
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividad realizada con los detalles pedidos por la rubrica de la plataforma con sus bibliografias pedidas
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Teoria del delito La teoría del delito "es un sistema categorial peldaño, se van elaborando, a partir del concepto^ clasificatorio y secuencial en el que, peldaño a esenciales comunes a todas las formas de aparición^ básico de la acción, los diferentes elementos del delito. Los elementos del delito son los componentes y características, no independientes, que constituyen el concepto del delito. comprender bien la gran síntesis en que consiste la^ "Estudiemos analíticamente el delito para escaparemos, a la par, del confusionismo dogmático y^ acción u omisión que las leyes sancionan. Solo así de la tiranía política. Sujeto pasivo de la conducta: es aquella persona que se ve afectada directamente por la acción llevada a cabo por el delincuente (sujeto activo). Sujeto pasivo del delito: es la persona que ve consecuencias de manera indirecta a partir de la acción del sujeto activo. Sujeto activo es la persona física que puede cometer un ilícito penal. Sujeto pasivo es aquella persona que sufre el delito. Se suele dividir en dos, sujeto pasivo impersonal y sujeto pasivo personal. Sujeto pasivo impersonal: la víctima del delito es una persona moral o jurídica. Por ejemplo: el robo a una sociedad anónima. Sujeto pasivo personal: la víctima del delito es una persona física. Por ejemplo: la víctima de homicidio. A partir de la definición usual de delito ( conducta estructurado la teoría del delito, correspondiéndole a^ típica, antijurídica, culpable y punible ), se ha cada uno de los elementos de aquella un capítulo en esta. Así se divide esta teoría general en: tipos de conducta, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, cul^ sujeto (pasivo o activo) , acción o acto, omisión o pabilidad y la punibilidad. No obstante, aunque hay un cierto acuerdo respecto de tal definición, no todos le atribuyen el mismo contenido. Así son especialmente debatidas las relaciones entre sus diversos elementos y los componentes de cada uno de ellos. toda la estructura del delito, por lo que se considera a^ La conducta humana (acción u omisión) es la base de la acción como núcleo central y el sustrato material del delito. Sin embargo, el concepto de acción una conducta en la que conscientemente se evita una^ engloba igualmente el de omisión, en la cual existe acción concreta. Constituye el soporte conceptual de la teoría del delito y el eje de la consideración axiológica y natural del hecho punible. Una de las principales funciones del concepto de acción es servir de límite o filtro para seleccionar previamente las acciones que pueden ser relevantes para el Derecho penal. El concepto de acción ha entremezclado puntos de vista filosóficos, político-^ experimentado una evolución en la que se han criminales y dogmáticos. adecuación de la conducta humana en un tipo penal.^ Se denomina tipicidad al encuadramiento o La tipicidad nace del principio de legalidad, según el cual, todos los delitos provocados por la acción u omisión voluntaria del sujeto, deben estar regulados por la ley.