetal a partir de la descripción de su estructura. Ficha de trabajo N˚2 resuelta INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Comprende y usa sus conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE ● Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproductibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación COMPETENCIA TRANSVERSAL (^) DESEMPEÑOS PRECISADOS ● Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para comprender la metodología científica, formulándose preguntas de manera reflexiva. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ● Enfoque de orientación al bien común Diálogo ● Enfoque de derecho Concertación

PROCESOS PEDAGÓGICOS SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS TIEMPO I N I C I O

REALIZAMOS ALGUNAS ACTIVIDADES EN EL AULA

NOS DAMOS LA BIENVENIDA Y NOS ORGANIZAMOS

 Las estudiantes reciben el saludo y se les brinda las indicaciones para el desarrollo de la sesión. ● Enuncian los acuerdos de convivencia y establecen nuevas normas para el trabajo en laboratorio. ● Las estudiantes conocen la organización de los grupos de trabajo ( grupos de 6 estudiantes). 5 min. MOTIVACIÓN/ PROBLEMATIZ ACIÓN

CONOCEMOS UNA SITUACIÓN COTIDIANA

 Reciben la Ficha informativa N°2 “Conozcamos a la célula” ● El docente indica que se recogerán las fichas de trabajo al final de la sesión. ● Conocen la situación significativa en sus fichas de indagación. Melissa está en el Lospital con sus padres y su Lermanito recién nacido. En eso, se percata que en una de las paredes Lay un aficLe con la imagen de un bebé e información, lo que leyó la impresionó: “Es posible almacenar la sangre del cordón umbilical de sus bebés en bancos especializados. Esta sangre contiene células madre que podrían salvarle la vida en el futuro. Las células madre originan el resto de las células, ya que pueden autorrenovarse. De ellas se derivan todas las estructuras: piel, músculos, Luesos, sangre, fibras nerviosas y todos los órganos. Las células madre del cordón umbilical son inmaduras y no se Lan especializado, por lo tanto, poseen una gran capacidad para transformarse en casi cualquier tipo de tejido. Pueden ser de gran ayuda en el tratamiento de mucLas enfermedades graves que pudieran presentarse más adelante en su vida y ofrecerle alternativas importantes de curación.” Melissa se pregunta: ● Responden a las preguntas en su Guía de actividades de indagación.

1. ¿Por qué no se usan células madre del cordón umbilical para todas las enfermedades? Las células madre del cordón umbilical no se utilizan para todas las enfermedades debido a limitaciones en su cantidad, lo que puede ser insuficiente para tratar a adultos. Algunas enfermedades requieren tipos específicos de células madre que no se encuentran fácilmente en el cordón umbilical. La investigación sobre sus aplicaciones está en progreso y no todas las terapias han sido completamente desarrolladas o aprobadas. 2. ¿Qué tan diferentes son las células entre sí? Las células son altamente diversas en función, estructura, especialización y origen. Cada tipo de célula realiza funciones Ficha informativa N°2 “La célula: el motor de la vida”

O ● Realizan preguntas y se clarifican las respuestas con la ayuda del docente.

1. La célula 1.1. Definición 1.2. Antecedentes 1.3. Teoría celular 1.4. Clasificación 1.4.1. Por su nutrición 1.4.2. Por su grado evolutivo 1.4.3. Por su forma 1.5. Estructura celular 1.6. Manejo del microscopio óptico LA CÉLULA Y SU DESCUBRIMIENTO A LO LARGO DEL TIEMPO

  • Analizan la información sobre los antecedentes de la célula, en su ficha informativa, con la guía y retroalimentación del docente. Se precisan personajes, fechas y acontecimientos relevantes. ANALIZAMOS LA TEORÍA CELULAR
  • Reciben la información sobre la teoría celular, se pone énfasis en los postulados.
  • Responden a preguntas aleatorias para promover su pensamiento crítico, el docente retroalimenta a lo largo de la explicación. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS CÉLULAS?
  • Conocen la clasificación de la célula en base a tres criterios: según su nutrición, su grado evolutivo y su forma.
  • Diferencian a las células según cómo obtienen los nutrientes para su metabolismo.
  • Reconocen la estructura de una célula procariota y, con la guía del docente, establecen semejanzas y diferencias con la célula eucariota.
  • Participan de la construcción conjunta de esquemas : estructura celular procariota y eucariota, realizado por el docente en la pizarra
  • Conocen la clasificación de las células según la forma que presentan, observan múltiples ejemplos en su ficha informativa. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UNA CÉLULA?
    • Las estudiantes identifican la estructura de las células eucariotas a través de un esquema que contrasta la célula animal con la vegetal en su focha informativa. Ficha informativa N°2 “La célula: el motor de la vida”
  • Consultan su ficha informativa acerca de las partes del microscopio y el procedimiento de su uso, el docente retroalimenta activamente. DESASRROLLAMOS NUESTRA FICHA DE TRABAJO
    • Desarrollan las actividades en la ficha de trabajo N˚2. Actividad 1: Células epiteliales de la mucosa bucal
    • Pon una gota de agua en el centro del portaobjetos.
    • Con el palillo, frota suavemente la parte interna de la mejilla para obtener una muestra de las células.
    • Introduce el extremo del palillo en la gota de agua y déjala secar al aire o con la llama de un mechero
    • Añade unas gotas de azul de metileno y deja actuar de 2 a 3 minutos.
    • Luego lava la preparación echando agua destilada con el frasco lavador para quitar el exceso de colorante.
    • Coloca el cubreobjetos inclinándolo levemente y con mucho cuidado para que no queden burbujas
    • Lleva la preparación al microscopio y obsérvala con el menor aumento.
    • Una vez localizadas las células, obsérvalas con un mayor aumento. Ficha de trabajo N˚ “Conozcamos a la célula.”
  • Anota tos observaciones en la Tabla de Registro. Actividad 2: Células de la hoja de elodea
  • Pon una gota de agua en el centro del portaobjetos.
  • Separa una de las hojas internas de la elodea y extiéndela sobre la gota de agua del portaobjetos.
  • Coloca el cubreobjetos inclinándolo levemente y con mucho cuidado para que no queden burbujas.
  • Lleva la preparación al microscopio siguiendo los pasos de la actividad anterior.
  • Anota tos observaciones en la Tabla de Registro.
  • Las estudiantes completan la tabla con las características de las células procariotas y eucariotas.
  • Completan el esquema con los nombres de las estructuras celulares correspondientes.

C I E R R E

METACOGN

ICIÓN ●^ Las^ estudiantes^ reflexionan^ sobre^ su^ participación^ en^ la^ sesión^ con la rutina de pensamiento “Destilando mi aprendizaje.” Lámina 3 min EVALUACI ÓN ●^ Se^ evaluará^ la^ sesión^ a^ través^ de^ una^ lista^ de^ cotejo^ para^ la^ ficha de trabajo. CONDUCTORA PRACTICANTE DOCENTE UNCP REFERENCIAS Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. E. (Year). Biología: La vida en la Tierra https://biologiainsebas.wordpress.com/wp− content/uploads/2013/08/biologc3ada_la_vida_en_la_tierra_con_fisiologc3ada_9c2ba_edicic3b3n_.pd f ANEXOS: Anexo 1. Ficha Informativa Anexo 2. Ficha de trabajo Anexo 3. ficha de trabajo resuelta Anexo 4: Marco teórico

Plantel: Profesor: Alumno: Grupo: Autoras: DTI. Mélida Aurora Chávez Aguilar DTI. Miriam Martínez Gómez

LISTA DE COTEJO

Tema: Organización, función y reconocimiento de las estructuras celulares

Exposición en equipo

“La estructura celular”

Utiliza materialde apoyoDomina el temapresentado

Nombre del alumno

Utiliza vocabularioadecuadoUtiliza voz adecuadaAtiende lasobservaciones de susparesResponde adecuada-mente las preguntas