











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sepsis neonatal, se realiza un estudio de las principales causas, signos y sintomas, diagnóstico medico y tratamiento para la sepsis neonatal
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sepsis neonatalSepsis neonatal Haga clic en el icono para agregar una imagen Situación clínica derivada de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido (RN) y que se manifiesta dentro del los primeros 28 días de vida, Situación clínica derivada de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido (RN) y que se manifiesta dentro del los primeros 28 días de vida, inmadurez de las defensas del neonato
SEPSIS DE TRANSMISIÓN VERTICAL SEPSIS DE TRANSMISIÓN VERTICAL
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
(^) Neumonía, (^) Infección urinaria (^) Meningitis
0,34‰ en el año 2006 Estrecha relación entre prematuridad e infección. 19-25% en niños con peso nacimiento <1500 gr ETIOLOGÍA EGB =>1500 gr. E. coli =<1500 gr. E.faecalis, Streptococcus Lysteria monocytogenes Klebsiella, H. influenzae y Enterobacter Los RN de ≥ 1500 gr. = E. coli y Enterobacter RN de < 1500gr.= Candida Estafilococos coagulasa negativos (S. epidermidis) (42%). Candida spp (11,5%), E. coli (7,8%), Enterococcus (7,7%) Klebsiella (7%) DIAGNOSTIC O PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO
Dentro del estudio diagnóstico debe incluir el análisis LCR 20-25% de pueden asociar meningitis por (^) EGB (^) L. monocytogenes). Citoquímic o normal RN a término
pretérmino Leucocitos 0 a 32/mm3 0 a 29/mm Proteínas 20 a 170 mg/dl 65 a 150 mg/dl Glucosa 34 a 119 mg/dl 24 a 63 mg/dl
Leucopenia <5000/mm3 <5000/mm Trombocitopenia <5000/mm3 <5000/mm Relación neutrófilos inmaduros/maduros
Relación neutrófilos inmaduros/totales
PCR >10-15mg/l >10 mg/l PCT >3 ng/ml >0.5 ng/ml Hemocultivo Positivo Positivo
ampicilina
gentamicina vancomicina
aminoglicósido (gentamicina o amikacina). MORTALIDAD 1. EGB es inferior al 5%.
mortalidad
Penicilina G intravenosa Dosis inicial : 5M/U al comienzo del parto Repetir 2,5 M/U c/4 h hasta su finalización Ampicilina IV 2 g al comienzo del parto Repetir: 1 g c/4 h hasta su finalización Clindamicina IV: 900 mg. cada 8 h Eritromicina IV: 500 mg. cada 6 h hasta la finalización del parto.
OnfalitisOnfalitis Infección umbilical del RN donde se presenta con eritema umbilical, edema y secreción maloliente Infección umbilical del RN donde se presenta con eritema umbilical, edema y secreción maloliente Dato s 0.7% RN países desarrollados 2.3% en países en desarrollo. Presentación es 3º o 4º día de vida. 20 días de vida
Factores de riesgoFactores de riesgo Prácticas no higiénicas del cordón umbilical Costumbres culturales Bajo peso al nacer Sistema inmune débil Premature z Cateterizació n umbilical
DIAGNOSTICO: CLÍNICADIAGNOSTICO: CLÍNICA Solo descarga purulenta Celulitis y linfangitis de la pared abdominal Extensión de la inflamación a tejido subcutáneo y fascia profunda
38°C o <36°C Ictericia Taquicardia (>180/min) Taquipnea (>60/min) Signos de dificultad respiratoria Letargo Mala succión Irritabilidad **SISTEMICOS Edema peri- umbilical Eritema Hipersensibilida
C/S Secreción olor fétido**
ComplicacionesComplicaciones