








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sentido del olfato anatomía y fisiología
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maria Isabel De la Cruz Romo.
LA NARIZ
LA NARIZ ES EL PRINCIPAL
ÓRGANO DEL OLFATO.
La porción ósea de la nariz consiste
en:
las apófisis frontales de los maxilares
la porción nasal del hueso frontal y
su espina nasal
porciones óseas del tabique nasal.
La porción cartilaginosa de la nariz
está compuesta por cinco cartílagos
principales:
dos laterales
dos alares
y un cartílago del tabique nasal.
VESTÍBULO NASAL.
mas anterior, limitada
lateralmente por el ala de la nariz
y medialmente por la porción mas
anterior del septum, esta
recubierto por epidermis que
contiene pelos (vibrisas) y
glándulas sebáceas.
OLFATO
Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en
el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas
de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y
son procesadas por el sistema olfativo.
MUCOSAS
El interior de las fosas nasales está
tapizado por una membrana mucosa, que
se divide en la pituitaria amarilla y la
pituitaria roja o rosada. En la amarilla u
olfatoria se encuentran los receptores del
olfato, la pituitaria roja o respiratoria, llena
de vasos sanguíneos, ayuda a regular la
temperatura del aire que entra y sale de los
pulmones, entibiándolo.
neuronas de primer orden en la vía
olfatoria. Cada receptor es una neurona
bipolar, con una dendrita expuesta en
forma de protuberancia y un axón que se
proyecta a través de la lámina cribosa y
termina en el bulbo olfatorio.
neuronas de primer orden en la vía
olfatoria. Cada receptor es una neurona
bipolar, con una dendrita expuesta en
forma de protuberancia y un axón que se
proyecta a través de la lámina cribosa y
termina en el bulbo olfatorio.
epiteliales cilíndricas de la mucosa
que reviste a la cavidad nasal.
madre, localizadas en la base de
las células de sostén
Se necesitan sólo unas pocas moléculas de una sustancia en el aire
para percibirla como un olor.
olfatorios se adaptan cerca del 50% en el primer segundo después
de la estimulación, pero a partir de allí lo hacen muy lentamente.
Incluso se produce insensibilidad total a ciertos olores intensos
alrededor de un minuto después de la exposición.
VÍA OLFATORIA.
células receptoras en el epitelio olfatorio se
reúnen en 20 o más haces que penetran la placa
cribiforme del hueso etmoides estos haces
comprenden los nervios olfatorios derecho e
izquierdo hasta que llegan a los bulbos olfatorios
en el encéfalo. En los bulbos olfatorios los
axones convergen para conectarse con células
postsinápticas en grandes estructuras sinápticas
llamadas glomérulos. Fibras eferentes de células
en otras partes del encéfalo también inervan el
bulbo olfatorio, con lo que permiten la inhibición
potencial de las vías de señalización.
BIBLIOGRAFÍA.
fisiología. 13a edición. En B. D. Gerard J. Tortora, Principios
de Anatomía y fisiología. 13a edición. (pág. 1340). Ciudad
de México.: Panamericana.
Olfatogustometría mediante BAST-24 en la población
diabética y su relación con la función renal. Obtenido de
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/11316/Tesis
%20doctoral%20M%C2%AACRISTINA%20GASCON
%20RUBIO.pdf?sequence=5&isAllowed=y